FOLGADO: EL EURO BENEFICIARA A TODOS LOS SECTORESEl secretario de Estao de Presupuestos y Gastos, José Folgado, afirmó hoy que "a medio y largo plazo todos los sectores económicos se verán favorecidos por la pertenencia de España a la zona euro", y apuntó que la entrada en la moneda única "no tiene por qué implicar a corto plazo un menor nivel de empleo"
LOS PLANES PRIVADOS DE PENSIONES CRECERAN UN 40% ESTE AÑO Y ALCANZARAN CASI LOS CUATRO BILLONES DE PESETASEl patrimonio gestionado por los planes privados de pensiones alcanzará este año una cifra muy cercana a los cuatro billones de pesetas, lo que supone un crecimieno de entre el 35 y el 40%, según estimaciones de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) facilitadas a Servimedia
PRESUPUESTOS. EL PP PROPONE FACILIDADES PARA QUE LOS MAYORES SE HAGAN PLANES DE PENSIONESEl Partido Popular (PP) propuso hoy la creación de un régimen transitorio para personas mayores que quieran hacerse un plan de pensiones privado y no dispongan de años suficientes para ello antes de su jubilación, según explicó en rueda de prensa el poravoz de Prespuestos de este grupo parlamentario, Vicente Martínez Pujalte
CEPREDE AUGURA RECORTES EN EL GASTO PARA CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE DEFICITEl cumplimiento del objetivo de reducir el déficit público al 3% del PIB este ejercicio requerirá "recortes adicionales" del gasto enla última parte del año, de acuerdo con el último boletín económico redactado por el Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L. R. Klein
LA LIQUIDEZ DE LA ECONOMIA CRECIO UN 2,9% EN SEPTIEMBRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALos Activos Líquidos en manos del Público (ALP) aumentaron un 2,9% durante el pasado mes de septiembre con relación al mismo mes del 96, con lo que el crecimiento interanual se situó en el 5,5%, según datos facilitados hoy por el Banco de España
IRPF. RATO ASEGURA QUE EN 1998 SE DEFLACTARAN LAS TARIFAS DEL IRPFEl ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, aseguró hoy, durante un almuerzo con periodistas organizado por la APIE, que el año que viene se van a deflactar las tarifas y retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de forma que se descuente el efecto de la inflación en los impuestos que pagan los ciudadanos. No obstante, Rato precisó que se tomarán en cuenta los efectos provocados por el exceso de deflactación aplicada este año, que fue del 2,6% de acuerdo con las previsiones iniciales de inflación para 1997
DESCIENDEN LAS DEUDAS DE LAS EMPRESAS QUE QUEBRARON Y SUSPENDIERON PAGOS EN MAYOEl pasivo de las empresas que suspndieron pagos durante el pasado mes de mayo se situó en un total 8.298 millones de pesetas y el de las compañías que quebraron en 1.875 millones, con descensos en cada caso del 35,4% y 52,2% respecto al mes anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CSI-ARBED. LA PRIVATIZACION NO SUPONE PERDIDA DE PUESTOS DE TRABAJO, SEGUN EL PPLa compra del 35% del capital de la Corporación Siderúrgica Integral (CSI) por parte de la luxemburguesa Arbed no upondrá la pérdida de ningún puesto de trabajo ni el cierre de ningún centro productivo, según declaró hoy a Servimedia el vicepresidente de la Comisión de Industria del Congreso, Javier Gómez, del PP
BANKINTER LANZA PRODUCTOS ESPECIFICOS PARA CAPTAR DEUDA ESPECIALBankinter anunció hoyel lanzamiento de tres nuevos productos para captar deuda pública especial, que vence el próximo día 28. Dos de ellos son fondos de inversión con rentabilidad garantizada, mientras que el tercero son bonos de tesorería, informaron en fuentes de la entidad bancaria
FCC DESDOBLARA SUS ACCIONESEl Consejo de Administración de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) propondrá a la Junta General de Accionistas, que se celebrará el próximo 25 de junio n Barcelona, el desdoblamiento de sus acciones en proporción de cuatro nuevas por cada una de las antiguas
LAS DEUDAS DE SUSPENSIONES DE PAGOS DISMINUYERON UN 13,4% EN MARZOLas deudas derivadas de suspensiones de pagos fueron de 14.435 millones de pesetas el pasado mes de marzo, lo que supone una disminución del 13,4% en relación con el mes anterior, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadítica (INE)
LAS DEUDAS POR QUIEBRAS SE INCREMENTARON UN 49,6% EN FEBREROEn febrero se declararon 49 quiebras que sumaban unas deudas de 5.684 millones de pesetas, cifra que representa un incremento del 49,6% en relación con el mes de enero, según datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ERIDANIA ANUNCIA SU INTENCION DE VENDER HASTA UN 25% DE SUS ACCIONES EN KOIPEStefanoMeloni, presidente de Eridania Beghin-Say, accionista mayoritario de Koipe, ha manifestado la intención de este grupo de colocar en los mercados español e internacional una parte de las acciones que posee en la aceitera española para aumentar la liquidez del valor en bolsa
LA FINANCIACION MEDIANTE DEUDA POR PARTE DEL TESORO AUMENTO EN 967.000 MILLONES DE PESETAS EN 1996La emisión de deuda pública por parte del Tesoro reportó en 1996 una financiación, a tipos cada vez más bajos, por 2,528 billones de pesetas, lo que supone un incremento de 967.000 millones de pesetas en relación con el año anterior, según datos de la Central de Anotaciones del Banco de España, presentados hoy en rueda de prensa
LAS QUIEBRAS DE EMPRESAS DESCENDIERON UN 42% EN ENERO, MIENTRAS LAS SUSPENSIONES DE PAGOS BAJARON UN 23%Un total de 30 empresas presentaron suspensión de pagos durante el pasado mes de enero, cifra inferior en un 23,08% a la del mismo mes de 1996, y otras 37 se declararon en quibra, lo que supone una reducción del 42,19% sobre enero del pasado año, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)