Fundación ONCEMadrid acogerá el primer Congreso Nacional sobre Emprendimiento y DiscapacidadMadrid acogerá los días 10 y 11 de noviembre el primer Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad, un evento organizado por Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (Asemdis)
TransporteAena saca a concurso los servicios de asistencia en tierra para 43 aeropuertos y los dos helipuertos de la redAena ha lanzado un concurso público para los servicios de asistencia en tierra a terceros, en la categoría de ‘handling’ de rampa en el que es el mayor concurso del mundo. Con este proceso de selección de operadores se van a renovar 41 licencias para 43 aeropuertos y los dos helipuertos de la red por un período de siete años
DiscriminaciónUn 31,7% de los jóvenes españoles del colectivo Lgtbiq+ ha sufrido discriminación laboralUn 31,7% de los jóvenes españoles del colectivo Lgtbiq+ han sufrido en algún momento de su vida discriminación en el trabajo; unas cifras reveladas este jueves por la Universidad Internacional de Valencia (VIU) a través de su proyecto ‘Promoviendo la equidad en el entorno laboral para las personas jóvenes Lgtbi+ en Europa’
Seguridad SocialEscrivá considera “regresivas e inadecuadas” las becas de la Comunidad de MadridEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, consideró este jueves “regresivas e inadecuadas” las becas que el Gobierno de la Comunidad de Madrid dará a estudiantes en centros privados cuyas familias ganan más de 100.000 euros
Derechos laboralesDíaz defiende en Italia más derechos laborales para los trabajadores en plataformas digitales de toda EuropaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, defendió este miércoles en Italia una transición a una sociedad digital en la que la innovación esté al servicio de las personas y del bien común, y en la que se fomente una inteligencia artificial que mejore la vida de las personas trabajadoras
HambreCasi el 10% de la población mundial pasó hambre en 2021, 150 millones de personas más que en 2019Unos 828 millones de personas, el 9,8% de la población mundial, padecieron hambre el pasado año, esto es 150 millones más que antes de la pandemia, cuando la situación afectaba al 8%, y unos 46 millones más que en 2020, cuando las personas azotadas por el hambre representaban el 9,3% después de que su cifra se mantuviera “relativamente sin cambios” desde 2015
IndustriaEl Gobierno impulsa la descarbonización de las plantas de ArcelorMittal en EspañaLa ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se reunió este miércoles con la dirección y los sindicatos del grupo ArcelorMittal para analizar la marcha del plan industrial de la multinacional en España, que incluye un proceso de descarbonización de factorías que contará con el respaldo del Gobierno central, según informó el Ministerio en un comunicado
HaciendaMontero aplaza por los efectos de la guerra la “reforma fiscal completa” pero indica medidas para “un reparto más justo”La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, indicó este miércoles que la “reforma fiscal completa” no tendrá lugar por el momento debido a la “coyuntura económica complicada” generada por la guerra de Ucrania, pero recordó que el Gobierno ya ha anunciado medidas para “una redistribución y un reparto más justo” del impacto de la guerra
MadridLa Comunidad de Madrid aprueba el proyecto de Ley de Economía CircularEl Consejo de Gobierno aprobó este miércoles el proyecto de Ley de Economía Circular para permitir una transición ordenada de la Comunidad de Madrid hacia un modelo sostenible que favorecerá el aprovechamiento responsable de los recursos y potenciará una economía verde, según indicó la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín
SanidadDarias: “A partir de ahora no se producirán nuevas bolsas de temporalidad laboral" en el Sistema Nacional de SaludLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, tras la aprobación del Real Decreto que modifica el Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud (SNS), también “se acomete el marco legal necesario para que, a partir de ahora, no se puedan volver a producir nuevas bolsas de temporalidad laboral”