Búsqueda

  • El 20% de los supervivientes de ébola de 2015 sufrió problemas oculares, según la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este miércoles de que el 20% de los supervivientes del brote de ébola registrado en África occidental en 2014 sufrió problemas oculares, por lo que, junto con el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo (RDC), está supervisando la salud ocular de los supervivientes del brote actual, que ha acabado con la vida de más de 500 personas. En el brote declarado en 2014 fallecieron más de 11.000 Noticia pública
  • Ciencia La Comisión Europea destaca que la primera imagen de un agujero negro supermasivo "amplía las fronteras del conocimiento" Astrónomos españoles del CSIC, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto de Radioastronomía Milimétrica y la Universidad de Valencia han participado en un estudio internacional con más de 200 investigadores implicados que ha mostrado la primera evidencia visual directa de un agujero negro supermasivo, situado en el centro de la galaxia Messier 87. Un hallazgo que "amplía las fronteras" del conocimiento científico, segun la Comisión Europea Noticia pública
  • Día Mundial del Párkinson La fisioterapia reduce la morbilidad y mejora la calidad de vida de los pacientes con párkinson La neurorrehabilitación, y dentro de ella la fisioterapia en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, contribuye a reducir la morbilidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que maximiza la capacidad funcional y disminuye las complicaciones, según informó este miércoles el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) en un comunicado con motivo del Día Mundial del Párkinson, que se celebra el 11 de abril Noticia pública
  • Derechos humanos La pena de muerte cae un 31% en todo el mundo Al menos 690 personas fueron ejecutadas el año pasado en todo el mundo, lo que supone un 31% menos respecto a las 993 de 2017 y la cifra más baja desde 2014, cuando hubo 607 ejecuciones. Ese descenso debe en buena parte a Irán, que ha reducido más de un 50% la aplicación de la pena capital tras reformar su legislación antidrogas Noticia pública
  • Derechos humanos La pena de muerte cae un 31% en todo el mundo Al menos 690 personas fueron ejecutadas el año pasado en todo el mundo, lo que supone un 31% menos respecto a las 993 de 2017 y la cifra más baja desde 2014, cuando hubo 607 ejecuciones. Ese descenso debe en buena parte a Irán, que ha reducido más de un 50% la aplicación de la pena capital tras reformar su legislación antidrogas Noticia pública
  • Madrid El 13,6% de las víctimas de LGTBfobia identifica a su agresor como neonazi El 13,6% de las víctimas de incidentes de odio contra el colectivo LGTB en la Comunidad de Madrid identificó a su agresor como neonazi, según el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia, que ha contabilizado 345 episodios de odio por orientación sexual o identidad de género Noticia pública
  • Salud Las consultas por alergia alimentaria se han duplicado en la última década Las consultas por alergia alimentaria se han duplicado en la última década, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). Los frutos secos, la fruta y marisco son los principales causantes de las alergias alimentarias entre los adultos; la leche, huevo y pescado son los alimentos que crean más problemas entre los niños Noticia pública
  • Icex se incorpora a Forética como nuevo socio Icex España Exportación e Inversiones se ha adherido a la asociación Forética, que aglutina a empresas y profesionales de España y Latinoamérica para impulsar en sus estrategias corporativas la integración de aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno, según informó hoy el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Noticia pública
  • Madrid Raphael, Gregorio Marañón e Ignacio Echeverría (a título póstumo), galardonados con la Medalla de Oro de la Comunidad El cantante y actor Miguel Rafael Martos, conocido artísticamente como Raphael; el presidente del Patronato del Teatro Real de Madrid, Gregorio Marañón, e Ignacio Echeverría, el héroe del monopatín asesinado en los atentados de Londres en junio de 2017, han sido galardonados con la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, según informó el presidente regional, Ángel Garrido Noticia pública
  • Según Unicef Más de 175 millones de niños en edad preescolar no reciben educación Más de 175 millones de niños en edad preescolar de todo el mundo, lo que supone la mitad de estos menores, no están matriculados en la educación preescolar y, debido a ello, "pierden una oportunidad fundamental y sufren profundas desigualdades desde el comienzo de sus vidas" Noticia pública
  • RTVE emite este martes el amistoso de la selección femenina de fútbol contra Inglaterra RTVE emite este martes el partido amistoso que disputarán la selección española femenina de fútbol y la de Inglaterra, que finalizó tercera en el Mundial de Canadá 2015 Noticia pública
  • RSC Galán y Arias Cañete presentan la décima edición de ‘Cuadernos de Derecho para Ingenieros’, centrada en la Agenda 2030 de la ONU El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el comisario de Acción por el Clima y Energía de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete, han presentado este lunes en la Universidad Pontificia Comillas la décima edición de los ‘Cuadernos de Derecho para Ingenieros’, que Iberdrola coordina en colaboración con el Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI y que se centra en la Agenda 2030 de la ONU Noticia pública
