Búsqueda

  • Violencia género. Las mujeres en huelga de hambre en la Puerta del Sol continuarán hasta que se atiendan sus demandas Las cinco mujeres de la Asociación Ve-La Luz que empezaron el pasado día 9 una huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid para pedir un pacto de Estado que proteja a las víctimas de violencia de género, han asegurado que continuarán con la protesta hasta que se dé respuesta a su petición para acabar con esta lacra Noticia pública
  • La pesca y los deportes náuticos han degradado 14 áreas protegidas de Canarias El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente pretende aprobar una orden ministerial para regular la pesca y los deportes náuticos en 14 áreas marinas protegidas de Canarias porque reconoce que estas actividades han producido “un fuerte impacto sobre los hábitats y especies objeto de protección”, como la tortuga verde, el calderón tropical, el delfín mular, el angelote y la Cueva de los Cerebros Noticia pública
  • El Gobierno quiere frenar el “fuerte impacto” turístico en 14 áreas marinas protegidas de Canarias El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente pretende aprobar una orden ministerial para regular la pesca y los deportes náuticos en 14 áreas marinas protegidas de Canarias porque reconoce que estas actividades han producido “un fuerte impacto sobre los hábitats y especies objeto de protección”, como la tortuga verde, el calderón tropical, el delfín mular, el angelote y la Cueva de los Cerebros Noticia pública
  • El arte paleolítico pasó de ‘galerías públicas’ a ‘exposiciones privadas’ en cuevas Las pinturas rupestres del Paleolítico Superior se hicieron primero en ‘galerías públicas’ de las cuevas y después en ‘exposiciones privadas’ de las grutas, según una investigación realizada por Blanca Ochoa, investigadora del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco Noticia pública
  • El hombre paleolítico pintó primero en lugares públicos y luego en sitios reservados de cuevas Las pinturas rupestres del Paleolítico Superior se hicieron primero en ‘galerías públicas’ de las cuevas y después en ‘exposiciones privadas’ de las grutas, según una investigación realizada por Blanca Ochoa, investigadora del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco Noticia pública
  • El ser humano ‘conquistó’ América hace 24.000 años La primera llegada de seres humanos a América del Norte a través del estrecho de Bering se produjo hace alrededor de 24.000 años coincidiendo con la última edad glacial, lo que supone 10.000 años antes de lo que anteriormente se creía, según se desprende de la datación por radiocarbono de objetos hallados en una cueva de Canadá Noticia pública
  • El ser humano ‘conquistó’ América hace 24.000 años La primera llegada de seres humanos a América del Norte a través del estrecho de Bering se produjo hace alrededor de 24.000 años coincidiendo con la última edad glacial, lo que supone 10.000 años antes de lo que anteriormente se creía, según se desprende de la datación por radiocarbono de objetos hallados en una cueva de Canadá Noticia pública
  • Ecologistas en Acción urge a descontaminar Palomares tras el temporal Las fuertes lluvias caídas en los últimos días en el sureste de la península y Baleares han podido modificar la distribución de la contaminación en el subsuelo de Palomares (Almería), con lo que “es urgente” limpiar esa zona, según señaló este miércoles Ecologistas en Acción Noticia pública
  • La Comisión de Mujer de Cermi Madrid, galardonada con el Premio Participando Creamos Espacios de Igualdad La Comision de Mujer del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) fue galardonada este jueves con el IX Premio 'Participando Creamos Espacios de Igualdad', en la categoría de Participación, en reconocimiento a su labor en favor de las mujeres y niñas con discapacidad Noticia pública
  • WWF planta hoy ‘bosques vivos contra el fuego’ en la península Grupos locales de voluntarios de WWF España plantarán este domingo ‘bosques vivos contra el fuego’ en 11 localizaciones de la península, la mayoría de ellas zonas en las que esta ONG lleva tiempo desarrollando proyectos de restauración forestal Noticia pública
  • WWF plantará mañana ‘bosques vivos contra el fuego’ en la península Grupos locales de voluntarios de WWF España plantarán este domingo ‘bosques vivos contra el fuego’ en 11 localizaciones de la península, la mayoría de ellas zonas en las que esta ONG lleva tiempo desarrollando proyectos de restauración forestal Noticia pública
  • Una nueva aplicación muestra en tiempo real cuánto generamos en publicidad al navegar en Facebook Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado una nueva herramienta informática que permite visualizar los ingresos por publicidad que genera cada usuario de Facebook con su navegación, a fin de que anunciantes e internautas dispongan de esta información en tiempo real Noticia pública
