Búsqueda

  • Transición ecológica Más de 240 personalidades piden al Congreso una salida verde a la crisis del coronavirus Más de 240 representantes de diversos sectores (política, empresa, administraciones públicas, sindicatos, ciencia y ONG) han suscrito un manifiesto que reclama una salida verde y sostenible a la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, y que fue enviado ese jueves a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Medio am biente Los ecologistas denuncian que Murcia desprotege el medio ambiente con el Covid-19 como “excusa” Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) se mostraron este martes "profundamente alarmadas" por cambios legislativos llevados a cabo en Murcia con la crisis sanitaria y económica del Covid-19 como “excusa” Noticia pública
  • Transición ecológica WWF defiende una reconstrucción económica verde en España y Europa tras las crisis del coronavirus La salida a la crisis del coronavirus debe incluir un plan de recuperación económica que sea verde, justa y resiliente, según destaca WWF en un nuevo informe difundido este lunes, dos días antes de que la Comisión Europea presente un plan para una reconstrucción verde, una estrategia de biodiversidad y la hoja de ruta que orientará el rumbo de la Política Agraria Común (PAC) Noticia pública
  • Coronavirus Los ecologistas piden que el medio ambiente impregne la comisión para la reconstrucción Las cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF) solicitaron este jueves que el medio ambiente sea "un elemento horizontal" en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España que se ha constituido en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Biodiversidad marina Varias ONG piden a Planas y Ribera un plan contra las capturas accidentales en artes de pesca Un grupo de organizaciones conservacionistas ha pedido al Gobierno que impulse un plan de acción contra las capturas accidentales de grupos de especies sensibles como aves, tortugas y mamíferos marinos, que se producen durante las actividades pesqueras Noticia pública
  • Medio ambiente Llega el Día Mundial de las Aves Migratorias con menos ruido humano que se recuerda Este sábado se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias con menos ruido de origen humano que se recuerda, puesto que buena parte de la humanidad se encuentra confinada para frenar la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente Ciudad Real registra la primera camada de lince ibérico del año WWF ha detectado la primera camada de lince ibérico en Ciudad Real mediante fototrampeo en el espacio de observación denominado Territorio Lince, gracias a 'Odrina', que ha vuelto a tener cachorros en el mismo pajar donde el año pasado nacieron sus hijos 'Queen' y 'Quijote', y donde incluso vio la luz ella misma Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU llama a una salida 'verde' a la crisis del coronavirus La crisis mundial por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no debe olvidar que el planeta se encuentra inmerso en una crisis ambiental, por lo que la ONU aboga por seis medidas relacionadas con el clima para que la salida de la pandemia sea 'verde' Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWF La organización ambiental WWF afirmó este miércoles que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWF La organización ambiental WWF afirmó este martes que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente WWF pide investigar la muerte del oso 'Cachou' en Pirineos para descartar el uso de veneno La organización WWF España ha solicitado a la Generalitat de Cataluña y al Ministerio de Transición Ecológica el traslado de todas las actuaciones que se están realizando tras la muerte del oso 'Cachou' en Pirineos, conocida el pasado 9 de abril, incluidos los análisis microbiológicos y patológicos sobre lesiones de órganos, con el fin de descartar el uso de veneno Noticia pública
  • Día Mundial de la Salud WWF pedirá a cinco gobiernos asiáticos que cierren los mercados ilegales de animales Más del 90% de los ciudadanos de cinco países o territorios asiáticos (Hong Kong, Japón, Myanmar, Tailandia y Vietnam) apoyarían que sus gobiernos lideren el cierre total de los mercados ilegales y no regulados de animales, por lo que WWF pedirá a esas naciones que los cierren para prevenir otra crisis sanitaria, social y económica como la del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Día Mundial de la Salud WWF pedirá a cinco gobiernos asiáticos que cierren los mercados ilegales de animales Más del 90% de los ciudadanos de cinco países o territorios asiáticos (Hong Kong, Japón, Myanmar, Tailandia y Vietnam) apoyarían que sus gobiernos lideren el cierre total de los mercados ilegales y no regulados de animales, por lo que WWF pedirá a esas naciones que los cierren para prevenir otra crisis sanitaria, social y económica como la del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Coronavirus El 70% de las enfermedades humanas en los últimos 40 años tienen un origen animal, según WWF Alrededor del 70% de las enfermedades que han afectado al ser humano en los últimos 40 años tienen un origen zoonótico -es decir, proveniente de otros animales- y ello se debe fundamentalmente a la destrucción de la naturaleza que facilita la transmisión y la propagación de los patógenos Noticia pública
