ReconocimientoLas hermanas Rojas-Estapé, Premios CEU Ángel Herrera por su influencia en redes socialesIsabel y Marian Rojas-Estapé recibirán uno de los Premios CEU Ángel Herrera que anualmente concede la Fundación Universitaria San Pablo CEU. La categoría por la que las hermanas han sido galardonadas es la de “Valores e Influencia en redes sociales”. Con este premio, la Fundación Universitaria San Pablo CEU reconoce su labor de divulgación en redes sociales sobre la familia y el matrimonio, y la prevención de la enfermedad mental
TribunalesEl Gobierno lleva más de un año sin convocar la plaza de magistrado de enlace en Francia, según la AJFVEspaña carece de magistrado de enlace en Francia desde octubre de 2022, lo que provoca problemas en la tramitación de las causas abiertas contra investigados por delitos graves de carácter económico transnacional o de terrorismo, y también de otro tipo de asuntos que afectan a ciudadanos residentes en el país vecino, según denuncia la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV)
InvestigaciónDemuestran que las células humanas “vibran”, lo que podría detectar enfermedadesInvestigadores del Grupo de Bionanomecánica del Instituto de Micro y Nanotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMN-CSIC) han demostrado que las células humanas “vibran”, lo que permitiría detectar enfermedades tras analizar células de mama sanas y cancerígenas y observar que exhibían resonancias mecánicas en frecuencias diferentes
CienciaCrean el mayor catálogo de microbios marinos del mundoUn equipo de investigadores ha elaborado la base de datos más grande y completa de microbios marinos en el mundo, comparada con su función biológica, ubicación y tipo de hábitat
SuicidioEl PP exige al Gobierno un plan nacional para prevenir el suicidio y aumentar las plazas MIR de psiquiatríaEl PP registrará en el Senado una moción con la que reclama al Ejecutivo impulsar un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, en el que se integren los diferentes agentes —sanidad, educación, prensa, sistema judicial, servicios sociales— “tal y como ocurre en otros países de nuestro entorno”, e incrementar “de manera sustancial” el número de plazas de formación de los profesionales de la Salud Mental
MigraciónEntidades católicas piden a las administraciones nacionales, regionales y locales un plan conjunto ante la crisis migratoriaLa Mesa por la Hospitalidad del Arzobispado de Madrid, integrada por varias organizaciones católicas, invita a las administraciones del Ministerio de Migraciones, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid "a coordinar esfuerzos y crear un plan conjunto para dar una respuesta integral ante la situación migratoria". En la misma línea se han pronunciado los obispos canarios en una audiencia con el Papa y lo viene haciendo desde hace tiempo la Iglesia española
PSOE-JuntsSumar y Podemos eluden el debate competencial sobre inmigración pero lanzan reproches al PSOENi Sumar ni Podemos quisieron este lunes pronunciarse sobre si las competencias de inmigración deben permanecer en el Estado o delegarse a las comunidades autónomas, pero ambas formaciones lanzaron reproches al PSOE sobre su negociación con Junts y el tono de algunos de sus discursos
MigraciónLos obispos y el presidente de Canarias trasladan al Papa su preocupación por "el alarmante incremento" de la crisis migratoriaLos tres obispos del archipiélago canario y el presidente del Gobierno Canario, Fernando Clavijo, trasladaron este lunes al papa Francisco su preocupación por "el alarmante incremento" de la crisis migratoria en los últimos meses en las islas. Denunciaron también las "consecuencias" de la situación, especialmente para los menores extranjeros, y la "falta de recursos" para la acogida de estas personas
DiscapacidadCitizen Network visita España de la mano de Plena inclusiónResponsables de la iniciativa Citizen Network visitarán España para reunirse con la confederación Plena inclusión, con la que colaboran desde hace años en el pilotaje de proyectos innovadores dirigidos a rediseñar el apoyo a las personas con discapacidad
DiscapacidadLa discapacidad es “el pegamento para el reencuentro” de la política con la reforma del artículo 49 de la ConstituciónLos ocho parlamentarios nacionales que negociaron y alcanzaron el primer acuerdo para reformar el artículo 49 de la Constitución con el fin de eliminar la palabra “disminuidos” ensalzaron este lunes que la discapacidad es “el pegamento para el reencuentro de la política con la sociedad y con nuestro tiempo” y pidieron unanimidad en las votaciones de esta semana en el Pleno del Congreso de los Diputados
DesigualdadLa fortuna de las cinco personas más ricas del mundo se ha duplicado desde 2020, según Oxfam IntermónLa riqueza conjunta de las cinco personas más ricas del mundo se ha duplicado desde el año 2020, pasando de 405.000 millones de dólares a 869.000 (unos 14 millones por hora) mientras que la riqueza acumulada del 60% más pobre (casi 5.000 millones de personas) ha caído en el mismo periodo de tiempo
FeminismoEl 14 de febrero sale a la venta el ensayo feminista 'Nosotras' de la ex vicepresidenta Carmen CalvoEl próximo 14 de febrero sale a la venta el libro 'Nosotras' de la ex vicepresidenta Carmen Calvo. "Es un ensayo feminista divulgativo que parte de la propia trayectoria vital de su autora para reconocerse y reconocernos en otras muchas mujeres. Lejos de quedarse en el terreno teórico, este ensayo lanza propuestas de acción muy concretas y pegadas a un terreno cotidiano en el que las mujeres de todas las edades puedan sentirse identificadas", según explicó la editorial Planeta
CienciaEl cambio climático extinguió al mayor simio de la Tierra hace casi 300.000 añosEl primate más grande que ha caminado sobre la Tierra (‘Gigantopithcus blacki’) se extinguió hace entre 295.000 y 215.000 años al volverse vulnerable a climas cambiantes que sellaron su destino y que le hicieron incapaz de adaptar sus preferencias alimentarias y sus comportamientos
Pacto socialSecretariado Gitano urge a crear la autoridad de igualdad de trato y no discriminación y un pacto contra discursos de odioLa Fundación Secretariado Gitano (FSG) urge a la creación de una autoridad independiente para la igualdad de trato y la no discriminación, tal y como establece la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Además, juzga “totalmente necesario” articular un pacto de Estado contra los discursos de odio en el marco de su “lucha contra la discriminación y el antigitanismo”, convencida de que “el rechazo social hacia los gitanos sigue existiendo”