Búsqueda

  • La OMS llama a preservar la “dignidad” de las personas con enfermedad mental La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho este jueves un llamamiento a los países miembro para que garanticen la dignidad de las personas con enfermedad mental y eviten la discriminación y estigmatización que se ejerce contra este colectivo, al tiempo que alertó de la escasa formación de los profesionales de la salud que atienden a estas personas Noticia pública
  • La ONU pide la erradicación de los tratamientos psiquiátricos no consensuados La relatora especial de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas-Aguilar, y el relator especial sobre el derecho a la salud, Dainius Puras, pidieron este jueves a los Estados que erradiquen todas las formas de tratamiento psiquiátrico no consensuado Noticia pública
  • Alonso asegura que la lucha contra el suicidio estará muy presente en la nueva Estrategia de Salud Mental El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, afirmó este jueves que la Estrategia Nacional de Salud Mental que ultiman Gobierno y profesionales introduce la lucha contra el suicidio como una de las principales líneas estratégicas, con el objetivo de disminuir esta conducta con esfuerzos en prevención y detección precoz Noticia pública
  • Discapacidad. Salud Mental España pide una adecuada atención social y sanitaria para las personas con enfermedad mental El presidente de la Confederación Salud Mental España, José María Sánchez Monge, abogó este martes por la consecución de una correcta atención social y sanitaria de las personas con enfermedad mental, que suman unos cuatro millones en España Noticia pública
  • Salud Mental España pide un plan de promoción para los afectados por enfermedades mentales La Confederación Salud Mental España pidió este miércoles a las instituciones que impulsen un plan de promoción de la salud mental y que proporcionen una adecuada atención social y sanitaria desde un enfoque de derechos a todos los afectados Noticia pública
  • Cada día, 10 personas se suicidan en España El suicidio es la principal causa externa de muerte en España. Provoca el doble de defunciones que los accidentes de tráfico, siete veces más que los accidentes laborales y 12 más que los homicidios. En 2013, se registraron 3.870 casos, la mayor cifra desde que se recogen estas muertes prematuras. De ellos, 2.911 se corresponden a hombres y 959 a mujeres, según datos aportados por la Sociedad Española de Suicidología Noticia pública
  • La Fundación de Psiquiatría y Salud Mental, a favor de un Plan para la Prevención del Suicidio La Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental aboga, en vísperas del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, por el impulso de un plan nacional encaminado a conseguir este fin en España, donde existen solo programas autonómicos y donde este problema supone la primera causa de muerte por causas no naturales, por delante de los accidentes de tráfico Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • El Gobierno considera “imprescindible redoblar los esfuerzos” contra los delitos de odio por homofobia y transfobia El Gobierno considera que es “imprescindible redoblar los esfuerzos”, también en el ámbito de la prevención y la persecución a través del Derecho penal, de los delitos de odio por homofobia y transfobia. Según el último informe del Ministerio del Interior sobre este tipo de incidentes, la orientación sexual y la identidad de género continúan siendo el primer motivo de los delitos de odio Noticia pública
  • Caminar mirando el móvil eleva un 40% el riesgo de sufrir un accidente El secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm), José Santos, aseguró este jueves, durante su intervención en una jornada divulgativa sobre la prevención de patologías asociadas a las TIC, organizada por Unión Interprofesional en la sede de la institución colegial con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril), que “caminar utilizando nuestro teléfono móvil para whatsappear o enviar emails eleva hasta un 40% el riesgo de sufrir un accidente, ya sea por caída o atropello” Noticia pública
  • ENTREVISTA “Mi meta es conseguir que la televisión haga una cobertura y un seguimiento serio del deporte paralímpico” Sorprende ver a una persona satisfecha con su vida personal y profesional, una persona que se considera afortunada, que lo sabe, que lo dice y que, además, valora lo que tiene en ambos planos vitales. Luis Leardy es periodista, cronista crónico porque siempre ha estado relacionado con el periodismo social y trabajando en casas dedicadas, cuanto menos, a ensalzar el enriquecimiento que aportan las personas con discapacidad a la sociedad. Hoy es el director de Comunicación del Comité Paralímpico Español (CPE) y no ceja en su empeño de demostrar de lo que son capaces los deportistas paralímpicos. Así se demuestra en una entrevista publicada en ‘cermi.es semanal’ Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional del Cuidado del Oído Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Cuidado del Oído, que se celebra este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que alrededor de 1.100 millones de adolescentes y adultos jóvenes, de entre 12 y 35 años, están en riesgo de pérdida de la audición debido al uso de dispositivos de audio personales, entre ellos los teléfonos inteligentes, y la exposición a niveles perjudiciales de sonido en lugares de ocio ruidosos, como discotecas, bares y estadios deportivos Noticia pública