  • Coronavirus La destrucción de la naturaleza eleva el riesgo de pandemias, según WWF El riesgo de enfermedades transmisibles al ser humano que puedan convertirse en pandemias, como el Covid-19, aumenta con la alteración del equilibrio de los sistemas naturales por destrucción directa del hábitat, la pérdida de biodiversidad, el tráfico de especies, la intensificación agrícola y ganadera, y el cambio climático Noticia pública
  • Hora del Planeta Adif apaga hoy el exterior de 27 estaciones por la Hora del Planeta Adif se suma este sábado a la campaña de WWF la Hora del Planeta apagando, de 20.30 a 21.30 horas, la iluminación de las fachadas y de los elementos ornamentales exteriores de 27 de sus principales estaciones Noticia pública
  • Campaña internacional La Hora del Planeta reta a 3.000 millones de personas confinadas a apagar las luces una hora La decimotercera edición de la Hora del Planeta, campaña que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará este sábado con el reto de mantener el pulso a esta reivindicación cuando una buena parte de la humanidad está confinada en casa por la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Hora del Planeta Adif apagará mañana el exterior de 27 estaciones por la Hora del Planeta Adif se sumará este sábado a la campaña de WWF la Hora del Planeta apagando, de 20.30 a 21.30 horas, la iluminación de las fachadas y de los elementos ornamentales exteriores de 27 de sus principales estaciones Noticia pública
  • Campaña mundial Más de 250 ayuntamientos y 170 organizaciones se unen a la Hora del Planeta en España Un total de 255 ayuntamientos, más de un centenar de empresas y más de 70 organizaciones en España se han sumado ya a la Hora del Planeta, una campaña promovida por WWF que consiste en apagar la luz el próximo sábado, entre las 20.30 y las 21.30 (hora peninsular), para actuar contra el cambio climático y que este año se celebrará con acciones digitales en la mayor parte del mundo debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus Noticia pública
  • Campaña mundial Más de 250 ayuntamientos y 170 organizaciones se unen a la Hora del Planeta en España Un total de 255 ayuntamientos, más de un centenar de empresas y más de 70 organizaciones en España se han sumado ya a la Hora del Planeta, una campaña promovida por WWF que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora peninsular) para actuar contra el cambio climático y que este año se celebrará con acciones digitales en la mayor parte del mundo debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus Noticia pública
  • Medio Ambiente La Hora del Planeta será digital el sábado por la pandemia del Covid-19 La decimotercera edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará el próximo sábado con acciones digitales en la mayor parte del mundo debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus Noticia pública
  • Coronavirus La Hora del Planeta será digital este sábado por la pandemia del Covid-19 La decimotercera edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará este sábado con acciones digitales en la mayor parte del mundo debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus Noticia pública
  • Clima La Hora del Planeta saldrá a las ventanas con un mensaje en morse desde los móviles La decimotercera edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, incluye este año como novedad un mensaje en código morse con las linternas de teléfonos móvil desde ventanas o balcones de las casas debido a la pandemia por el coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente ONG ambientales piden al Gobierno cambiar la gestión del agua para frenar el cambio climático Las organizaciones ambientales estatales Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España solicitaron este jueves al Gobierno "medidas de acción inmediatas" que muestren el compromiso del Ejecutivo por "una verdadera transición ecológica en la planificación y gestión del agua" para afrontar el cambio climático Noticia pública
  • Coronavirus 'Apaga la luz. Todo irá bien', lema en morse desde las ventanas por la Hora del Planeta La decimotercera edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, incluye este año como novedad un mensaje en código morse con las linternas de teléfonos móvil desde ventanas o balcones de las casas debido a la pandemia por el coronavirus Noticia pública