Búsqueda

  • Monarquía Unidas Podemos seguirá “explorando vías” para investigar al rey Juan Carlos Unidas Podemos seguirá “explorando vías” para poder investigar políticamente los presuntos negocios irregulares del Rey emérito, bajo la premisa de que su inviolabilidad no puede ser “eterna” Noticia pública
  • Monarquía Compromís subraya que entre las funciones constitucionales del Rey no está cobrar comisiones El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, subrayó este martes que la inviolabilidad del jefe del Estado debe afectar sólo a los actos realizados en el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, entre las que no está el cobro de comisiones ni los movimientos de dinero en paraísos fiscales Noticia pública
  • El PNV plantea cambiar la Constitución para que cualquier Rey pueda ser investigado si comete delitos en su vida privada El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, planteó este martes cambiar la Constitución para que cualquier Rey en España pueda ser investigado en sede parlamentaria o por los jueces si comete delitos en su actividad privada y no relacionada con su cargo institucional Noticia pública
  • Avance La defensa de Trapero asegura que el 1-O fue “un fracaso político del que se hace responsable a los cuerpos policiales” Olga Tubau, abogada del mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero y de la intendente Teresa Laplana, aseguró este martes en el juicio que se sigue en su contra en la Audiencia Nacional por su papel en el 1-O, que la celebración del referéndum independentista “quizá fue un fracaso político del que se hace responsable a los cuerpos policiales” Noticia pública
  • Rufián recuerda a Junts que no depende de ERC lo que suceda con el suplicatorio de Borràs El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, recordó este martes a Junts que “no depende” de lo que decida su formación lo que ocurra con el suplicatorio de la diputada Laura Borràs para que comparezca ante el Tribunal Supremo Noticia pública
  • Monarquía El Congreso volverá a rechazar una comisión de investigación al Rey emérito a instancias de sus letrados La Mesa del Congreso de los Diputados rechazará este martes admitir a trámite la solicitud de creación de una comisión de investigación al Rey emérito que cursaron Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu y el Grupo Parlamentario Plural, a tenor del informe de sus letrados en el que se desdeña que la petición acotara el objeto a investigar a las irregularidades presuntamente cometidas por Juan Carlos de Borbón tras su abdicación en 2014, cuando ya no era jefe del Estado ni por tanto constitucionalmente inviolable Noticia pública
  • Monarquía Los letrados del Congreso rechazan investigar al Rey emérito incluso después de su abdicación Los servicios jurídicos del Congreso de los Diputados han vuelto a desautorizar la comisión de investigación sobre las supuestas irregularidades económicas del Rey emérito que solicitaron Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu y el Grupo Parlamentario Plural, pese a que la petición pretendía limitarse a las cometidas tras su abdicación en 2014, cuando ya no era jefe del Estado ni por tanto constitucionalmente inviolable Noticia pública
  • Cataluña La Fiscalía destaca que una absolución a Trapero dejaría en “papel mojado” las decisiones del Constitucional El fiscal Pedro Rubira ha hecho un alegato ante el tribunal que juzga a la excúpula de los Mossos d'Esquadra en la Audiencia Nacional para que sean condenados porque una absolución en este caso dejaría en “papel mojado” las decisiones del Tribunal Constitucional que prohibió el referéndum independentista del 1-O y ordenó que se impidiera Noticia pública
  • Cataluña Ampliación El fiscal no da credibilidad al plan de Trapero para detener a Puigdemont El fiscal Miguel Ángel Carballo expuso este lunes sus conclusiones en la recta final del juicio contra al excúpula de la policía autonómica catalana que se celebra en la Audiencia Nacional. En su intervención, puso en duda el supuesto plan del exmajor de los Mossos Josep Lluís Trapero para detener al entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, “cuando nadie se lo pide” y manteniéndolo en secreto hasta su declaración como testigo en el juicio contra los líderes políticos del 'procés' en el Tribunal Supremo Noticia pública
  • Avance El fiscal dice que el juicio a Trapero “no ha sido contra los Mossos” e insiste en la “tibieza” del cuerpo el 1-O El fiscal Miguel Ángel Carbajo expuso este lunes sus conclusiones en la recta final del juicio contra al excúpula de la policía autonómica catalana que se celebra en la Audiencia Nacional e insistió en que este juicio “no ha sido contra los Mossos d´Esquadra”, al tiempo que defendió que el mayor Josep Lluis Trapero intentó mantener durante el `procés´ una apariencia de obediencia a las leyes y órdenes judiciales que ocultaba “tibieza e inactividad” en la actuación del cuerpo y ausencia de voluntad de “impedir el referéndum” Noticia pública
  • Sánchez traslada el “respeto” y la “colaboración” con la Justicia tras el archivo del caso 8-M y la investigación al Rey emérito El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó este domingo el “respeto” a las decisiones judiciales, así como la “colaboración” por la Justicia cuando se le preguntó por dos asuntos judiciales como el archivo de la causa abierta por la manifestación del 8-M o las investigaciones al Rey emérito por parte de la Fiscalía del Tribunal Supremo Noticia pública
  • Tribunales El Supremo condena a un año y ocho meses de prisión a un galerista de Barcelona por apropiarse de la venta de dos obras de arte La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a un año y ocho meses de prisión impuesta a un galerista de Barcelona por dos delitos de apropiación indebida al considerar probado que se quedó con el dinero de la venta de un dibujo de Miró y un óleo de Oscar Domínguez que le había entregado en depósito el propietario legal de estas dos obras de arte Noticia pública
  • Sector financiero WiZink ajustará un 9,47% su plantilla y virará hacia el crédito al consumo tras la sentencia sobre las ‘revolving’ WiZink, propiedad del fondo Värde Partners, prevé reducir un 9,47% de su plantilla con la salida de 144 de sus 1.520 empleados en España y virará su estrategia tras la sentencia desfavorable del Tribunal Supremo sobre las tarjetas ‘revolving’ Noticia pública