  • Discapacidad. Un documental cuenta la aventura de cinco adolescentes con síndrome de Down en una cueva Este viernes se presenta el documental ‘Sin Límites’ que narra como cinco adolescentes con síndrome de Down con edades comprendidas entre los 15 y 20 años se adentraron en el interior de la cueva de La Teja, en el municipio madrileño de Patones, donde superaron retos y obstáculos junto a varios espeleólogos Noticia pública
  • La Agencia Espacial Europea entrena astronautas en Lanzarote El Geoparque de Lanzarote, un escenario similar a Marte, es el lugar elegido por la Agencia Espacial Europea (ESA) para entrenar a los astronautas Pedro Duque, Luca Parmitano y Matthias Maurer y que cuentan con el instructor Jesús Martínez Frías, geólogo del Centro Mixto Universidad Complutense-CSIC (IGEO) Noticia pública
  • Hallan un milpiés con 414 patas, 200 glándulas de veneno y cuatro penes Exploradores de cuevas han descubierto en una caverna de mármol del Parque Nacional de las Secuoyas, en California (Estados Unidos), una nueva especie de milpiés con 414 patas, 200 glándulas de veneno, cuatro penes y pelos sericígenos, es decir, que pueden producir seda Noticia pública
  • Cruz Roja pretende recoger esta semana dos millones de desayunos y meriendas para niños Cerca de 3.000 voluntarios de Cruz Roja Española recogerán el viernes y el sábado de esta semana alimentos que solidariamente les entreguen los ciudadanos en 56 hipermercados Alcampo y 173 supermercados Simply de 37 provincias, con el fin de distribuir alrededor de dos millones de desayunos y meriendas a niños que viven en familias con dificultades Noticia pública
  • Educación entrega a la familia de José Antonio Lasheras la Encomienda con placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, entregó este sábado la Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, concedida en abril por Orden Ministerial del ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, a los familiares de José Antonio Lasheras, quien fuera director del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira desde 1991 hasta su fallecimiento el pasado mes de febrero Noticia pública
  • SOS Racismo pide que se ignore la condición administrativa de los inmigrantes irregulares a la hora de denunciar SOS Racismo pidió este viernes que no se tenga en cuenta la condición administrativa de los inmigrantes irregulares a la hora de denunciar y “se anteponga su papel como víctima” para visibilizar así el racismo en España Noticia pública
  • El Gobierno protege siete nuevos lugares marinos del Mediterráneo español El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha declarado siete lugares marinos del Mediterráneo como Zonas Especiales de Conservación (ZEC), ha aprobado sus correspondientes medidas de conservación y ha propuesto a la Comisión Europea ampliar los límites geográficos de dos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de esta misma región Noticia pública
  • Siete lugares marinos del Mediterráneo español, declarados Zonas Especiales de Conservación El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha declarado siete lugares marinos del Mediterráneo como Zonas Especiales de Conservación (ZEC), ha aprobado sus correspondientes medidas de conservación y ha propuesto a la Comisión Europea ampliar los límites geográficos de dos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de esta misma región Noticia pública
  • RTVE desplaza a 129 personas a los JJOO de Río RTVE desplaza a Río de Janeiro a un total de 129 personas con motivo de los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en la ciudad brasileña desde el 5 hasta el 21 de agosto Noticia pública
  • Condenados 11 de los 13 exdirectivos de Afinsa La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 11 de los 13 exdirectivos de la empresa filatélica Afinsa por delitos de estafa agravada, insolvencia punible, delito continuado de falseamiento de las cuentas anuales, blanqueo de capitales y delito contra la Hacienda Pública Noticia pública
  • RTVE desplazará 129 personas a los JJOO de Río, seis de ellas directivos RTVE desplazará a Río de Janeiro con motivo de los Juegos Olímpicos un total de 129 personas, entre ellas seis directivos, según anunció hoy el director de TVE, Eladio Jareño, durante la presentación de la cobertura de la corporación pública para la cita del próximo mes de agosto en Brasil Noticia pública
  • RTVE desplazará 129 personas a los JJOO de Río, seis de ellas directivos RTVE desplazará a Río de Janeiro con motivo de los Juegos Olímpicos un total de 129 personas, entre ellas seis directivos, según anunció hoy el director de TVE, Eladio Jareño, durante la presentación de la cobertura de la corporación pública para la cita del próximo mes de agosto en Brasil Noticia pública
  • Hallan en Mallorca la pardela balear más longeva tras ser anillada hace 30 años Un equipo de ornitólogos ha encontrado criando a un ejemplar de pardela balear en la Colonia de Sa Cella (Mallorca) después de ser anillada hace 30 años, lo que supone un nuevo récord de longevidad en esta especie, que es el ave más amenazada de Europa y la única nativa en el continente que se encuentra en la categoría de amenaza de ‘en peligro crítico’, según señaló este jueves SEO/BirdLife Noticia pública