Ruz pregunta al fiscal qué nuevas diligencias practica en la investigación del “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha solicitado a la Fiscalía que le remita un informe en el que detalle qué diligencias de investigación considera pertinentes practicar para esclarecer “el caso Faisán”, la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
El CGPJ celebra hoy una nueva ronda de entrevistas a candidatos a altos cargos judicialesEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebra este miércoles una nueva ronda de entrevistas a candidatos a diferentes puestos dentro de la alta judicatura, en aplicación de las normas establecidas para dotar de transparencia institucional al proceso de nombramiento de cargos judiciales gubernativos
El CGPJ celebra mañana una nueva ronda de entrevistas a candidatos a altos cargos judicialesEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrará mañana, miércoles, una nueva ronda de entrevistas a candidatos a diferentes puestos dentro de la alta judicatura en aplicación de las normas establecidas para dotar de transparencia institucional al proceso de nombramiento de cargos judiciales gubernativos
Los jueces piden a Rajoy reformas para agilizar los procesos judicialesLos portavoces de las tres grandes asociaciones de jueces, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Francisco de Vitoria y Jueces para la Democracia (JpD), han coincidido en reclamar al próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reformas para agilizar los procesos judiciales
El TC delimita el periodo que una persona puede permanecer detenida por orden de un juezEl Tribunal Constitucional ha establecido que en los supuestos de detención acordada por una autoridad judicial el plazo máximo de privación de libertad, fijado en 72 horas para los delitos comunes, “debe comenzar cuando se verifica la ejecución material de la decisión de detención y no cuando se hace efectiva la entrega del detenido a la autoridad judicial”
Los jueces piden a Rajoy reformas para agilizar los procesos judicialesLos portavoces de las tres grandes asociaciones de jueces, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Francisco de Vitoria y Jueces para la Democracia (JpD) coincidieron hoy en reclamar al próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reformas para agilizar los procesos judiciales
Día Niño. Save the Children pide al nuevo gobierno una ley contra la violencia sobre la infanciaSave the Children ha exigido al próximo ejecutivo que su primera iniciativa en la nueva legislatura sea una ley de medidas integrales para erradicar la violencia que se ejerce contra la infancia, similar a la ley de 2004 contra la violencia de género. Save the Children advierte de un retroceso en la pobreza infantil
Día Niño. Exigen al próximo ejecutivo una ley integral de violencia contra la infanciaSave the Children ha exigido al próximo ejecutivo que su primera iniciativa en la nueva legislatura sea una ley de medidas integrales para erradicar la violencia que se ejerce contra la infancia, similar a la ley de 2004 contra la violencia de género. Save the Children advierte de un retroceso en la pobreza infantil
Día Niño. Exigen al próximo ejecutivo una ley integral de violencia contra la infanciaSave the Children exigió este jueves al próximo ejecutivo que su primera iniciativa de la próxima legislatura sea una Ley de Medidas Integrales para erradicar la violencia que se ejerce contra la infancia, similar a la ley de 2004 contra la violencia de género. Save the Children advierte de “un retroceso” en la pobreza infantil
AmpliaciónEndesa empieza a indemnizar a 250.000 usuarios afectados por el apagón de Barcelona en julio de 2007El proceso judicial que enfrentaba a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con Fecsa-Endesa y Red Eléctrica por el apagón de julio de 2007 en Barcelona ha llegado a su fin, por lo que la eléctrica deberá empezar a indemnizar a los 250.000 afectados que todavía no han sido compensados
El Gobierno dice que Urdangarín "tiene derecho a la presunción de inocencia"El portavoz del Gobierno, José Blanco, se negó hoy a hacer ningún tipo de comentario sobre el Caso Nóos de desvío de dinero público y se limitó a señalar que el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, "tiene derecho a la presunción de inocencia"
Violencia género. La terapia psicológica reduce de forma importante la reincidencia de los maltratadoresEl tratamiento psicológico con condenados por delitos leves de violencia de género demuestra una gran eficacia en cuanto a la disminución de actitudes sexistas y de hostilidad, según la evaluación nacional del programa de intervención con penados por estos delitos en medidas alternativas que desarrolla Instituciones Penitenciarias
20-M. El PP no espera a Camps en el mitin de Rajoy en ValenciaEl Partido Popular no espera que el expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps asista el domingo al gran mitin que celebrará en la Plaza de Toros y que contará con la presencia de Mariano Rajoy como candidato a la Presidencia del Gobierno de España
La APM responde a Jáuregui que la juez del “caso campeón” actúa según los "tiempos procesales"La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) salió hoy en defensa de la juez Estela San José, que instruye el “caso campeón”, después de que el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, haya cuestionado que la magistrada esté tomando decisiones sobre este sumario mientras se desarrolla la campaña electoral del 20-N
El juez Velasco viajará a Barcelona para tomar declaración a diez diputados por el cerco al ParlamentEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco viajará el próximo 14 de diciembre a Barcelona para tomar declaración in situ y en calidad de testigos a diez diputados del Parlamento de Cataluña por los altercados que tuvieron lugar el pasado 15 junio cuando el movimiento del 15-M cercó los accesos a la Cámara autonómica
Andalucía. Los empresarios reivindican condiciones más favorablesEl presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara, reivindicó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía" un entorno y unas condiciones “más favorables” para el desarrollo empresarial
20-N. El Cermi denuncia que hay personas que no podrán votar por su discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha denunciado que "hay personas con discapacidad que no podrán votar en las próximas elecciones generales, ya que la Ley General Orgánica Electoral General permite que se pueda privar del derecho al sufragio a determinadas personas por razón de discapacidad"