CienciaUn algoritmo permite identificar a las personas por el latido de su corazónUn estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), junto con la Shahid Rajaee Teacher Training University de Irán, concluye que el latido del corazón puede ser utilizado como una herramienta biométrica para identificar a las personas
EducaciónUGT pide al Gobierno negociar la situación del profesorado tras aprobarse la Ley de FPUGT indicó este jueves que la situación que genera la aprobación de la Lomloe (la Ley de Educación impulsada por la ministra Celaá) y la Ley de FP aprobada este miércoles en el Senado "exige la apertura de negociaciones en la mesa sectorial del personal docente del Ministerio de Educación para abordar el desarrollo normativo que debe regular este proceso"
PandemiaEspaña registra 415 muertes y 12.370 reacciones adversas graves tras la vacuna contra la covid-19España ha confirmado, hasta el 6 de marzo, un total de 415 muertes y 64.427 notificaciones de acontecimientos adversos, de ellas 12.370 graves, tras la administración de un total de 99.455.472 dosis de vacunas frente a la covid-19. Esto correspondería a 65 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas
Seguridad vialLa DGT descarta recuperar el margen de 20 km/h para adelantar en carretera dentro de un añoLa Dirección General de Tráfico (DGT) se va a dar un año para evaluar la eliminación del margen de 20 km/h para superar el límite de velocidad cuando un coche o una moto adelanta en alguna carretera convencional, pero rechaza recuperarlo aunque los datos demuestren que esa medida no es efectiva
Sector financieroEuropa abandona la atención presencial en banca mientras el sector español dobla la tasa de sucursalesEl debate sobre la atención presencial en las oficinas bancarias ha resurgido con fuerza en España pese a que la tendencia en Europa avanza hacia la digitalización y se reducen sedes físicas para que operen los clientes. Aquí las entidades se resisten a hacer desaparecer el modelo presencial, pues existe una de las redes de sucursales más importantes de Europa, con Caixabank a la cabeza
TurismoLas pernoctaciones hoteleras se quintuplicaron en febrero, pero aún son un 22% menos que en prepandemiaLas establecimientos hoteleros registraron en febrero en España 13,6 millones de pernoctaciones, lo que multiplica por más de cinco (+458,9%) los 2,4 millones contabilizados en el mismo mes de 2021, pero aún es una cifra un 22,7% inferior a la de febrero de 2020, antes de la pandemia (17,6 millones), según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CulturaEl mercado de la música grabada en España superó los 400 millones en 2021, un 15% más que en 2020El mercado de la música grabada en España obtuvo unos ingresos totales que ascendieron a 410 millones en 2021, un 15% más en 2020, año de la irrupción de la pandemia del coronavirus, según el balance publicado este martes por Promusicae, la entidad que agrupa a más del 95% del mercado discográfico español
DiscapacidadInserta Empleo y la Junta de Castilla-La Mancha renuevan su compromiso con las personas con discapacidadLa consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y el vicepresidente de Inserta Empleo, José Luis Martínez Donoso, firmaron este martes en Toledo un protocolo general de actuación para fomentar el empleo y la formación de las personas con discapacidad castellanomanchegas que da continuidad a los ya firmados en los años 2016 y 2018
CoronavirusLa incidencia de covid-19 vuelve a caer por primera vez en once díasEl Ministerio de Sanidad notificó este martes una incidencia acumulada de covid-19 a 14 días de 436,54 casos por cada cien mil habitantes, 9,26 menos que el viernes. De este modo, este guarismo invierte su tendencia y vuelve a caer por primera vez en once días
TribunalesLos juzgados de cláusulas abusivas han resuelto el 71,6% de los 713.129 asuntos ingresados desde su puesta en marchaEl número de asuntos pendientes de resolución en los juzgados especializados en cláusulas abusivas experimentó en 2021 un importante descenso y mantuvo la tendencia a la baja de los últimos ejercicios. Al concluir el año, los asuntos en trámite sumaban un total de 212.969, un 11,17 % menos que en 2020, cuando a 31 de diciembre fueron un total de 239.773. La tasa de resolución anual también experimentó un importante aumento respecto a los tres ejercicios anteriores al situarse en el 123 %
