LA MUERTE DE DOCE CABALLOS EN DOÑANA DESATA LOS TEMORES ANTE UN POSIBLE NUEVO BROTE DE PESTE EQUINALa muerte en extrañas circunstancias de al menos 12 caballs en tan sólo 24 días en las proximidades de Doñana ha provocado la preocupación en el sector ganadero de Almonte (Huelva), ante la posibilidad de que se trate de un nuevo brote de peste equina, ya que por el momento desconocen las causas de las muertes
EL DIRECTOR DE DOÑANA CALIFICA DE "ESCALADA DE TERROR Y VIOLENCIA" LA INVASION DEL ARQUE, QUE HA PROVOCADO GRANDES DAÑOS ECOLOGICOSDe "auténtica escalada de terror y violencia" ha calificado el director-conservador de Doñana, Jesús Casas, los incidentes ocurridos durante este fin de semana en las proximidades e interior del parque nacional, cuando cerca de 100 vehículos y entre 500 y 700 personas de la comarca invadieron la reserva para protestar contra la "marginación" que a su juicio sufren por parte de los responsables de la reserva
EL PAPA DONO 130 MILLONES DE PESETAS A LOS NECESITADOS DEL MUNDO ESTE AÑOJuan Pablo II donó durante este año a los necesitados del mundo 1.168.000 dóares (unos 130 millones de pesetas), de los que algo menos de la mitad (57 millones) fueron destinados a los refugiados y víctimas de la guerra, según informó el Servicio de Información y Documentación de la Iglesia Católica de España
COMIENZA LA HUELGA EN EL SECTOR DE CITRICOS VALENCIANOEl sector citrícola valenciano está convocado a la huelga hoy y mañana para protestar por la negativa del Ministerio de Agricultura a conceder subvenciones por importe de 2.000 millones de pesetas que el Comité Interprofesonal Citrícola (CIC) considera necesarios para la actual campaña, fuertemente afectada por la reducción de precios en los mercados exteriores
EL GOBIERNO DESMIENTE QUE RODRIGUEZ IBARRA HAYA PEDIDO LA "ZONA CATASTROFICA" PARA EL AREA NORTE DE CACERESEl delegado del Gobierno en Extremadura, Antonio Olivares, negó hoy que el ejecutivo regional haya pedido la declaración de "zona catastrófica" para las áreas del norte de Cáceres afectadas por la sequía, lo que pone en entredicho al presidente regional,Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien aseguró que sí lo hizo a petición de la Unión de Campesinos Extremeños (UCE)
LAS ELECTRICAS QUIEREN UN PERIODO TRANSITORIO PARA REPERCUTIR EN SUS BALANCES EL COSTE DE LA DEVALUACIONLas empresas eléctricas sólo quieren reflejar en sus cuentas de resultados de 1992 los sobrecostes financierosoriginados por la reciente devaluación de la peseta sobre los créditos en divisas que vencen este año, de manera que los balances del sector no repercutan de golpe las pérdidas por la devaluación de la moneda española.Según informaron a Servimedia fuentes de Unesa, patronal del sector, esta es una de las peticiones recogidas en el informe que el pasado día 9 de octubre entregaron los responsables de la organización empresarial al ministro de Industria, Claudio Aranzadi.El documento incluye una petiión a Industria para que tenga en cuenta en la fijación de las tarifas eléctricas para 1993, los costes financieros adicionales que supondrá para el sector la reciente devaluación de la peseta (70.000 millones) y la sequía (55.000), así como un crecimiento de la demanda de energía por debajo de las previsiones