IPC. CEOE AFIRMA QUE EL AUMENTO DEL IPC OBEDECE A RAZONES COYUNTURALESCEOE destacó hoy que el aumento del 0,4% del IPC en marzo obedece fundamentalmente a razones coyunturales, motivadas por las distorsiones del mercado que han provocado las epidemias ganaderas, que se han traducido en un aumento de los precios de los alimentos, especialmente de las carnes
IPC. LA INFLACION CRECIO UN ,4% EN MARZO, SITUANDO LA ACUMULADA EN EL 0,8% Y LA INTERANUAL EN EL 3,9%El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,4% durante el pasado mes de marzo, con lo que la inflación acumulada en el primer trimestre del año se situó en el 0,8% y la interanual (de marzo de 2000 a marzo de este año) en el 3,9%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadítica (INE)
IU EXIGE UNA BAJADA DEL PRECIO DEL BUTANOEl Grupo Parlamentario de IU ha solicitado al Gobierno que tome las medidas necesarias para que el precio de la bombona de butano se fije por debajo del nivel actual, atendiendo a criterios que no sean sólo económicos
EL PSOE SUGIERE AL GOBIERNO QUE ATAJE LA INFLACION CON MAS COMPETENCIA Y NO CON MODERACION SALARIALEl secretario de olítica Económica del PSOE, Jordi Sevilla, respondió hoy al Gobierno que el verdadero problema de la inflación en España no radica en los salarios, sino en los "excesivos" beneficios de las empresas que operan en sectores que aún no han sido liberalizados de forma efectiva por el Gobierno
LOS PRECIOS INDUSTRIALES BAJARON UN 0,1% EN ABRILEl Indice de Precios Industriales bajó un 0,1% durante el pasado mes de abril con relación al mes anterior, situando el crecimiento acumulado de los precios en los cuatro primeros meses del año en el 0,4% y el interanual (de abril de 2000 a abril de este año) en el 2,8%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadístic (INE)
LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 0,5% EN ENERO Y UN 3,6% EN LOS LTIMOS DOCE MESESEl índice de precios industriales aumentó un 0,5% durante el pasado mes de enero con relación al mes anterior, con lo que el crecimiento interanual (respecto a enero de 2000) se situó en el 3,6%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA AEB RECORTA DEL 3,6% AL 3% LA PREVISION DE CRECIMIENTO DE ESPAÑA PARA ESTEAÑOEl presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), José Luis Leal, aseguró hoy que la economía no crecerá en España este año un 3,6% como prevé el Gobierno, sino que el crecimiento estará en torno al 3%, debido principalmente al impacto en nuestro país de la desaceleración de la economía mundial
EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 10,2% EN ENERO, SITUANDOSE EN 491.600 MILLONES DE PESETASEl déficit comercial ascendió a 491.556 millones de pesetas durante el pasado mes de enero, lo que supuso un aumento del 10,2% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos sobre el comercio exterior del mes de enero difundidos hoy por el Ministerio de Economía
IPC. LA INFLACION AUMENTO UN 0,3% EN FEBRERO, IMPULSADA POR LOS ALIMENTOS, EL TURISMO Y EL REPUNTE DE LAS GASOLINASEl Indice de Precios al Consumo (IPC) se disparó en el pasado mes de febrero en un 0,3%, el triple de febrero de 2000, con lo que la tasa interanual se sitúa en el 3,8%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El encarecimiento de los alimentos, los precios turísticos y el repunte del precio de las gasolinas son los principales causantes de esta subida
PLAN HIDROLOGICO. LOS REGANTES PIDEN QUE LAS MODIFICACIONES AL PLAN NO ENCAREZCAN EL AGUA TRASVASADAEl presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Andrés del Campo, pidió hoy al Ministerio de Medio Ambiente y a los grupos parlamentarios que cualquier modificación que se introduzca en el proyecto de Plan Hidrológico Nacional (PHN) no suponga un encarecimiento del precio del agua
MAÑANA BAJA UN 3,43% EL GAS NATURAL PARA USO INDUSTRIALLos precios máximos del gas natural para uso industrial descenderán mañana un 3,43%, según una resolución aprobada por la Dirección General de Política Energética y Minas
BAJA UN 3,43% EL GAS NATURAL PARA USO INDUSTRIALLos precios máximos del gas natural para uso industrial descenderán un 3,43% a partir del 1 de marzo, según una Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas que publica hoy el Boletín Oficial del Estado
IPC. UGT CREE QUE LA TENDENCIA DE LA INFLACION EMPEORA YQUE EL BUEN DATO DE ENERO ES PUNTUALUGT considera que el buen comportamiento del IPC en el mes de enero es puntual y sólo se debe a la bajada de los precios de los carburantes, y está convencida de que la tendencia de la inflación está empeorando, como demuestra la evolución de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos)
IPC. CCOO DICE QUE PERSISTEN LAS FUERTES TENSIONES INFLACIONISTAS DE LA ECONOMIACCOO considera que se mantienen las fuertes tensiones inflacionistas que sufre la economía española, a pesar de la contención de los precios en enero. Según este sindicato, si no se hubiera producido la rebaja de los productos energéticos por la caída del precio del petróleo, la inflación habría aumentado un 0,5% en enero
IPC. LA REBAJA DE LOS COMBUSTIBLES FRENA EL IMPACTO ALCISTA DE DE LOS ALIMENTOSEl Idice de Precios al Consumo (IPC) no registró variaciones el pasado mes de enero respecto a diciembre pasado, con lo que la tasa interanual de inflación se situó en el 3,7%. Este buen dato es achacable a la fuerte bajada de los precios de las gasolinas, lo que compensó el encarecimiento de los precios de la alimentación, especialmente de las carnes de pollo y cerdo
L IPC BAJO UNA DECIMA EN ENERO, SEGUN EL BBVAEl Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 0,3 por ciento durante el pasado mes de enero, lo que supone un descenso de una décima en la tasa interanual, hasta situarla en el 3,9%, según las previsiones del Servicio de Estudios del BBVA facilitadas a Servimedia