ACUERDO SALARIAL EN EL SECTOR DE SEGUROS Y CONFRONTACION EN CAJAS DE AHORROS Y BANCALos sindicatos UGT y CCOO llegaron hoy a un principio de acuerdo para la revisión salarial del sector seguros en 1992, con un incremento del 6 por ciento, que se eleva hasta el 7,76 por cien incluyendo deslizamientos, principalmente por antigüedad,según informaron fuentes sindicales
SINDICALISTAS DE LA POLICIA INICIAN EN BILBAO UN ENCIERRO INDFINIDORepresentantes de los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía ANPU, SUP, SPPU y UFP iniciaron hoy en Bilbao un encierro indefinido para exigir que el Ministerio del Interior resuelva los problemas que afectan a los policías que prestan servicio en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra
EL GOBIERNO ARAGONES APRUEBA E PROYECTO DE LEY DE SALARIO SOCIALEl Consejo de Gobierno de la Diputación General de Aragón aprobó, en su reunión de ayer, el proyecto de Ley de Medidas Básicas de Inserción y Normalización Social, que regula las condiciones para que los ciudadanos con menos recursos económicos puedan recibir el "salario social"
La edad penal sigue en 16 años y se elimina la imprudencia ----------------------------------------------------------El Gobierno presentó hoy públicamente el anteproyecto de ley de nuevo Código Penal, que será remitido en los próximos días al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que incluye, entre otras propuestas, mantener la edad penal en 16 años, suprimir el sistema de reducción de condena por trabajo y eliminar el delito por imprudencia, salvo que se cometa contra personas
LAS ASEGURADORAS OFRECEN UN 5,5 POR CIEN DE SUBIDA SALARIAL A CUENTA EN EL 92Las patronales del sector asegurador (Unespa, la Asociación de Mutuas y Accidentes de Trabajo, y la Asociación de Corredores de Seguros) han ofrecido una subida salarial a cuenta del 5,5 por ciento para 1992 en la última reunión mantenida co los sindicatos, según informaron hoy a Servimedia fuentes de Unespa
LA AEB OFRECE UNA SUBIDA SALARIAL DEL 5 POR CIEN EN LA BANCA PRIVADALa Asociación Española de Banca Privada (AEB) ofreerá una subida salarial del 5 por ciento en la negociación colectiva del sector para 1992, iniciada hoy con la entrega de las plataformas reivindicativas de los sindicatos a los representantes de la organización patronal, según informaron a Servimedia fuentes de la comisión negociadora
SO RECURRE EL IPC DEL 91 Y ACUSA A SOLCHAGA DE MANIPULACION ESTADISTICAEl sindicato USO presentó hoy sendos recursos administrativos de reposición contra el ministro de Economía y la jefa del Area de Información Estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE) por presunta falsedad y manipulación en el IPC de diciembre de 1991
MARTINEZ NOVAL AFIRMA QUE PERDER UN PUNTO DE PODER ADQUISITIVO NO ES UN DRAMAEl ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, manifestó hoy a la Cadena SER que perder un punto de poder adquisitivo, como el Gobierno pide a los asalariados para 1993, no supone para el conjunto de la sociedad ninguna circunstancia dramática"
IZQUIERDA UNIDA CONSIDERA "RAZONABLE" EL NIVEL DE INFLACION ALCANZADOEl portavoz parlamentrio de Izquierda Unida para asuntos económicos, Ramón Espasa, manifestó hoy a Servimedia que los niveles de inflación alcanzados por la economía española "empiezan a ser razonables, vista la media europea"
LOS ASALARIADOS PAGARAN 16.000 MILLONES MAS EN 1993 POR LA SEGURIDAD SOCIALLos asalariados del Régimen General de la Seguridad Social sufrirán un recorte de 16.000 millones de pesetas en 1993, como consecuencia de la subida de sus cotizaciones del 4,8 al 4,9 por ciento, según estimaciones sindicales facilitadas a Servimedia
(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LAS NUMEROS 34 Y 42 DE HOY)El Partido Popular, Izquierda Unida y el CDS criticaron hoy la subida salarial del 1,2 por ciento para los funcionarios durante 1993, porentender que convierte a este colectivo en los "paganos" de la crisis
CCOO ADVIERTE QUE EL RECORTE A LOS FUNCIONARIOS EN EL 93 GENERARA UNA NUEVA "DEUDA SOCIAL"Los sindicatos UGT y CCOO no admitirán la subida del 1,2 por ciento de los funcionarios como referencia para la negociación colectiva de 1993, en la que pedirán subidas superiores a la inflación, salvo en empresas en crisis, y la aplicación de cláusulas de revisión. Así lo manifestaron hoy a Servimedia los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, y UGT, Apolinar Rodríguez, quienes señalaron que el recorte salarial de los funcionarios es "inadmisible" y será contestado con movilizaciones "contundentes" en la Administración
EL GOBIERNO AUMENTARA UN 1,2 POR CIEN EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS EN 1993Los funconarios tendrán una subida salarial del 1,2 por ciento en 1993, sin cláusula de revisión salarial, según manifestó esta noche el ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, tras romperse definitivamente la negociación con los sindicatos UGT, CCOO y CSIF
OVENES AGRICULTORES CONSIDERAN "INEFICACES" LAS AYUDAS DEL FEOGAEl Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) denunció hoy la ineficacia del dinero que recibe España del Feoga-Garantía ya que, aunque las transferencias de ese fondo comunitario crecieron un 50 por ciento en 1991, los precios percibidos por los agricultores disminuyeron un 2,3 por cien en los ocho primeros meses de ese año
EL GOBIERNO SUBIRA UN 1,5 POR CIEN EL SUELDO DE LOS EMPLEADOS DEL INEMLos empleados del Inem tendrán el año que viene una subida salarial del 1,5 por ciento, según el anteproyecto de presupuestos presentado por la Administración a los sindcatos, que será mañana aprobado en el Consejo General del instituto
LOS TURISTAS DEJARON DOS BILLONES DE PESETAS EN ESPAÑA EN 1991Los ingresos por turismo ascendieron a uos dos billones de pesetas en 1991, lo que supuso un incremento del 5 por ciento respecto al año anterior, según datos provisionales avanzados hoy por el secretario general de Turismo, Fernando Panizo