Presupuestos. España aumentará su contribución a la Oficina del Comisionado de Derechos Humanos de la ONUEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, anunció este miércoles que está previsto que se prevé aumentar la contribución voluntaria a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU y la inversión dedicada a eventos relacionados con la promoción de la candidatura de España al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas entre 2018 y 2020
Oramas quiere pedir ya las comparecencias de cargos internacionales en la comisión de investigación sobre las cajasLa Mesa de la comisión de investigación del Congreso sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera se reúne mañana para fijar el calendario de trabajo. La intención de la presidenta de la misma, la canaria Ana Oramas, es que la primera semana de junio los grupos parlamentarios digan las personas de organismos internacionales que quieren que comparezcan en la comisión, para que se las pueda ir convocando
España exporta formación a las enfermeras latinoamericanasEl presidente del Consejo General de Enfermería de España, Máximo González Jurado, aseguró este martes en el marco del Congreso Mundial de Enfermeros que se celebra en Barcelona y al que asisten 10.000 profesionales sanitarios, que “la enfermería española es una de las mejores del mundo. Exportamos formación a enfermeras en Iberoamérica”
Atender a los mayores del 'baby boom' requerirá más de 76.000 enfermerosEl Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene que afrontar en los próximos 12 años un importante reto: atender a las personas que nacieron en la década de los 60, los hijos del 'baby boom', que necesitarán la atención y los cuidados de más de 76.000 enfermeros
España cuenta con 8.000 enfermeros especializados "para actuar de forma inmediata en emergencias"Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería de España destacó este lunes que "España cuenta con 8.000 enfermeros especializados en emergencias extrahospitalrias, listos para actuar en cuanto se les necesite", lo que le convierte en uno de los países mejor preparados "en respuesta y capacidad de recuperación frente a las catástrofes"
AmpliaciónEl CIE alerta de que en 2030 se necesitarán 40 millones de enfermeras en el mundo, 20 más de las que hay ahoraJudith Shamian, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), alertó este lunes de que en el año 2030 se necesitarán 40 millones de empleos de Enfermería en el mundo, 20 millones más de enfermeras de las que hay en estos momentos, un objetivo casi imposible si no se produce un cambio en la mentalidad de los gobiernos y se apuesta por la formación enfermera
El CIE alerta de que en 2030 se necesitarán 40 millones de enfermeras en el mundoJudith Shamian, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), alertó este lunes de que en el año 2030 se necesitarán "40 millones de empleos sanitarios en el mundo", un objetivo casi imposible si no se produce un cambio en la mentalidad de los gobiernos y se apuesta por la formación enfermera
Los factores nutricionales son determinantes en el retraso del envejecimiento y previenen la aparición de patologíasLos factores nutricionales son determinantes en el retraso del envejecimiento y en prevenir o limitar la aparición de patologías ligadas al mismo, según explicó Carmen García Revilla, experta en nutrición, durante su participación en la mesa redonda 'La alimentación y nutrición centrada en la persona' que la Fundación Edad&Vida celebró en el marco de su VI Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida sobre ‘Atención Integrada y centrada en la persona’, que ha tenido lugar esta semana en Madrid
Discapacidad. La Fundación Derecho y Discapacidad refuerza sus actividades en 2017El Patronato de la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) definió este sábado las líneas de actividad de la entidad para el próximo curso, centradas fundamentalmente en la formación especializada y en la generación de conocimiento valioso al servicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad
Más de 15.000 profesionales asisten desde hoy al Congreso Internacional de Enfermería en BarcelonaBarcelona acoge desde hoy hasta el jueves el Congreso Internacional de Enfermería, al que asisten más de 15.000 enfermeras y enfermeros de todo el mundo y en el que se abordarán temas como los recursos humanos para la salud, la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, según informaron el Consejo General de Enfermería y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que representan a 12 millones de profesionales de todo el mundo
Más de 15.000 profesionales asistirán al Congreso Internacional de EnfermeríaBarcelona acogerá desde mañana, 27 de mayo, hasta el 1 de junio el Congreso Internacional de Enfermería, al que asistirán más de 15.000 enfermeras de todo el mundo y en el que se abordarán temas como los recursos humanos para la salud, la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, según informa el Consejo General de Enfermería y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que representan a 12 millones de enfermeras de todo el mundo
Refugiados. La ONU apela a la enfermería para salvaguardar el derecho a la salud de los refugiadosEl director general de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM), William Swing, ha reclamado la ayuda del colectivo de enfermería para respetar los derechos a la salud de los migrantes, durante la reunión del Consejo de Representantes de las Asociaciones Nacionales de Enfermería (CRN)
Expertos aseguran que la humanización de la salud pretende recuperar la relación entre pacientes y profesionales sociosanitariosEl vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, Julio Sánchez, indicó en el marco del VI Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida que la humanización de la salud "pretende recuperar la relación entre pacientes y profesionales sociosanitarios para evitar su desorientación, inseguridad y pruebas de diagnóstico innecesarias, además de generar una confianza y un contacto fluido entre los mismos"
La ONG Solidarios celebra el primer congreso de convivencia intergeneracional en EspañaLa ONG Solidarios y Homeshare International reunirán hoy y mañana en Madrid, en el World Homeshare Congress, a numerosos expertos nacionales e internacionales sobre convivencia intergeneracional, que presentarán modelos y programas desarrollados en distintos países
Representantes de la Administración pública debaten sobre los hospitales del futuroEn la mesa redonda ‘Punto de vista de los representantes de las Administraciones Públicas’ que la Fundación Edad&Vida celebró este miércoles en el marco de su VI Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida se recalcó la necesidad de humanizar la sanidad. Además, los participantes indicaron que los representantes deben evolucionar de cara al futuro teniendo en cuenta que la sociedad irá envejeciendo cada vez más y, por lo tanto, sumará más enfermos crónicos y pacientes con pluripatologías