Sólo 730 de los 750.000 inmigrantes sin tarjeta se costea la asistencia sanitariaSólo 730 personas migrantes en situación administrativa irregular en España de las cerca de 750.000 que se han quedado sin tarjeta sanitaria desde el 1 de septiembre de 2012 paga entre 60 y 157 euros al mes para ser atendido en centros de salud, según afirma Amnistía Internacional en un informe hecho público este lunes
La publicidad da empleo a 112.000 personas en España y supone un 1,2% del PIBLa industria de la publicidad engloba en España a 32.238 empresas, da trabajo a 112.427 personas y representa una contribución al PIB del 1,2%. Son datos recogidos en el último informe global sobre el sector elaborado por el Observatorio de la Publicidad, de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), que se presentó este jueves durante la jornada organizada por la AEA con motivo de su 50 aniversario
Gürtel. Ruz desestima los cuatro últimos recursos pendientes del 'caso Gürtel'El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha rechazado los cuatro recursos contra el fin de la instrucción pendientes de resolver en el 'caso Gürtel'. Se trata de los escritos de los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta y los de las acusaciones populares de Adade y Observatori Desc
Odio. La Felgtb incide en que los datos sobre delitos de odio de Interior son “la punta del iceberg”La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) expresó este martes su alarma ante el aumento de agresiones por razón de orientación sexual en España, tras la publicación del Informe sobre Delitos de Odio 2014 del Ministerio del Interior, en el que se refleja que de los 1.285 delitos de odio, el 40% son contra este colectivo, y adelantó que se trata de “la punta del iceberg”
Madrid. García Montero (IU) trabajará para “desprivatizar” la sanidad públicaEl candidato de IU a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Luis García Montero, se comprometió este lunes con el Observatorio Madrileño de Salud a “desprivatizar” la sanidad pública madrileña y garantizar la atención universal a todas las personas que viven en la región
Madrid. Ahora Madrid creará un Observatorio contra la Corrupción si accede a la AlcaldíaLa candidata de Ahora Madrid al Ayuntamiento de la capital, Manuela Carmena, manifestó este lunes que si accede a la Alcaldía creará un Observatorio contra la Corrupción, con el objetivo de garantizar el uso adecuado de los fondos públicos y la transparencia en la gestión
Madrid registró en marzo el récord de calor en un día de este mes desde 1945Los termómetros de la ciudad de Madrid marcaron este marzo las temperaturas más altas en un día de este mes desde 1945, ya que, coincidiendo con el ‘veranillo’ de la primera mitad de la Semana Santa, en Barajas se llegaron a los 27,1ºC, algo nunca visto en esa zona de la capital durante los últimos 70 años
Marzo tuvo récords históricos de lluvias en Almería, Castellón y TeruelEl pasado mes de marzo registró máximos históricos de precipitaciones en Almería, Castellón de la Plana y Teruel, y fue el séptimo marzo más cálido en el conjunto de España de este siglo, según el cómputo mensual realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Los jóvenes tienen que destinar casi el 60% de su salario para poder comprar una viviendaLos jóvenes españoles deberían ganar un 98% más de lo que ganan ahora y destinar el 59,3% de su salario para comprar una vivienda, ya que, en estos momentos, no pueden adquirir más de 50,5 metros cuadrados con su sueldo, según evidencia el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, presentado este martes
La ocupación hotelera en Semana Santa llegará al 90%El porcentaje de ocupación hotelera en Semana Santa llegará al 90%, según la previsiones que hoy hizo públicas el Observatorio de la Industria Hotelera Española
IU “apoya y anima a participar” en la huelga universitaria de mañana contra el decreto 3+2Izquierda Unida, a través de sus áreas federales de Juventud y de Educación, “apoya y anima a participar” en la huelga universitaria convocada para mañana, 24 de marzo, “en defensa de una Universidad pública de calidad y contra las políticas de privatización del sistema que quiere imponer el PP frente a la oposición de toda la comunidad universitaria”
El PSOE critica que el Gobierno no cumple con sus obligaciones en la lucha contra el racismoEl PSOE criticó este sábado, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que el Gobierno de Mariano Rajoy “no está cumpliendo con las obligaciones europeas contraídas por España en materia antidiscriminatoria y de lucha contra el racismo”
Inmigración. CEAR rechaza el discurso del odio y la criminalización de la migraciónLa Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este sábado, ha expresado su rechazo al discurso del odio y la criminalización de la migración, así como las políticas y conductas que limitan los derechos de las personas migrantes y refugiadas
Inmigración. CEAR rechaza el discurso del odio y la criminalización de la migraciónLa Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este sábado, rechaza el discurso del odio y la criminalización de la migración, así como las políticas y conductas que limitan los derechos de las personas migrantes y refugiadas
El PSOE pide al Gobierno que cumpla las normativas europeas contra la discriminación y el racismoEl secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, denunció este viernes que “el Partido Popular no está cumpliendo con las obligaciones europeas contraídas por nuestro país en materia antidiscriminatoria y de lucha contra el racismo”, como afirman organizaciones y expertos que trabajan en ese ámbito
Violencia género. Carmona denuncia que las cifras de violencia de género indican que el problema se “enquista” en la sociedadLa presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, destacó este viernes, tras conocer las cifras de 2014, que las mujeres tienen cada vez “menos miedo” a iniciar un proceso judicial contra los maltratadores, aunque los valores similares a los de otros años alertan de que la violencia contra la mujer parece “enquistarse en la sociedad”