EL PARO JUVENIL CAE MEDIO PUNTO EN EUROPALa tasa de desempleo juvenil en Europa se situó en el 21,4% en septiembre del año pasado, lo que supone una reducción de medio punto en relación con el 21,9% con que se cerró 1996, según datos de Eurostat facilitados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
CONGRESO UGT. MENDEZ CALIFICA DE "CUTRE Y FRACASADA" LA IDEOLOGIA DEL GOBIERNO DE AZNAREl recién reelegido secretario general de UGT, Cándido Méndez, calificó hoy de "cutre y fracasada" la ideología neoliberal que defiende el Gobierno de José María Aznar, y reiteró su amenaza de que habrá "una oleada de tensiones sociales intensas y generalizadas" si fracasan las negociaciones sobre el Plan de Empleo y la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanale
17,5 MILLONES DE PARADOS EN LA UE EN ENEROEl pasado mes de enero había en la Unión Europea 17,5 millones de parados, 400.000 menos que un año antes, según datos difundidos hoy por la Oficina de Estadística de la Comisión Europea, Eurostat
EL PARO BAJO EN 23.499 PERSONAS EN FEBREROEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el pasado mes de febrero bajó en 23.499 personas, lo que supone un descenso del 1,12 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
DIA MUJER. LAS MUJERES APENAS SE BENEFICIAN DE LA CREACION DE EMPLEO, SEGUN UGTLa creación de empleo no afecta por igual a mujees y hombres, según un informe hecho público hoy por la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT. La reducción del desempleo registrada en los últimos tres años ha afectado exclusivamente a los hombres, quedando al margen las mujeres
DIA MUJER. LA TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA SE SITUA EN EL 37,8%, CASI LA MITAD QUE LA MASCULINALa tasa de actividad femenina es del 37,8%, casi la mitad de la masculina, que se sitúa en el 63,1%, según un informe sobre Mujer y Empleo elaborado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El estudio fue presentado hoy en Madrid por los secretarios generales de Empleo y Asuntos Sociales, Mnuel Pimentel y Amalia Gómez, respectivamente
PARO. EL PARO BAJO UN 1,2% EN FEBREROEl paro bajó un 1,2% el pasado mes de febrero, según manifestó el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, al término de una entrevista que mantuvo en Madrid co el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas
COCEMFE Y CCOO FIRMAN UN CONVENIO PARA TRABAJAR POR LA PLENA INTEGRACION SOCIO-LABORAL DE LOS DISCAPACITADOSEl secretario general de la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválios Físicos de España (Cocemfe), Inocencio Valdivia, y el líder de CCOO, Antonio Gutiérrez, firmaron hoy un convenio de colaboración con el que pretenden aunar esfuerzos en favor de la plena integración social y laboral de las personas con discapacidad
AZNAR AFIRMA QUE VAN A BAJAR LOS IMPUESTOS PARA TODOS LOS ESPAÑOLES, "ESPECIALMENTE PARA LOS ASALARIADOS"El presidente del Gobierno, José María Azna, afirma que van a bajar los impuestos para todos los españoles, "especialmente para los asalariados", que habrá un "mínimo vital" por debajo del cual no existirá obligación de declarar y que entre cuatro y cinco millones de personas no tendrán que hacer la declaración de la renta en el año 2.000
RATO: "SEGUIMOS CON EL MAYOR PARO DE EUROPA"El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, dijo hoy a RNE que "nadie se puede qejar de que las cosas funcionen bien", en respuesta a críticas de partidos de oposición y de sindicatos respecto al poco empleo que se crea, a pesar del fuerte crecimiento económico
EPA. EL PARO DESCENDIO EN 199.100 PERSONAS EN EL AÑO 1997El paro decendió en 33.100 personas durante el cuarto trimestre de 1997, con lo que el total de personas desempleadas se colocó en 3.292.700, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística
EPA. EL PARO BAJO EN 199.100 PERSONAS EN 1997, SEGUN LA EPAEl paro descendió en 33.100 personas durante el cuarto trimestre de 1997, con lo que el total de personas desempleadas se colocó en 3.292.700, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre, difundida hoypor el Instituto Nacional de Estadística
EPA. CCOO Y UGT CALIFICAN DE INSUFICIENTE EL DESCENSO DEL PARO EN 1997Los sindicatos UGT y CCOO consideran que la evolución de la ocupación y del paro en 1997 ha sido positiva, pero "insuficiente", por lo que reclaman al Gobierno y a los empresarios mayores esfuerzosen la lucha contra el desempleo y una política económica capaz de generar empleo