Plan legislativoEl Gobierno reformará la Constitución este año para reconocer la inclusión de las personas con discapacidadEl Gobierno de España pondrá en marcha este periodo de sesiones una reforma de la Constitución española de 1978 para intentar modificar “por unanimidad” el artículo 49, con el objetivo de modificar su contenido en favor de la inclusión de las personas con discapacidad y reconocer a este colectivo con una terminología distinta de la original, en la que se hablaba de “disminuidos”
DiscapacidadLa reforma de la Constitución hablará por fin de "personas con discapacidad" y no de "disminuidos"La reforma de la Constitución que el Ejecutivo pretende sacar adelante en este periodo de sesiones supondrá modificar el artículo 49 para sustituir el término "disminuido" por el de "personas con discapacidad" y reconocerá el derecho a "la igualdad real y efectiva" de este colectivo
ConsumoLa confianza del consumidor vuelve a caer en agostoEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que publica el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), volvió a experimentar una nueva caída en agosto y se sitúo en 49,9 puntos, 3,2 puntos por debajo del mes anterior
ClimaLas emisiones mundiales de metano se disparan a niveles récordLas emisiones globales de metano han alcanzado los niveles más altos registrados debido principalmente a la minería del carbón, la producción de petróleo y gas natural, la cría de ganado vacuno y ovino y los vertederos
ClimaLas emisiones mundiales de metano se disparan a niveles récordLas emisiones globales de metano han alcanzado los niveles más altos registrados debido principalmente a la minería del carbón, la producción de petróleo y gas natural, la cría de ganado vacuno y ovino y los vertederos
SolidaridadLa Fundación Aquae y Unicef amplían su colaboración para llevar agua a la población indígena de PerúEl proyecto 'Agua para la Amazonía Peruana', desarrollado por la Fundación Aquae y Unicef España, se amplía para que la población de las regiones amazónicas de Loreto y Ucayali puedan tener acceso a servicios de agua y saneamiento, infraestructuras clave para garantizar unas condiciones de higiene adecuadas que eviten la propagación del coronavirus
DiscapacidadExpertos defienden una reforma de la Constitución para garantizar los derechos de las personas con discapacidadUn equipo multidisciplinar de expertos liderados por el secretario general del Consejo General de la ONCE y de la Fundación Derecho y Discapacidad, Rafael de Lorenzo, y por el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez, proponen una reforma de la Constitución para que los derechos de las personas con discapacidad se incluyan entre los derechos fundamentales y gocen así de las mismas garantías
EconomíaAmpliaciónLa OCDE prevé una caída de la economía española entre el 11,1 y 14,4% por efecto del Covid-19La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cree que el coronavirus tendrá en España uno de los mayores impactos sobre las economías mundiales y hará caer el PIB entre un 11,1 y el 14,4% este año, en función de que el virus siga controlado o asistamos a un segundo brote de la pandemia, para crecer después entre el 7,5 y 5% el próximo año dependiendo del daño repercutido por la crisis
TelevisiónEl consumo de televisión cae un 27% por la desescaladaLa desescalada de la pandemia ha hecho que el consumo televisivo caiga un 27%, tras anotar récords históricos al principio del estado de alarma. Así, cuando a primeros de marzo los españoles veían una media diaria de 5 horas y 25 minutos, ahora pasan ante el televisor 3,9 horas, según un informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media
Medio ambienteLa Tierra pierde en bosques más del triple de la superficie de España en tres décadasLa superficie forestal mundial se ha reducido en 178 millones de hectáreas desde 1990, lo que supone más del triple de la superficie de España. África y América del Sur registraron las tasas más altas de pérdida neta de bosques en la última década, década en que aumentaron las masas boscosas en Asia, Oceanía y Europa
Medio ambienteLa Tierra pierde en bosques más del triple de la superficie de España desde 1990La superficie forestal mundial se ha reducido en 178 millones de hectáreas desde 1990, lo que supone más del triple de la superficie de España. África y América del Sur registraron las tasas más altas de pérdida neta de bosques en la última década, década en que aumentaron las masas boscosas en Asia, Oceanía y Europa
BiodiversidadLos abejorros sobreviven un 30% menos que hace una generaciónLa probabilidad de que una población de abejorros sobreviva en un lugar determinado del planeta ha disminuido en una media de más de un 30% en sólo una generación humana y las comunidades de estos insectos están disminuyendo drásticamente en América del Norte y Europa