  • Unos 1.100 millones de jóvenes, en riesgo de perder audición por escuchar música alta con auriculares Alrededor de 1.100 millones de adolescentes y adultos jóvenes, de entre 12 y 35 años, están en riesgo de pérdida de la audición debido al uso de dispositivos de audio personales, entre ellos los teléfonos inteligentes, y la exposición a niveles perjudiciales de sonido en lugares de ocio ruidosos, como discotecas, bares y estadios deportivos Noticia pública
  • Escuchar música en el móvil lleva a 1.100 millones de jóvenes al riesgo de perder audición Alrededor de 1.100 millones de adolescentes y adultos jóvenes, de entre 12 y 35 años, están en riesgo de pérdida de la audición debido al uso de dispositivos de audio personales, entre ellos los teléfonos inteligentes, y la exposición a niveles perjudiciales de sonido en lugares ocio ruidosos, como discotecas, bares y estadios deportivos Noticia pública
  • Día Cáncer. El PSOE ve “imprescindible” reforzar la atención en el Sistema Nacional de Salud El Partido Socialista se suma al Día Mundial contra el Cáncer y considera “imprescindible” reforzar la atención en el Sistema Nacional de Salud, así como “priorizar” las políticas de salud pública con estrategias de promoción de vida saludable Noticia pública
  • El PSOE pide una nueva Estrategia de Salud Mental El Grupo Parlamentario Socialista tiene previsto defender este miércoles en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que pide al Gobierno que elabore una nueva Estrategia de Salud Mental, "bajo principios de universalidad, equidad, eficiencia, solidaridad e integración" Noticia pública
  • REPORTAJE La capacidad de ser madre Las voces de varias mujeres, los signos en algún caso, los testimonios de maternidad, son ejemplos de un deseo, de un derecho, relatos de madres que en poco difieren de otras madres, experiencias que les gustaría vivir con normalidad. Estos testimonios vertidos en un seminario de realidad, cuentan cómo la capacidad para la maternidad se pone en duda porque estas mujeres andan en silla de ruedas o son ciegas, sordas, tienen una enfermedad mental, discapacidad intelectual… Sin embargo ellas trabajan, aman, cuidan de sus hijos, como cualquiera. Las madres con discapacidad reclaman su derecho y advierten, eso sí, que tampoco son heroínas, son madres como las demás Noticia pública
  • La Felgtb pide a la Organización Mundial de la Salud que retire la transexualidad de su catálogo de enfermedades La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), ha pedido este viernes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que retire la transexualidad de los catálogos diagnósticos, y ha reclamado derechos sanitarios para este colectivo Noticia pública
  • Baleares. El Gobierno expresa su compromiso con las personas con enfermedad mental El director general de Servicios Sociales del Gobierno balear, Rafael Romero, expresó hoy el compromiso del Ejecutivo autonómico para atender las necesidades de las personas que padecen algún tipo de trastorno mental Noticia pública
  • ENTREVISTA “Cuanto más capaces seamos de decir somos, estamos y no nos comemos a nadie, más medios habrá para atendernos” “Abriendo mentes, cerrando estigmas”. Es el lema escogido este año para el ‘Día Mundial de la Salud Mental’ celebrado, lo sabrán, ayer mismo. Le preguntamos a José María Sánchez Monge, presidente de Feafes, que qué nos recuerda y, sencillo y clarificador, dice que “la necesidad de hacer entender a la sociedad, a las organizaciones y a la prensa que no hay que tener prejuicios hacia una persona con un problema de salud mental”. Lo que hay que hacer es entenderla, primero como persona, luego su patología. Y cubrir, según su singularidad, “las necesidades que tenga para conseguir incluirla” Noticia pública
  • Baleares. La consejera de Familia inaugura una exposición de cerámica de personas con enfermedad mental La consejera de Familia y Servicios Sociales de las Islas Baleares, Sandra Fernández, inauguró hoy la exposición de cerámica "Retrats sense motllo", que contiene obras de los usuarios de un hospital psiquiátrico de la comunidad, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental Noticia pública
  • Feaps pide una "respuesta urgente" para las personas con discapacidad y trastornos mentales La Confederación Española de Organizaciones en Favor de Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) pidió este viernes, Día Mundial de la Salud Mental, "una respuesta urgente" para quienes tienen este tipo de discapacidad y, a la vez, trastornos mentales Noticia pública
  • El PSOE aboga por visibilizar a las personas con enfermedad mental para acabar con su estigma El Partido Socialista hizo público este viernes, Día Mundial de la Salud Mental, un manifiesto en el que aboga por aumentar la visibilidad de las personas afectadas por trastornos mentales, como paso previo para reducir el estigma y la discriminación que sufren por esta causa Noticia pública