Medio ambienteGreenpeace: "Utilizar el coche para evitar el contagio es un riesgo mucho peor que el virus"La organización ambiental Greenpeace afirmó este lunes que "utilizar el coche para evitar el contagio es un riesgo mucho peor que el virus", un mensaje enmarcado con motivo del Día Internacional sin Coches, que se celebra este martes y que pondrá fin a la Semana Europea de la Movilidad
Medio ambienteRibera reclama unión de las administraciones para mejorar la calidad urbana del aireLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, apeló este lunes a la unión de los tres niveles de gobierno (español, autonómicos y locales) para mejorar la calidad del aire, con medidas en favor del transporte público y de modos de desplazamiento no motorizado
Medio ambienteMadrid triplica la contaminación tras el confinamiento por el coronavirusLas concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en la atmósfera se han triplicado en Madrid tras el confinamiento obligado en casa para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus
MovilidadLa Eurocámara quiere que los coches respeten los límites reales de emisiones en 2022El Parlamento Europeo aprobó este jueves un informe con 485 votos a favor, 169 en contra y 42 abstenciones que pone fin a la discrepancia entre las pruebas de emisiones reales de conducción y de laboratorio antes del 30 de septiembre de 2022, fecha a partir de la cual los automóviles nuevos deben respetar los límites de la UE sobre emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en condiciones reales de conducción
Medio ambienteLa ONU celebra 35 años de protección de la capa de ozonoNaciones Unidas conmemora este miércoles los 35 años de la firma del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, que fue la primera actuación colectiva para reducir el agujero que se había generado en la atmósfera terrestre de la Antártida
ContaminaciónEl confinamiento redujo el dióxido de nitrógeno en un 40% en toda EspañaLos meses de confinamiento por la pandemia de Covid-19 trajo consigo una reducción media de las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) de cerca de un 40% en toda España, una mejora de la calidad del aire que podría no sólo disminuir la incidencia de infección por esta enfermedad sino también de otras epidemias, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
CoronavirusLa Tierra se enfriará 0,3 grados en 2050 con una recuperacion 'verde' tras el coronavirusUna recuperación económica tras la crisis del coronavirus con estímulos 'verdes' y menos inversiones en combustibles fósiles podría contribuir a que el planeta se enfríe 0,3 grados en 2050, lo que ayudaría a la lucha mundial contra el calentamiento climático
Calentamiento climáticoEl planeta se enfriará 0,3 grados en 2050 con una recuperación ‘verde’ tras el coronavirusUna recuperación económica tras la crisis del coronavirus con estímulos 'verdes' y menos inversiones en combustibles fósiles podría contribuir a que el planeta se enfríe 0,3 grados en 2050, lo que ayudaría a la lucha mundial contra el calentamiento climático
PandemiaUn estudio concluye que el clima de Alicante favorece una menor incidencia del coronavirusLas condiciones atmosféricas y ambientales de la provincia de Alicante son idóneas para una menor incidencia de la Covid-19, siempre que el factor humano actúe con responsabilidad, según concluye el estudio ‘Aspectos atmosféricos y climáticos en la expansión de la pandemia (Covid-19) en la provincia de Alicante’, publicado en el último número de la revista 'Investigaciones Geográficas'
Medio ambienteLa calidad del aire tuvo una mejora "sin precedentes" por el parón industrial y de tráfico en el estado de alarmaEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aseguró este viernes que "la limitación de los desplazamientos y la reducción de la actividad industrial durante el estado de alarma declarado por el Gobierno durante la crisis del Covid-19 ha supuesto una mejora sin precedentes en los niveles de calidad del aire de las ciudades españolas"
Medio ambienteCuarenta problemas ambientales amenazan el futuro de Doñana, según WWFUn total de 40 tipos de problemas ambientales amenazan el futuro en los 25 municipios del estuario del Guadalquivir y el corazón de Doñana, y están relacionados con el agua, el uso de la tierra, los incendios, la fauna, la flora y actividades como la circulación de vehículos a motor, acontecimientos deportivos, el turismo, la pesca y proyectos de gas, dragado y minería
Medio ambienteEl Supremo obliga a las autonomías a aprobar planes de calidad del aireLa Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha declarado que las comunidades autónomas deben elaborar programas de mejora de la calidad del aire al margen de los planes nacionales, cuya inexistencia no pueden usarse como pretexto para no actuar a escala regional
Medio ambientePlanas duda de la idoneidad de que Andalucía autorice un hotel en el Parque Natural de Cabo de GataEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, planteó este martes dudas sobre la conveniencia de que la Consejería de ese ramo de la Junta de Andalucía haya autorizado la construcción de un hotel de cuatro estrellas en la bahía de Los Genoveses, situada en el Parque Natural de Cabo de Gata (Almería)
Salud y medio ambienteBruselas suspende a España en el control de la contaminación hasta 2030La Comisión Europea suspendió este viernes tanto a España como a la mayoría de los países de la Unión Europea en cuanto a las nuevas normas comunitarias para reducir la contaminación atmosférica y sus consiguientes efectos en la salud de aquí a 2030
Obesidad infantilLa contaminación del aire y el tabaquismo, asociados a un mayor riesgo de obesidad infantilLa contaminación del aire, el tabaquismo y la alta densidad de población están asociados a un mayor riesgo de obesidad infantil, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) -un centro apoyado por la Fundación "la Caixa"- y la Universidad del Sur de California
Salud y medio ambienteLa contaminación del aire baja al mínimo de la década en EspañaUn total de 12,5 millones de personas respiraron el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los límites legales recogidos en la legislación europea y española, lo que supone 2,3 millones menos respecto a 2018 y la cantidad más baja desde 2011. Pese a ello, persistieron los incumplimientos de esos umbrales en Madrid, Barcelona y otro medio centenar de zonas
Salud y medio ambienteEl 74% de los españoles desea no volver a la contaminación anterior al Covid-19La gran mayoría de los ciudadanos españoles (concretamente el 74%) afirma que no quiere volver a los niveles de contaminación previos al confinamiento obligado para frenar la propagación del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus
EconomíaAmpliaciónLa OCDE prevé una caída de la economía española entre el 11,1 y 14,4% por efecto del Covid-19La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cree que el coronavirus tendrá en España uno de los mayores impactos sobre las economías mundiales y hará caer el PIB entre un 11,1 y el 14,4% este año, en función de que el virus siga controlado o asistamos a un segundo brote de la pandemia, para crecer después entre el 7,5 y 5% el próximo año dependiendo del daño repercutido por la crisis
ClimaCasi 1.000 empresas y 500 ciudades se comprometen a cero emisiones netas de CO2 en 2050Un total de 996 empresas, 458 ciudades, 24 regiones, 505 universidades y 36 grandes inversores se han comprometido a alcanzar la neutralidad climática como muy tarde en 2050, lo que quiere decir que para entonces tendrán emisiones cero netas de gases de efecto invernadero o que las que expulsen a la atmósfera se compensarán con las que absorban sumideros naturales como océanos y bosques