  • Salud Los españoles visitan mucho a su médico de cabecera pero son de los más sedentarios del mundo Los españoles están entre los más sedentarios del mundo y en los primeros puestos en visitas al médico de cabecera, según el ‘Informe Global Advisor-Global Views of Healthcare’ elaborado por Ipsos Noticia pública
  • Día Salud Farmaindustria destaca que "las tres cuartas partes del aumento de la esperanza de vida" se debe a los nuevos medicamentos Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra este domingo, 7 de abril, Farmaindustria destacó cómo "casi las tres cuartas partes de ese aumento en la esperanza de vida puede atribuirse a la aportación de los medicamentos innovadores", y cómo estos fármacos logran, en algunos casos, cronificar enfermedades (VIH, diabetes), curarlas (sarampión, malaria o, más recientemente, hepatitis C), e incluso erradicarlas (polio, viruela o peste bovina) Noticia pública
  • Unesco La Ribeira Sacra, candidata de España para Patrimonio Mundial de la Unesco El paisaje cultural de la Ribeira Sacra (Ourense y Lugo) es la nueva candidata de España para incorporarse a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, según acordó este viernes el Consejo de Patrimonio Histórico, presidido por el director general de Bellas Artes, Román Fernández-Baca, y del que forman parte todas las comunidades autónomas Noticia pública
  • Estrasburgo, Capital Europea de la Economía Social durante 2019 Estrasburgo será la Capital Europea de la Economía Social durante el año 2019, según hizo público el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria y para la Innovación Social del Gobierno de Francia, Christophe Itier, durante la reunión del Grupo de Gobiernos de la UE que establecen como prioridad la Economía Social. En esta ocasión, de los 14 países que forman este grupo, asistieron representantes de los gobiernos de Bulgaria, Eslovenia, España, Francia, Luxemburgo, Portugal y Rumanía Noticia pública
  • Salud La esperanza de vida es 18,1 años mayor en los países ricos, según un estudio de la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó este jueves el informe' World Health Statistics 2019', en el que, por primera vez, se han desglosado los datos por edad, sexo e ingresos y una de sus principales conclusiones es que la esperanza de vida de cada persona depende del país en el que nace; la brecha se sitúa en 18,1 años Noticia pública
  • Biodiversidad Greenpeace y científicos piden que al menos un 30% de los océanos esté protegido en 2030 Menos del 3% de los océanos del planeta están protegidos y Greenpeace y una decena de científicos exigen que al menos un 30% lo esté en 2030 con el fin de salvaguardar la biodiversidad marina y ayudar a mitigar los impactos del cambio climático Noticia pública
  • Feria de Madrid acoge desde hoy la 25ª edición de Expofranquicia La Feria de Madrid acoge desde hoy hasta el sábado la 25ª edición del Salón Internacional de la Franquicia, Expofranquicia 2019, que ofrece las últimas novedades y oportunidades en franquicia Noticia pública
  • Salud Uno de cada cuatro centros de salud del mundo carece de servicios básicos de agua, según Unicef y la OMS Uno de cada cuatro centros de salud del mundo carece de servicios básicos de agua, lo que afecta a unos 2.000 millones de personas, según un informe del Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene (JMP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef Noticia pública
  • Feria de Madrid acogerá desde mañana la 25ª edición de Expofranquicia La Feria de Madrid acogerá desde mañana hasta el sábado la 25ª edición del Salón Internacional de la Franquicia, Expofranquicia 2019, que ofrecerá las últimas novedades y oportunidades en franquicia Noticia pública
  • Acnur alerta de la amenaza de las minas antipersona en el este de Ucrania La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) exigió este martes mayores esfuerzos para abordar los peligros y el legado de las minas terrestres en el este de Ucrania, una de las zonas con mayor proliferación de minas terrestres del mundo, ya que se siguen sembrando minas en el contexto del actual conflicto, que ha desplazado aproximadamente a 1,36 millones de personas Noticia pública
  • Telecomunicaciones Francisco Polo: España está en una “situación inmejorable” para ser líder de desarrollo del 5G El secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo, aseguró hoy que España afronta desde una “situación inmejorable” la próxima implantación del 5G por su alto desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones, y puede aspirar a ser uno de los líderes mundiales en la extensión de la nueva tecnología Noticia pública
  • Crisis alimentaria El hambre extrema afecta a 113 millones de personas en 53 países Aproximadamente 113 millones de personas en 53 países experimentaron el año pasado una aguda inseguridad para alimentarse, frente a los 124 millones de 2017, según el ‘Informe global sobre crisis alimentarias’, producido por socios internacionales humanitarios y de desarrollo, entre ellos la UE, la FAO, Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) Noticia pública
  • Discapacidad Hoy se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo El movimiento asociativo del autismo anima a la sociedad a hacer “un gesto por el autismo” ante la celebración hoy del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2019, en el que unos 350 edificios y monumentos de España se teñirán de azul para contribuir a la causa desde “una mirada diferente, positiva y respetuosa con la diversidad” Noticia pública