GOBIERNO, CCOO Y CEOE PACTAN INCREMENTAR LAS PENSIONES MAS DESFAVORECIDAS Y BONIFICAR EL EMPLEO DE LOS MAYORES DE 60El Gobierno, Comisiones Obreras y CEOE-Cepyme acordaron hoy una subida de las pensiones más desfavorecidas -unos 4 millones-, con un coste de 29.000 millones de pesetas, así como una rebaja de las cotizaciones que supondrá bonificar con unos62.850 millones de pesetas a los empresarios queapuesten por mantener en sus puestos de trabajo a los mayores de 60 años
APROBADA UNA SUBIDA GENERAL DE LAS PENSIONES MINIMAS, QUE ENTRARA EN VIGOR EN ENEROLa comisión de seguimiento del Pacto de Pensiones, en la que están el Gobierno, CCOO y los empresarios, logró esta tarde alcanzar un acuerdo por el que se aprueba poner en marcha e enero de 2002 una subida generalizada de las pensiones más desfavorecidas
LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SE REPARTEN 247.748 MILLONES PARA POLITICAS DE EMPLEO EN EL 2002La Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales celebrada hoy en Madrid aprobó ladistribución de más de 1.489 millones de euros (247.748 millones de pesetas) entre las comunidades autónomas para gestionar las políticas activas de empleo del 2002, según informó al término de la reunión el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio
EL EX NUNCIO APOSTOLICO EN ESPAÑA LAJS KADA FALLECE EN BUDAPESTMonseñor Lajos Kada, arzobispo y Nuncio Apostólico en España desde 1995 hasta el pasado año 2000, falleció hoy en Budapest (Hungría), después de una larga enfermedad, según informó hoy la Conferencia Episcopal Española (CEE)
LA PENSION MEDIA SE SITUO EN 94.406 PESEAS EN OCTUBRE, UN 5,6% MAS QUE EN EL 2000La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó el pasado mes de mayo la cuantía de 94.406 pesetas mensuales, lo que represente un incremento del 5,6% respecto al mismo mes del año anterior, en el que la pensión media se situaba en 89.461 pesetas
LA PENSION MEDIA SE SITUO EN 94.406 PESETAS EN OCTUBRELa penión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó el pasado mes de mayo la cuantía de 94.406 pesetas mensuales, lo que representa un incremento del 5,6% respecto al mismo mes del año anterior, en el que la pensión media se situaba en 89.461 pesetas
LA BANCA HA RECORTADO UN TERCIO SU PLANTILLA DESDE 1980Las entidades bancarias que operan en España han recortado un total de 58.000 empleos en los últimos 20 años, lo que supone una rebaja del 32,2% de sus plantillas, según una encuesta sociolaboral sobre la evolución del sector bancario desde 1980, presentada hoy por la Fedeación de Servicios de UGT
LA PENSION MEDIA DE JUBILACION SE SITUO EN 94.406 PESETAS EN OCTUBRELa pensión media de jubilación del sistema de la Seguridad Social se situó en octubre en 94.406 pesetas (567,39 euros), frente a 89.461 pesetas el mismo mes de 2000, lo que supone un incremento del 5,5%, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PROLONGAR LA VIDA LABORAL DE LOS MAYORES, OBJETIVO DEL LIBRO "LOS MAYORES ACTIVOS" DE SECOT Y CAJA MADRIDEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, JuanCarlos Aparicio, presidió hoy en Madrid la presentación del libro "Los Mayores Activos", cuyo objetivo es prolongar la vida laboral como medida para paliar algunos de los efectos negativos del cambio demográfico, que hará que en pocos años España se convierta en el país más viejo de nuestro planeta
EL FMI PREVE UN CRECIMIENTO PARA ESPAÑA DEL 2,3% EN 2002 Y UN DEFICIT DEL 0,25% DEL PIBEl Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento de la economía española para 2002 del 2,3%, seis décimas por debajo de la estimación del Gobierno español (2,9%), con lo que el año se cerraría con un déficit de alrededor del 0,25% del PIB, según las conclusiones preliminares del informe de este organismo sobre España
LA HUELGA DE TRANSPORTISTAS CAUSA LARGOS ATASCOS EN LAS FRONTERASLa jornada de huelga convocada por los sindicatos UGT y CCOO en el sector del transporte por carretera transcurrió hoy sin incidentes, aunque con largas retenciones en los principales pasos fronterizos españoles, según confirmaron a Servimedia fuentes sindicales
IBERIA. UGT Y CCOO CONFIAN EN QUE LA REDUCCION DE PLANTILLA NO INCLUYA DESPIDOS TRAUMATICOSLos responsables de UGT y CCOO en Iberia mostraron hoy su confianza en que el anuncio de reducción de plantilla realizado hoy por la compañía no incluya despidos traumáticos y pueda solucionase por la vía de las prejubilaciones voluntarias y la no renovación de algunos contratos eventuales