CienciaLos frailes medievales tenían más riesgo de parásitos intestinalesLos frailes agustinos de Cambridge (Reino Unido) en la Edad Media tenían casi el doble de probabilidades que la población general de esa ciudad de ser infectados por parásitos intestinales, pese a que la mayoría de los monasterios de la época tenían letrinas e instalaciones para lavarse las manos, a diferencia de las casas de los trabajadores comunes
IgualdadLas jubiladas viven con 16.000 euros menos de patrimonio que los hombres mayoresLos hombres mayores de 65 años viven en hogares con más patrimonio que las mujeres que tienen esa edad o más, pues poseen en torno a 16.000 euros más de riqueza media equivalente. Esta diferencia significativa no se detecta en las franjas de edad inferiores
TradicionesLos festejos taurinos registran ocho muertos y decenas de heridos este año en EspañaOcho personas han perdido la vida y otras decenas han resultado heridas, algunas de ellas menores de edad, por festejos taurinos en España en lo que va de año, según apuntó este miércoles la plataforma La Tortura No Es Cultura (Ltnec), compuesta por 47 organizaciones de protección animal
CoronavirusLos contagios de covid-19 en mayores de 60 años bajan de 250 casos por cada 100.000 habitantesEl Ministerio de Sanidad notificó este martes una incidencia acumulada a 14 días de 246,45 casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes en la población vulnerable (de 60 años o más), casi 37 menos que el pasado viernes. Del mismo modo, la presión hospitalaria se relaja al caer a 5.138 pacientes y la ocupación en UCI cae a 354 personas con coronavirus
ViviendaLa oferta de habitaciones en piso compartido cae un 45% en el último añoLa oferta de pisos compartidos se ha reducido un 45% durante el último año, en línea con la fuerte reducción que ha sufrido el 'stock' de viviendas en alquiler, según un informe publicado por el portal inmobiliario Idealista
SaludLeer, escribir y hacer manualidades reducen un 23% el riesgo de demenciaRealizar actividades mentales de ocio, como leer un libro, escribir y hacer manualidades, pueden ayudar a reducir de media un 23% el riesgo de demencia en comparación con quienes no dedican tiempo a esas tareas por placer o bienestar
DiscapacidadEl Cermi plantea un decálogo de acción política para afrontar las demandas de las personas con discapacidad mayoresEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado un decálogo de acción política para afrontar y dar respuesta a las demandas de las personas con discapacidad mayores, un segmento del envejecimiento del que no existe demasiada conciencia oficial y que apenas aparece en las políticas públicas dirigidas a las personas mayores
CoronavirusLa incidencia de covid-19 entre las personas vulnerables cierra la semana por debajo de 300El Ministerio de Sanidad notificó este viernes una incidencia acumulada a 14 días de 283,38 casos de covid-19 por cada cien mil habitantes en la población vulnerable, 52,67 menos que el martes. Del mismo modo, la presión hospitalaria se relaja, con los ingresos en planta por debajo de 6.000 y la ocupación en UCI en 369
SaludCientíficos proponen el uso de indicadores médicos para determinar la esperanza de vida de las personasLos resultados de un nuevo estudio internacional, realizado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desvelaron que la edad biológica puede predecir la esperanza de vida de una persona. El trabajo publicado en la revista 'PNAS Nexus', propone una nueva alternativa para estimar la edad con mayor predicción, sintetizando información de medidas como la talla, el peso o la presión arterial
SaludGenética, edad y sexo, principales factores de riesgo para la aparición de varicesLa genética, la edad y el sexo son los principales factores de riesgo para la aparición de varices, según confirmó este jueves el doctor Francisco Loyola Echaniz, miembro de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (Servei) y radiólogo en la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario de Donostia
SaludEl ocio reduce un 17% el riesgo de demenciaRealizar actividades de ocio, como leer un libro, hacer yoga y pasar tiempo con familiares y amigos, pueden ayudar a reducir de media un 17% el riesgo de demencia en comparación con quienes no dedican tiempo a esas tareas por placer o bienestar