BancaLas entidades bancarias asociadas a CECA elevan su resultado atribuido a 7.079 millones en 2021Las entidades bancarias asociadas a la CECA han elevado su resultado atribuido desde los 2.129 millones de euros obtenidos en 2020 a los 3.336 millones de euros en 2021, teniendo en cuenta el impacto extraordinario de la fusión entre Caixabank y Bankia, sin el cual la cifra queda en 3.336 millones
Seguridad vialExpertos en seguridad vial discrepan de si el adiós al margen de 20 km/h para adelantar reducirá los siniestrosExpertos en seguridad vial de la Fundación Mapfre y el Real Automóvil Club de España (RACE) mostraron este lunes visiones contrapuestas sobre si el adiós al margen de 20 km/h extra sobre el límite de velocidad para coches y motos que adelanten en carreteras convencionales puede ayudar a reducir los siniestros viales en España
Medio ambienteCada año se destruyen 10 millones de hectáreas de bosques, según la ONUEl secretario general de la ONU, António Guterres, señala que alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques se degradan y destruyen cada año, pese a que estos ecosistemas son esenciales para las personas y el planeta. Esa superficie es algo superior a la extensión de Castilla y León
Día Internacional de los BosquesMapfre ha repoblado casi cinco hectáreas deforestadas con más de 6.500 árboles en España y PortugalLa aseguradora Mapfre ha contribuido a repoblar casi cinco hectáreas deforestadas gracias a la plantación de 4.874 árboles en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) y otros 1.667 en el Parque Nacional de Sintra-Cascais (norte de Portugal), lo cual permite la absorción de unas 4.000 toneladas de CO2 de la atmósfera y la neutralización de un 21% de las emisiones de carbono emitidas por la compañía en la Península Ibérica
Salario mínimoEl SMI roza el 70% del salario medio en las empresas de menos de 50 trabajadores, según CepymeEl Salario Mínimo Interprofesional (SMI) supone ya el 69,5% del salario medio en las empresas de menos de 50 trabajadores, por lo que se sitúa casi diez puntos por encima del objetivo del Gobierno para esta legislatura, que pretende elevar este indicador hasta el 60% de la retribución media a nivel nacional
Seguridad vialVídeoLa nueva Ley de Tráfico quita desde hoy seis puntos por conducir con el móvil en manoLa 19ª reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial entra este lunes en vigor con novedades como una actualización del sistema del permiso por puntos (seis menos por hablar con el móvil en la mano, por ejemplo), el adiós al margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales, tasa cero de alcohol para conductores menores de edad, fuera los patinetes eléctricos de las aceras y casco obligatorio para estos usuarios
Salario mínimoEl SMI roza el 70% del salario medio en las empresas de menos de 50 trabajadores, según CepymeEl Salario Mínimo Interprofesional (SMI) supone ya el 69,5% del salario medio en las empresas de menos de 50 trabajadores, por lo que se sitúa casi diez puntos por encima del objetivo del Gobierno para esta legislatura, que pretende elevar este indicador hasta el 60% de la retribución media a nivel nacional
Seguridad vialVídeoLa DGT descarta obligar a que todos los vehículos tengan alcoholímetros antiarranqueLa Dirección General de Tráfico (DGT) rechaza que todos los vehículos estén obligados a llevar incorporado un alcoholímetro antiarranque, conocido como ‘alcolock’, algo que sí tendrán algunos vehículos de transporte de viajeros por carretera (autobuses y autocares) a partir del próximo 6 de julio
Seguridad vialVídeoNavarro (DGT) ve como “guiño al futuro” multar por circular indebidamente con alta contaminación urbanaEl director general de Tráfico, Pere Navarro, señala que la reforma de la Ley de Tráfico supone un “guiño al futuro” porque introduce por primera vez aspectos relacionados con el medio ambiente y la conducción, con la consideración de que será infracción grave circular indebidamente en episodios de alta contaminación o por zonas de bajas emisiones de las ciudades