Descubren un nuevo síndrome genético que predispone al cáncerUna investigación liderada por Jordi Surrallés, jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (Ciberer), ha identificado un nuevo síndrome causado por mutaciones bialélicas (las que se producen en ambas copias del gen, procedentes del padre y de la madre) en el gen FANCM que predispone la aparición de tumores y provoca rechazo a la quimioterapia
Especialistas de todo el mundo participan en un encuentro sobre cosmología en TeruelEspecialistas en cosmología se reunirán a partir del próximo lunes y hasta el día 13 de septiembre en Teruel en un seminario organizado por la Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) que versará sobre la materia oscura y el universo
El Ártico central podría estar libre de hielo en verano en 250 añosLa cubierta de hielo marino del océano Ártico central podría desparecer completamente en unos 250 años debido sobre todo a los altos niveles de concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, no tanto por las elevadas temperaturas proyectadas por el cambio climático
Los científicos logran la aproximación más precisa de las medidas del universoCientíficos internacionales especializados en energía oscura han conseguido dar con la medida más precisa jamás hecha de la estructura a gran escala del universo actual, confirmando que el 26% del cosmos se compone de “una forma misteriosa de materia” conocida como materia oscura y en un 70% por energía oscura, reforzando la hipótesis de Albert Einstein
La Comunidad forma a los ciudadanos en RCP frente a incidencias en el entorno acuáticoLa Comunidad de Madrid está formando a la población en reanimación cardiopulmonar (RCP), a través de cursos que tienen el objetivo de salvar vidas y que capacitan a quienes los reciben a actuar ante situaciones de gravedad, a través del aprendizaje de técnicas que pueden mantener vivas a las personas afectadas mientras llegan los servicios de emergencia sanitara
El primer equipo para el tratamiento con protones contra el cáncer llegará a España en 2019El primer equipo de protonterapia para el tratamiento del cáncer llegará a España en 2019 al Hospital Quirón, aunque expertos de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) aseguraron que para atender a los pacientes más prioritarios se necesitarían diez de estos equipos de protones
Descubren tres especies de ranas pequeñas en los Andes peruanosUn grupo de científicos de Estados Unidos, Chequia y Perú ha descubierto tres especies de ranas en los Andes peruanos, con lo que se eleva a cinco el número total de nuevas especies de anfibios que estos investigadores han encontrado en un bosque protegido desde 2012
Las mutaciones en el ADN son una importante causa de cáncerCientíficos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han identificado uno de los mecanismos que causa las mutaciones en el ADN y que son una importante causa de cáncer, en una investigación que ha sido publicada este jueves en la revista ‘Cell’
Un proyecto universitario ayuda a los adolescentes a prevenir el cáncer de pielUn proyecto de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), desarrollado por la doctoranda Alba Gómez, ha ayudado a más de 1.500 adolescentes entre 14 y 16 años a prevenir el cáncer de piel mediante charlas divulgativas sobre esta enfermedad en colegios e institutos
Madrid. El barrio de las Letras tendrá un centro dotacional en 2020El barrio de las Letras dispondrá en 2020 de un centro dotacional con polideportivo, piscina, escuela infantil municipal, un centro de mayores, otro de alzhéimer y un aparcamiento para residentes, con más de 22.000 metros cuadrados de superficie construida y un presupuesto de 20 millones de euros
Madrid. Niños y mayores centran la ‘campaña de verano’ de las farmacias madrileñasEl Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha lanzado su ‘Campaña de Verano 2017’, centrada en los niños, personas mayores y enfermos crónicos, con consejos para prevenir los riesgos asociados a la radiación ultravioleta, la contaminación por ozono, las enfermedades transmitidas por insectos o la ola de calor
Los escarabajos regulan su temperatura corporal con el exoesqueletoInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han analizado cómo los escarabajos utilizan su exoesqueleto para aprovechar la energía que transmiten los rayos del sol y la radiación infrarroja del entorno para así regular su temperatura corporal
Estudiantes de un instituto madrileño ganan el concurso europeo de satélites en miniaturaUn equipo de estudiantes del instituto El Burgo de las Rozas (Madrid) es el ganador del concurso europeo 'Cansat2017', centrado en el diseño de satélites en miniatura que caben en el volumen y la forma de una lata de refresco y en el que han participado más de 100 alumnos de Secundaria de toda Europa
Empieza a trabajar el superordenador 'MareNostrum 4' de BarcelonaEl supercomputador 'MareNostrum 4' entró este jueves en producción y comenzó a ejecutar aplicaciones destinadas a la investigación científica, según informó el Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación BSC-CNS), que alberga a este superordenador
El calor dispara el 'ozono malo' en la península a las puertas del veranoEl episodio de altas temperaturas de los últimos días, que se elevó este jueves a la categoría de ola de calor en el centro y el suroeste de la península, ha disparado los niveles de ozono troposférico (O3), denominado 'ozono malo' en contraste con el que se sitúa en las altas capas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta
Más de 250 dermatólogos evaluarán esta semana a miles de españoles para prevenir el cáncer de pielMás de 250 dermatólogos evaluarán en 49 provincias a miles de españoles para prevenir o detectar de forma precoz el cáncer de piel, una iniciativa que se enmarca dentro de la ‘Campaña Euromelanoma 2017’, que se celebra entre el 5 y el 9 de junio, según informó este lunes la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)
La ONU reconoce cuatro estaciones meteorológicas centenarias de EspañaLa Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, ha reconocido oficialmente en la 69ª reunión de su Consejo Ejecutivo a cuatro estaciones meteorológicas centenarias de España: Daroca (Zaragoza), Tortosa (Tarragona), Izaña (Tenerife) y Madrid-Retiro
Recuperado el equipo radioactivo extraviado en AlmeríaLa empresa Geotécnica del Sur ha comunicado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que el equipo radiactivo de medición de suelos extraviado en Turrillas (Almería) ha sido recuperado por sus técnicos
La Fundación Amancio Ortega dona 2,7 millones de euros a Ceuta y Melilla para el diagnóstico del cáncerLa Fundación Amancio Ortega y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) firmaron este jueves un convenio dotado con 2.700.000 euros para la adquisición de equipamiento en hospitales públicos para la detección y tratamiento del cáncer, en el transcurso de un acto que fue presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat
España lidera una campaña internacional para mejorar las medidas de ozonoLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a través del Centro de Investigación Atmosfériza de Izaña (Tenerife), y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), con su Área de Investigación e Instumentación Atmosférica, celebran desde este lunes hasta el próximo 9 de junio la duodécima campaña internacional de calibración e intercomparación de instrumentos para la medida de ozono total y radiación solar ultravioleta