Búsqueda

  • Agosto dejó más lluvias y más calor del habitual en España Las temperaturas medias fueron 0,3º centígrados por encima de lo normal en el mes de agosto y el tiempo dejó más precipitaciones en general en España, según el balance provisional de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Las estaciones de esquí amplían al máximo el calendario de la temporada de verano Las estaciones de esquí de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) amplían “al máximo” el calendario de la temporada de verano, según informó este miércoles la asociación en una nota Noticia pública
  • Tráfico. La DGT pone en marcha esta tarde una operación especial por el 15 de agosto La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a las 15.00 horas de hoy un operativo especial, que se mantendrá hasta las 24.00 horas del próximo domingo, para velar por la seguridad de la circulación en las carreteras, ya que prevé 4,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por las fiestas patronales que se celebran en muchas localidades el 15 de agosto y por el incremento de viajes por carretera que suele producirse en estas fechas Noticia pública
  • La DGT prevé 4,8 millones de desplazamientos por las fiestas del 15 de agosto La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a partir de las 15.00 horas de este viernes hasta las 24.00 horas del próximo domingo un operativo especial para velar por la seguridad de la circulación en las carreteras, ya que prevé 4,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por las fiestas patronales que se celebran en muchas localidades el 15 de agosto y por el incremento de viajes por carretera que suele producirse en estas fechas Noticia pública
  • La Aemet ofrece servicios y productos especializados ante las altas temperaturas del verano La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ofrece a instituciones, organizaciones y usuarios una serie de servicios y productos especializados en predicción y prevención de fenómenos meteorológicos ocurridos durante el verano, ante las altas temperaturas que se están registrando Noticia pública
  • Incendios. WWF: “La virulencia e intensidad de los grandes incendios forestales no deja de crecer” WWF alertó este viernes de que “la virulencia e intensidad de los grandes incendios forestales no deja de crecer” y aseguró que la mejor manera de combatirlos es que las administraciones públicas apuesten por una prevención activa y real y por la recuperación de los usos y aprovechamientos de los montes Noticia pública
  • Tráfico espera 4,4 millones de viajes por carretera este fin de semana La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a partir de las 15.00 horas de este viernes un operativo especial para velar por la seguridad de la circulación en las carreteras durante este fin de semana, periodo en el que prevé 4,4 millones de desplazamientos de largo recorrido a playas y viajes cortos entre poblaciones cercanas Noticia pública
  • Córdoba fue la capital que más se derritió en julio: 18 días a más de 40ºC El pasado mes de julio fue inusualmente caluroso en buena parte de España, sobre todo en Córdoba, que se convirtió en la capital del calor extremo porque durante 18 días sobrepasó la barrera de los 40 grados centígrados Noticia pública
  • Jaén fue la capital más calurosa en julio, con casi 30,6ºC de media diaria El pasado mes de julio fue inusualmente caluroso en buena parte de España, sobre todo en Jaén, Murcia y Córdoba, las únicas capitales de provincia que sobrepasaron los 30,5ºC de temperatura media, tanto durante el día como por la noche Noticia pública
  • Los fabricantes de helados esperan vender al menos un 3% más que el año pasado gracias a la ola de calor La Asociación Española de Fabricantes de Helados (AEFH) espera lograr un incremento de las ventas superior al 3% en la actual campaña, gracias especialmente al fuerte calor registrado durante el mes de junio y en las primeras semanas de julio Noticia pública
  • La ola de calor es ya la segunda más larga en la península desde 1975 Este lunes se cumplen nueve días de ola de calor en la Península Ibérica, con lo que pasa a ser la segunda más duradera de los últimos 40 años en este territorio, sólo por detrás de los 16 días del episodio que ocurrió entre el 30 de julio y el 14 de agosto de 2003, que afectó a 38 provincias Noticia pública
  • Científicos internacionales vinculan la ola de calor en Europa con el cambio climático Un equipo internacional de científicos asegura que es “prácticamente seguro” que el cambio climático esté detrás de la ola de calor que recorre buena parte de Europa en los primeros días de este mes de julio, gracias a un trabajo de campo desarrollado con observaciones y datos del clima, previsiones meteorológicas y modelos climáticos Noticia pública
  • Incendios. Greenpeace reclama cambios en la gestión de los bosques para prevenir incendios Greenpeace ha reclamado a las administraciones públicas que acometan cambios en la gestión de las masas forestales para prevenir incendios y reducir los daños que estos siniestros causan Noticia pública