  • Ataque al Rey Almeida acusa a Podemos de promover una “cacería” contra la monarquía El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, señaló este viernes que Unidas Podemos no pretende una comisión de investigación a Juan Carlos I, sino que lo que quiere es una “cacería de investigación” contra la monarquía española Noticia pública
  • Suplicatorio Borràs pide “valentía” a los diputados para negar su suplicatorio al Supremo La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, pidió este jueves “valentía” a los demás parlamentarios para que no concedan el suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para proceder penalmente contra ella, acusada de cuatro presuntos delitos Noticia pública
  • Tribunales El Supremo desestima el recurso contra el nombramiento del magistrado de la Sala Tercera Dimitry Berberoff El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el magistrado Jesús María Calderón González contra el Real Decreto 1082/2018, de 24 de agosto, por el que se promueve a la categoría de magistrado de la Sala Tercera a Dimitry Berberoff y el acuerdo del Pleno del Consejo General del Poder Judicial de 24 de julio de 2018, que formuló la propuesta. La sentencia destaca que la decisión del Consejo estuvo correctamente motivada y que actuó dentro del indudable margen de discrecionalidad del que dispone en estos nombramientos Noticia pública
  • Jurisdicción militar El Congreso rechaza restringir la Justicia militar a supuestos de guerra o estado de sitio El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves con 72 a favor, 274 en contra y 1 abstención la toma en consideración de la proposición de ley orgánica propuesta por ERC para restringir la Justicia militar a supuestos temporales de guerra, estado de sitio o conflicto armado internacional, de forma que en el resto de situaciones sería competente la jurisdicción ordinaria correspondiente en cada caso Noticia pública
  • Suplicatorio Podemos ve “inevitable” el suplicatorio para que el Supremo investigue a Laura Borràs El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, consideró este jueves que es “inevitable” el suplicatorio que el Tribunal Supremo cursó a la Cámara para poder juzgar a la portavoz parlamentaria de Junts, Laura Borràs, por presuntos delitos de fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental cuando ejercía de directora de la Institució de les Lletres Catalanes Noticia pública
  • Investigación Podemos fundamenta en “el interés general” su nueva petición de investigación al Rey emérito Unidas Podemos fundamentó este jueves en “el interés general” su nueva petición para crear una comisión de investigación en el Congreso “sobre las relaciones diplomáticas y comerciales entre España y Arabia Saudí, su vínculo con instituciones y empresas españolas y sus efectos sobre el erario público”, teniendo en cuenta “las implicaciones claras” del Rey emérito Noticia pública
  • Coronavirus El Ayuntamiento de Madrid condecorará a la UME por su trabajo durante la pandemia La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, a propuesta de la Policía Municipal, ha aprobado conceder distintos galardones con motivo de la próxima edición de San Juan a la Unidad Militar de Emergencias (UME) “por la importante labor llevada a cabo en la ciudad de Madrid durante los meses de la crisis del Covid-19” Noticia pública
  • Elecciones europeas El Supremo avala el acuerdo de la JEC que dejó vacantes los escaños de Puigdemont y Comín en el Parlamento Europeo La Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que desestima los recursos planteados por Carles Puigdemont y Antoni Comín contra tres acuerdos de la Junta Electoral Central, de 13 y 20 de junio de 2019, en los que se comunicó al Parlamento Europeo que se dejaban vacantes sus escaños como eurodiputados electos hasta que no prestasen acatamiento a la Constitución española, y se denegó su inclusión en la lista de electos remitida a la Cámara europea Noticia pública
  • Monarquía El BNG dice que hay que “eliminar” a los “borbones corruptos” de la vida política española El diputado del BNG Néstor Rego dijo este jueves en el Congreso que hay que actuar contra los “borbones corruptos”, a los que es “preciso investigar y eliminar definitivamente de la vida política del Estado español” Noticia pública
  • Cataluña Ampliación El TS fija para el 17 de septiembre la vista del recurso de Torra contra la sentencia que le inhabilitó La Sala II del Tribunal Supremo fijará para el próximo 17 de septiembre la vista del recurso del presidente de la Generalitat, Quim Torra, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya del pasado 19 de diciembre, que le condenó por un delito de desobediencia cometido por autoridad o funcionario público a un año y seis meses de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electos, ya sean de ámbito local, autonómico, estatal o europeo Noticia pública
  • Menores El TS no ve detención ilegal en un caso de niños robados, pero sí la falsedad en la entrega de un bebé por el doctor Vela La Sala II del Tribunal Supremo ha considerado no probado el delito de detención ilegal en el caso de una bebé entregada nada más nacer por el doctor Eduardo Vela en 1969 a una familia distinta de la biológica, y mantiene en todo lo demás los hechos acreditados por la Audiencia Provincial de Madrid como delito de falsedad y como ilegal procedimiento de entrega de la niña al margen de los cauces regulares para una adopción. El motivo de descartar la detención ilegal es que no se ha acreditado la ausencia de consentimiento de la madre biológica Noticia pública
  • Avance El TS fija para el 17 de septiembre la vista del recurso de Torra contra la sentencia que le inhabilitó La Sala II del Tribunal Supremo fijará para el próximo 17 de septiembre la vista del recurso del presidente de la Generalitat, Quim Torra, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña del pasado 19 de diciembre, que le condenó por un delito de desobediencia cometido por autoridad o funcionario público a un año y seis meses de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electos, ya sean de ámbito local, autonómico, estatal o europeo Noticia pública