Empleo
Autismo España aplaude que la nueva Ley de Empleo incluya a las personas con TEA como colectivo de atención prioritaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Autismo España celebró este jueves que el proyecto de Ley de Empleo incluya a las personas con TEA entre los colectivos de atención prioritaria "de forma específica".
En su nueva redacción, el proyecto de ley, que ahora debe seguir su trámite en Congreso y el Senado, hace una mención expresa a las personas con TEA dentro del grupo de personas con discapacidad.
Según Autismo España, este hecho supone "un logro muy importante para el colectivo, fruto del trabajo de incidencia llevado a cabo por la Confederación en esta materia". "Esperamos que suponga una llave para abrir las puertas del resto de políticas públicas de empleo" a las personas con TEA, afirmó.
A día de hoy, el colectivo de personas con TEA se sitúa a la cola de la inclusión laboral dentro de la discapacidad, indicó Autismo España. La falta de oportunidades de empleo, los prejuicios de las empresas y la ausencia de programas de inserción laboral específicos y de formación dual son, a su juicio, las principales causas de esta segregación del mercado laboral.
Según un estudio llevado a cabo por la National Autistic Society en 2016, 4 de cada 10 personas con TEA no ha trabajado nunca, y el 77% se hallaba en situación de desempleo. De ellas, el 53% manifestaba un deseo real de trabajar.
Entre quienes sí disponían de un empleo, 4 de cada 10 expresaban que les gustaría trabajar más horas, pues solo un 16% trabajaba a tiempo completo .
En mayo de 2018, Autismo España presentó su estudio ‘Empleo y Trastorno del Espectro del Autismo. Un potencial por descubrir’, que pone de manifiesto que las personas con TEA pueden y quieren trabajar y que el tejido empresarial español desconoce su potencial laboral y sus capacidades para desempeñar un puesto de trabajo.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2022
AGQ/gja