LaboralEl gasto en pensiones contributivas subió un 7% y alcanzó los 9.662,13 millones en julioLa nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.662,13 millones de euros el pasado 1 de julio, lo que supone un incremento interanual del 6,97%, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
DiscapacidadCarmela Pérez Anchuela, ex directora general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, se incorpora a la Fundación A LA PARCarmela Pérez Anchuela, directora general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid entre los años 2003 y 2015, se ha incorporado a la Fundación A LA PAR como responsable de innovación en proyectos inclusivos para personas con discapacidad intelectual. También formó parte de la Comisión de Seguimiento de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, dependiente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)
PensionesLa Seguridad Social utiliza 7.500 millones del préstamo del Estado para pagar las pensionesLa Seguridad Social abonará en los próximos días la nómina ordinaria, la paga extraordinaria y el pago del IRPF de las pensiones, que alcanzarán conjuntamente los 19.000 millones de euros, y para ello utilizará en su mayoría ingresos procedentes de las cotizaciones sociales y 7.500 millones del préstamo del Estado
El Imserso perdió más de 8 millones de euros en prestaciones a muertos en 2016El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) perdió más de 8,3 millones de euros en 2016 por prestaciones sociales a personas que ya habían muerto, según se desprende del informe de fiscalización elaborado por el Tribunal de Cuentas, que recoge cientos de pagos a fallecidos que no han sido devueltos
Fedea cifra en 327.000 millones el coste de subir las pensiones con el IPCLa Fundación de Estudios de Economía Aplica (Fedea) estima en 327.000 millones de euros el coste que para el Erario público acarrearía revalorizar las pensiones con la inflación, en lugar del aplicar el índice de revalorización previsto (IRP) en la reforma de 2013 y que lo ligaba a la situación financiera de la Seguridad Social
AmpliaciónLa Seguridad Social registró un superávit de 3.225 millones hasta abril, un 0,26% del PIBLa Seguridad Social registró un superávit de 3.225,69 millones hasta abril de 2019, cuantía que equivale al 0,26% del PIB y que resulta similar al del mismo periodo del año pasado, al ser un 0,0035% menor respecto al saldo positivo de 3.237,27 millones de dicho periodo
AmpliaciónEl déficit del Estado aumentó hasta el 0,65% del PIB en abrilEl déficit del Estado se situó en 8.195 millones de euros entre enero y abril de 2019 en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 0,65% del PIB, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda
Inmigración y pensionesEl Banco de España pide “medidas de calado” en pensiones, sanidad y dependencia, frente al envejecimientoEl Banco de España advierte de que “los flujos de inmigración solo pueden compensar el envejecimiento demográfico en el corto plazo”, por lo que insta al Gobierno a tomar “medidas de calado” en pensiones, sanidad y dependencia, de modo que se revisen sus fuentes de financiación y el nivel y eficiencia de las prestaciones
El impacto económico de la brecha de género en las pensiones supera los 26.000 millones en EspañaLa percepción por parte de las mujeres de prestaciones de jubilaciones inferiores a los de los hombres se tradujo en un impacto para España durante 2018 superior a los 26.000 millones de euros en términos de valor añadido bruto (VAB) y que, en síntesis, significa que son recursos que no se materializan ni ayudan a la economía
LaboralAmpliaciónLa Diputación Permanente convalida el decreto laboral con el subsidio para mayores de 52 añosLos miembros de la Diputación Permanente convalidaron este miércoles por 34 votos favorables, 25 en contra y 6 abstenciones el real decreto-ley de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral que contiene el subsidio para mayores de 52 años
LaboralValerio destaca que el decreto laboral supone una “inversión social” de 700 millones para dos millones de personasLa ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, defendió este miércoles el real decreto-ley de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral que contiene el subsidio para mayores de 52 años y destacó que supone una “inversión social” de 700 millones de euros para más de dos millones de personas