  • Los días con ola de calor acaparan ya más de la mitad del verano Las dos olas de calor de este año abarcan ya más de la mitad de los días en lo que va de verano, ya que este miércoles se cumplirán 10 días con temperaturas significativamente altas en buena parte de España, periodo en el que 18 ciudades han batido récords históricos nunca registrados anteriormente en junio y en julio Noticia pública
  • La ola de calor se amplía al menos hasta el jueves 16 de julio La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hizo público este miércoles un aviso especial en el que asegura que “no está muy claro el final” de la ola de calor que comenzó el pasado domingo y anunció que se prolongará en la Península Ibérica y Baleares al menos hasta el próximo jueves 16 de julio, con lo que durará al menos 12 días y será como poco la segunda más larga desde 1975 Noticia pública
  • Esta ola de calor, de al menos 10 días, será como mínimo la segunda más larga desde 1975 La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hizo público esta tarde un aviso especial en el que asegura que la ola de calor que comenzó el pasado domingo continuará al menos hasta el próximo martes, 14 de julio, con lo que se prolongará durante un mínimo de 10 días, de manera que será como poco la segunda más larga en la Península Ibérica desde 1975 Noticia pública
  • La ola de calor deja 45,2ºC, récord en un día de julio en España desde 1995 El calor sofocante de estos últimos días en España ha traído un nuevo récord de temperatura máxima en España en un día de julio desde 1995, ya que los termómetros marcaron 45,2ºC este lunes en Córdoba, además de otros seis valores históricos nunca antes alcanzados en Girona, Granada, Madrid, Tarifa, Toledo y Vitoria Noticia pública
  • Riesgo extremo de incendios forestales en casi toda España La mayor parte de la península Ibérica y de Baleares se encuentran este lunes en riesgo extremo de incendios forestales debido a las altas temperaturas por la segunda ola de calor del verano, que podrían llevar a los termómetros a marcar 45 grados centígrados en la campiña de Córdoba y 42 en el valle del Tajo que transcurre por Toledo Noticia pública
  • España vive el inicio de verano más caluroso de los últimos 40 años Este año se está viviendo en la Península Ibérica y Baleares el comienzo de verano más caluroso de los últimos 40 años, puesto que en apenas 10 días han llegado dos olas de calor, algo inaudito desde 1975. La primera de ellas se prolongó durante cinco días (del 26 al 30 de junio) y la segunda podría alargarse durante más de una semana, hasta el próximo domingo Noticia pública
  • La ONU ve “inusual” la ola de calor de Europa por llegar temprano y ser generalizada La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a las Naciones Unidas, calificó este viernes de “inusual” la ola de calor que estos días afecta a muchas partes de Europa por llegar “muy temprano y de manera generalizada”, pocos días después del comienzo del verano Noticia pública
  • Una ola de calor invade 13 países de Europa La masa de aire cálido que ha elevado significativamente las temperaturas en España en los últimos días se desplaza por el norte y este, de manera que la ola de calor pone este jueves en alerta a otros 13 países de Europa Noticia pública
  • La ola de calor se olvida de España y se extiende a otros siete países europeos La masa de aire cálido que ha elevado significativamente las temperaturas en España en los últimos días se desplaza por el norte y este, de manera que la ola de calor pone este miércoles en alerta a otros siete países de Europa y se extenderá mañana jueves por 14 Estados del continente Noticia pública
  • La ONU: “Las olas de calor son un fenómeno natural peligroso que cada vez requiere más atención” Las olas de calor, como la vivida en España entre el viernes de la semana pasada y este martes, constituyen un fenómeno natural al que conviene prestar más atención porque cada vez son más frecuentes e intensas debido al cambio climático, según aseguró este miércoles Maxx Dilley, director de la Oficina de Predicción del Clima y de Adaptación al Cambio Climático de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia perteneciente a la ONU Noticia pública
  • La ola de calor dejó temperaturas inéditas en España desde 1920 La primera ola de calor del verano en España, que comenzó el pasado viernes y concluyó este martes después de poner en alerta simultáneamente durante varias horas a 42 provincias, rompió varios récords históricos de temperaturas mínimas y máximas en junio en 14 ciudades, algunas de las cuales databan desde 1920 Noticia pública
  • La ola de calor rompe récords de temperaturas inauditas en España desde 1920 La primera ola de calor del verano en España, que comenzó el pasado viernes y concluye martes después de poner en alerta simultáneamente durante varias horas a 42 provincias, ha dejado varios récords históricos de temperaturas mínimas y máximas en varias ciudades, algunas de las cuales databan desde 1920 Noticia pública