EspacioLa ESA desarrolla el telescopio ‘Ojo de mosca’ para detectar asteriodesCon motivo de la celebración este domingo del Día Internacional del Asteroide, la Agencia Espacial Europea (ESA) recordó que desarrolla un nuevo telescopio llamado ‘Fly-Eye’ (Ojo de Mosca) para vigilar aún mejor la llegada de estos objetos hacia la Tierra
InmigraciónLa ONU niega que España viva "una avalancha" de llegadas irregularesLa directora en España de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, María Jesús Herrera, aseguró este martes que no se puede hablar de "avalancha" de llegadas irregulares" a España, durante un debate celebrado en la sede de Ayuda en Acción en Madrid
EnergíaLas renovables ganan por cuarto año en potencia mundial instalada a la nuclear y los combustibles fósilesLa capacidad eléctrica instalada de renovables en el mundo superó en 2018 a la generada por la energía nuclear y los combustibles fósiles combinados por cuarto año consecutivo, pero hacen falta políticas ambiciosas y sostenidas para impulsar la descarbonización en los sectores de calefacción, refrigeración y transporte
ClimaLa ONU valida 53,9 grados en Kuwait como récord mundial de temperatura en 76 añosLa Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó este martes que la temperatura más alta jamás registrada en la Tierra en los últimos 76 años tuvo lugar en Mitribah (Kuwait) el 21 de julio de 2016, con 53,9 grados (y con un margen de incertidumbre superior o inferior a 0,1ºC)
Vivienda inclusivaCasi 50 personas con discapacidad intelectual dejarán la residencia para vivir de forma independiente en 2019Un total de 48 personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo se incorporarán este año al programa 'Mi Casa' de Plena Inclusión, encaminado a conseguir que este colectivo salga de las residencias basadas en un modelo institucionalizado para vivir mejor "en pisos de forma normalizada, como cualquiera de nosotros"
Derechos humanosAmnistía acusa de crímenes de guerra al Ejército de MyanmarEl Ejército de Myanmar comete crímenes de guerra y otras violaciones de derechos humanos en el marco de la operación militar en el estado de Rajine (suroeste del país), que sigue en marcha y podría incrementar las probabilidades de que se cometan más abusos tras la orden del Gobierno de "aplastar" a un grupo armado, según asegura Amnistía Internacional (AI) en un informe hecho público este miércoles
Derechos HumanosAmnistía acusa de crímenes de guerra al ejército de MyanmarEl ejército de Myanmar comete crímenes de guerra y otras violaciones de derechos humanos en el marco de la operación militar en el Estado de Rajine (suroeste del país), que sigue en marcha y podría incrementar las probabilidades de que se cometan más abusos tras la orden del Gobierno de "aplastar" a un grupo armado, según asegura Amnistía Internacional (AI) en un informe hecho público este miércoles
C. ValencianaCocemfe CV aplaude la regulación del ajuste razonable en edificios y espacios públicos, un decreto "pionero" en EspañaLa Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) aplaudió este jueves la reciente aprobación del Decreto 65/2019 de regulación de la accesibilidad en la edificación y los espacios públicos, por el que la comunidad "se convierte en pionera en la regulación del ajuste razonable" en España
La ONU analiza el papel del cooperativismo en la universalización de la sanidad de los países en desarrolloLa Organización de las Naciones Unidas está celebrando junto a la Universidad Aydin de Estambul el seminario 'Cooperatives in Social Development: Towards Universal Healthcare' (Cooperativas en el Desarrollo Social: hacia la Universalización de la Sanidad), con el objetivo de analizar el papel de las cooperativas como modelo sanitario y los retos que presenta para el futuro
Educación inclusivaVídeoCelaá anuncia “un impulso” a la educación inclusiva “sin prisa pero sin pausa”La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, se compromete a dar “un impulso” a la educación inclusiva “sin prisa pero sin pausa” cuando arranque la nueva legislatura. El primer paso, desde su perspectiva, sería volver a aprobar la reforma educativa que el Consejo de Ministros mandó al Parlamento en febrero para derogar la ley vigente, la Lomce, impulsada por el PP
BiodiversidadSEO/BirdLife urge a hacer frente a la sexta extinción masiva, que podría acabar con un millón de especies en las próximas décadasSEO/BirdLife urgió este lunes a hacer frente a la sexta extinción que, según algunos científicos, podría acabar con entre 500.000 y un millón de especies en las próximas décadas. Así lo pusieron de manifiesto investigadores y delegados de 132 países que han abordado la evolución de la desaparición de especies en los últimos 15 años en un encuentro celebrado en la sede de París de la Unesco
Elecciones generalesMaribel Cáceres (Plena Inclusión), tras votar: "Es una conquista muy importante, pero tenemos que seguir recuperando derechos"Maribel Cáceres es una de las aproximadamente 100.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que pueden votar este domingo por primera vez en las elecciones generales gracias a la reforma de la Ley Electoral que se aprobó en otoño y que suprime la incapacidad que les impedía ejercer el derecho al sufragio. " Es una conquista muy importante", pero "tenemos que seguir recuperando derechos" , declaró a Servimedia tras ejercer por vez primera su derecho al voto en un colegio electoral de Talavera la Real (Badajoz)
DiscapacidadLa ONU, preocupada por la "falta de acceso a la asistencia personal" en EspañaEl Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha mostrado su preocupación por el "limitado acceso a la asistencia personal" en España, a pesar de los avances producidos en algunas comunidades autónomas
AmpliaciónLa ONU sigue preocupada por la falta de inclusión educativa en EspañaEl Comité de la ONU sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad insistió este martes en que España mantiene la segregación de los alumnos con discapacidad en el sistema educativo
AvanceLa ONU sigue preocupada por la falta de inclusión educativa en EspañaEl Comité de la ONU sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad insistió este martes en que España mantiene la segregación de los alumnos con discapacidad en el sistema educativo
ClimaLa Tierra batió en 2018 récords históricos de calor oceánico y subida del marEl año pasado hizo historia en el planeta porque se batieron récords de calor oceánico y subida del nivel del mar, en tanto que los gases de efecto invernadero alcanzaron concentraciones “sin precedentes”, lo que ha elevado el aumento de las temperaturas mundiales hasta “niveles peligrosos”
Educación inclusivaEl 83% del alumnado con necesidades especiales ya se encuentra escolarizado por la vía ordinariaEl 83% del alumnado con necesidades especiales ya se encuentra escolarizado por la vía ordinaria, opción que resulta positiva para el conjunto del alumnado porque “el modo de socializar mejor y de que se produzca el conocimiento mutuo de todos los ciudadanos es a través de una escuela de calidad para todos y todas”, según expone María Antonia Casanova, licenciada en Pedagogía, en la especialidad de Educación Especial, por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de la Universidad Camilo José Cela
DiscapacidadCarcedo informa al Gobierno sobre el examen a España en la ONU sobre políticas de discapacidadEl Consejo de Ministros analizó este viernes un informe sobre el examen realizado a España respecto al cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, según informó hoy en rueda de prensa la titular de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, que encabezó la delegación española que esta semana compareció en la sede de la ONU en Ginebra (Suiza)
Carcedo defiende ante la ONU los avances en discapacidad logrados por EspañaLa ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, destacó este lunes en Ginebra los avances de España en el cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad