CienciaLos científicos Alivisatos y Grätzel, premiados por BBVA por su aportación al uso de nanoestructuras en la conversión de energíaLos científicos Paul Alivisatos (Universidad de California en Berkeley, EEUU) y Michael Grätzel (Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza) han sido galardonados con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas por sus contribuciones “fundamentales” al desarrollo de nuevos nanomateriales para la conversión de energía, que ya se están aplicando tanto en la producción de energía renovable como en nuevas tecnologías para la visualización en pantallas de dispositivos electrónicos
Recuperación sostenibleLa Fundación Biodiversidad convoca ayudas por contratar a personas en paro para empleos verdesLas empresas, fundaciones, ONG o autónomos que contraten a personas desempleadas por tiempo completo durante al menos seis meses para algún trabajo relacionado con la economía verde o azul -es decir, relacionada con el medio ambiente o el medio marino- pueden optar a ayudas de entre 1.900 y 3.440 euros gracias a la Fundación Biodiversidad
Comparecencia SánchezErrejón alerta de que "la cuarta ola va a ser la de la salud mental" por los efectos de la crisisEl portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, diagnosticó este miércoles que "la cuarta ola" de la epidemia de coronavirus "va a ser la de la salud mental", por el malestar psicológico, las depresiones y hasta los suicidios que va a provocar la crisis económica y social derivada de la sanitaria, e instó al Gobierno a anticiparse a ella
InfanciaMás de 10.000 niños y jóvenes opinan sobre los derechos y el futuro que quierenCinco organizaciones en defensa de los derechos de la infancia han realizado una encuesta y consulta online a niños y jóvenes para contribuir a orientar la Estrategia de la Unión Europea sobre Derechos de la Infancia y la Garantía Infantil
Energía y medio ambienteLas ecologistas rechazan los argumentos de Berkeley para abrir la mina de uranio en SalamancaLas organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazaron este lunes los argumentos de la multinacional australiana Berkeley para abrir una mina de uranio a cielo abierto y una planta asociada de fabricación de concentrados de uranio en Retortillo (Salamanca)
Medio ambienteLa ONU avisa de una “triple emergencia ambiental” en clima, contaminación y menos biodiversidadEl secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este lunes de que el planeta se enfrenta a una “triple emergencia ambiental” por el cambio climático, la disminución de la biodiversidad y una “epidemia” de contaminación que causa nueve millones de muertes prematuras al año
AgriculturaLa Comunidad de Madrid pone en marcha un servicio técnico de asesoramiento para agricultores y ganaderos de la regiónLa consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, manifestó este lunes que la Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo, Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) pone en marcha Agroasesor, el nuevo servicio técnico especializado de asesoramiento destinado a los agricultores y ganaderos de la región
EmpresasRevolución Limo crea muebles de interior fabricados únicamente con plástico recicladoLa compañía española Revolución Limo ha introducido la innovación en el mundo del mueble a través del ‘upcycling’ (o reciclaje creativo) transformando los residuos en recursos para crear nuevos productos de alta calidad, con un aporte de valor superior al de los originales, y convirtiéndose así en la primera empresa de muebles de diseño a partir de plástico reciclado
Medio ambienteEl 53% de los ríos del planeta están afectados por la huella humanaMás de la mitad de las cuencas de los ríos del planeta -concretamente, el 53%- están fuertemente afectadas por las actividades humanas y son pocas las áreas de agua dulce de la Tierra que permanecen libres de la huella de los humanos
CienciaLa Antártida podría llevar millones de años con vida microbianaLos lagos aislados bajo el hielo antártico podrían ser más propicios para la vida de lo que se pensaba anteriormente y albergar microbios tras estar aislados y evolucionar solos durante millones de años
ClimaLa crisis climática alterará la producción de carne y leche en África OrientalEl estrés por calor en los animales debido al aumento de las temperaturas y de la humedad ocurrirá con mayor frecuencia y durante periodos más largos, lo que afectará a la productividad de la leche y la carne procedente de vacas, ovejas, cabras, cerdos y aves de corral en África Oriental
Medio ambienteLas aves de alta montaña llevan 'abrigos' de plumas para sobrevivir al fríoLas aves que viven en zonas más altas de las montañas tienen plumas más esponjosas que las que habitan en altitudes más bajas para sobrevivir a temperaturas gélidas y los pájaros más pequeños tienden a tener plumas más largas en relación a su tamaño corporal
CienciaUna investigación concluye que la tolerancia al calor ha evolucionado más despacio que al fríoUn consorcio internacional, liderado por científicos españoles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la de Alcalá de Henares (UAH), ha estudiado los factores ecológicos y evolutivos que explican la enorme variación en la tolerancia a temperaturas extremas que existe entre especies. La investigación concluye que la tolerancia al calor ha evolucionado más despacio que al frío, lo que podría explicar algunas consecuencias biológicas del cambio climático
Gobierno de coaliciónGonzález Laya cree conveniente que haya "un poco menos de ruido" entre los socios del Gobierno de coaliciónLa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, reconoció este viernes que sería "más conveniente" que hubiese "un poco menos de ruido" entre los partidos que conforman el Gobierno de coalición -PSOE y Unidas Podemos-, aunque invitó a centrarse en "la larga lista de resultados" que el Ejecutivo ha obtenido, en forma de aprobación de leyes, en su primer año de vida
CienciaCientíficos piden un organismo mundial para combatir la contaminación químicaUn grupo internacional de científicos aboga por la creación de un organismo intergubernamental de políticas científicas en el ámbito mundial que esté especializado en contaminación química, como ocurre actualmente con el IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) para los asuntos del clima y el IPBES (Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Servicio de Biodiversidad y Ecosistemas) para la pérdida de biodiversidad
ClimaEl cambio climático afectará a la producción de carne y leche en África OrientalEl estrés por calor en los animales debido al aumento de las temperaturas y de la humedad ocurrirá con mayor frecuencia y durante periodos más largos, lo que afectará a la productividad de la leche y la carne procedente de vacas, ovejas, cabras, cerdos y aves de corral en África Oriental