EL RAMON Y CAJAL DEDICARA RECURSOS Y PROFESIONALES AL ESTUDIO DE ENFERMEDADES NEUROLOGICASEl Hospital Ramón y Cajal, dependiente de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, ha firmado un convenio de colaboración con el Banco de Tejidos para Investigación Neurológica (BTIN) con el objetivo de promover la investigación en patologías neurológicas
FARMAINDUSTRIA DESCARTA ACUERDOS UNILATERALES CON LAS CCAA SOBRE CONTENCIÓN DEL GASTO, AL MARGEN DEL CONSEJO INTERTERRITORIALLa patronal de los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria, descartó hoy adoptar acuerdos de política farmacéutica con las comunidades autónomas, al margen del Consejo Interterritorial del Sistema Nacioal de Salud, según afirmó hoy a través de un comunicado hecho público tras los contactos mantenidos ayer por representantes de esta organización y de la Consejería de Sanidad de Madrid
ASUSALUD PRESENTA UNA QUEJA SOBRE LA CAMPAÑA DE LOS FARMACÉUTICOS DE MURCIA SOBRE TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA OSTEOPOROSISLa Asamblea Regional de Murcia ha admitido a trámite la pregunta presentada por la Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de Servicios de Salud (Asusalud) sobre la repercusiónque, en la prescripción y consumo de determinados medicamentos, ha tenido la campaña realizada por el Colegio de Farmacéuticos de Murcia que buscaba personas que pudieran desarrollar osteoporosis a fin de someterlas a tratamiento preventivo
MADRID. EL PSOE PIDE LA ERRADICACIÓN DE LA LECHE NEGRAEl Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid se ha dirigido en varias ocasiones a la Administración regional con el objetivo de que la Dirección General de Agricultura, dependiente de la Consejería de Economía, se coordine con otras administraciones para "erradicar la práctica fraudulenta conocida como la 'leche negra'"
LA JUNTA DE EXTREMADURA REALIZA LA CONTRIBUCIÓN PARA 2004 AL PROGRAMA ONUSIDA DE NACIONES UNIDASLa Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Bienestar Social, ha donado cerca de 500.000 euros al Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) para el 2004. El Gobierno regional destina una cantidad anual a este programa, que ayuda a países afectados severamente por esta enfermedad, para desarrollar, ejecutar y ampliar estrategias integrales contra el SIDA, mediante la prevención de nuevas infecciones y el suministro a las personas afectadas de los medicamentos necesarios, además de concienciar a sus habitantes de la necesidad de tomar medidas contra la transmisión del VIH
MADRID. EL 11,3% DE LOS MADRILEÑOS NO USA EL CONTURÓN DE SEGURIDAD EN LA CIUDADEl 11,3% de los madrileños no utiliza nunca, o lo hace rara vez, el cinturón de seguridad en los asientos delanteros mientras circula por la ciudad. Así lo confirma el Sistema de Vigilncia de Factores de Riesgos de Enfermedades No Transmisibles (SIVFRENT) del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, según datos recogidos durante 2003
MADRID TENDRÁ UN CENTRO DE ALERTAS SANITARIAS QUE FUNCIONARÁ LAS 24 HORAS, TAMBIÉN PARA EMERGENCIAS TERRORISTASMadrid tendrá un Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que funcionará las 24 horas del día y que atendrá también situaciones relacionadas co el terrorismo, en virtud de un acuerdo de colaboración firmado hoy por la ministra de Sanidad y Consumo en funciones, Ana Pastor, y la presidenta de la Comunidad madrileña, Esperanza Aguirre
MADRID. LA COMUNIDAD INVERTIRÁ 113 MILLONES EN REDUCIR A 30 DÍAS LAS LISTAS DE ESPERALa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que el Ejecutivo invertirá en dos años un total de 113.089.558 euros en la puesta en marcha del Plan Integral d Reducción de Listas de Espera Quirúrgica, que permitirá cumplir su compromiso de que el tiempo de espera máxima en operaciones quirúrgicas disminuya de forma paulatina hasta alcanzar los 30 días a finales de noviembre de 2005
MADRID. SANIDAD PREVÉ QUE EN 2005 EL SARAMPIÓN ESTÉ ERRADICADO EN MADRIDEl refuerzo de los sistemas de vigilancia y control y el cumplimiento de los protocolos que recoge el Plan de Eliminación del Sarampión autóctono de la Comunidad de Madrid, junto con el diagnóstico microbiológico de los casos notificados y la investigación epidemiolgica, están permitiendo la rápida detección de casos de esta enfermedad infecciosa, lo que conducirá a su posible erradicación en 2005, según informa la Consejería de Sanidad y Consumo