Bolsas y mercadosEl Ibex vuelve a conquistar los 13.000 puntos tras la victoria de Merz en AlemaniaEl Ibex-35 registró este lunes una ganancia del 0,47%, logrando así cerrar la sesión en los 13.012,90 puntos, de modo que cerró por encima de la barrera de los 13.000 puntos, un hito que solo alcanzó la pasada semana el lunes y el martes tras 17 años
DeudaAmpliaciónEl Gobierno y ERC acuerdan una condonación de 17.000 millones de euros de la deuda de CataluñaEl líder de ERC, Oriol Junqueras, anunció este lunes que su partido ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno para la condonación de deuda de la Generalitat catalana por importe de 17.104 millones de euros y señaló que, en términos de la deuda global, “es el 19,9% de la deuda de la Generalitat” y equivale al “22% de la deuda del FLA”
DeporteVídeoSamaranch: “Espero que España pueda acoger de nuevo unos Juegos Olímpicos”Juan Antonio Samaranch Salisachs, uno de los siete candidatos a presidir el Comité Olímpico Internacional (COI) a partir del próximo mes de marzo, mantiene el deseo de que España vuelva a organizar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, como ocurrió con Barcelona en 1992
MiocardiopatíasUn paciente con una grave cardiopatía comparte a ‘corazón abierto’ su experiencia con la enfermedadLa historia de Manu Pena forma parte de un libro escrito con mucho corazón por la Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica (Aemch). ‘Mi corazón habla’ es el diario a corazón abierto de 13 personas con una grave cardiopatía que afecta a una de cada 500 personas en España, algunas sin saberlo
PediatrasMás de 1,9 millones de niños en España no tienen pediatra de Atención PrimariaLa Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) denunció este jueves que más de 1,9 millones de niños y niñas en España están sin estos médicos en su centro de salud y ninguna comunidad autónoma garantiza su derecho a ser atendidos por estos profesionales, según se puso de manifiesto durante la presentación de su XXI Congreso que se celebra en Madrid
CulturaEl empleo en el sector cultural ascendió a 771.000 personas, un 8,6% más que antes de la pandemiaUn total de 771.000 personas se encontraban empleadas en el sector cultural en 2024, un 6,6% más que el año anterior. Esta cifra consolida la recuperación del sector tras la crisis ocasionada por la pandemia, al superar en un 8,6% el guarismo alcanzado en 2019, año previo a la irrupción de la covid-19
AccesibilidadVecinos de Ventilla protestan por "un Metro accesible" con ascensor en su paradaTres asociaciones vecinales del entorno del barrio de Ventilla en Madrid han convocado una concentración para este jueves a las 19.00 en la que pedirán "un Metro accesible" que cuente con ascensor en la parada del barrio donde viven personas con discapacidad y la Fundación de Esclerosis Múltiple Madrid cuenta con una sede
AccesibilidadVecinos de Ventilla protestarán mañana por "un Metro accesible" con ascensor en su paradaTres asociaciones vecinales del entorno del barrio de Ventilla en Madrid han convocado una concentración para este jueves a las 19.00 en la que pedirán "un Metro accesible" que cuente con ascensor en la parada del barrio donde viven personas con discapacidad y la Fundación de Esclerosis Múltiple Madrid cuenta con una sede
CongresoAmpliaciónPP y Sumar se alían contra el PSOE para exigir al Gobierno 87 millones para AragónEl Partido Popular y Sumar volvieron a aliarse este miércoles en el Pleno del Congreso para aprobar una proposición no de ley que insta al Gobierno de Pedro Sánchez a crear un “fondo específico de carácter complementario y transitorio” para Aragón, con el objetivo de compensar la merma de ingresos que sufrirá en 2025, que se calcula en al menos 87 millones de euros
Medio ambienteEcologistas en Acción tramitó 360 asuntos en tribunales en 2024, récord desde la pandemiaLa organización Ecologistas en Acción tramitó judicialmente el año pasado 360 casos para la protección del medio ambiente, lo que supone un nuevo récord desde el estallido de la pandemia de covid-19 y la confirmación de una tendencia alcista en el último lustro
Economia circularLa UE pacta reducir un 30% el desperdicio de comida en restaurantes, comercios y hogares en 2030La Unión Europea está más cerca de aplicar un nuevo objetivo de un 30% de reducción per cápita del desperdicio de comida en comercios minoristas, restaurantes, servicios de alimentación (comedores escolares y empresariales, hospitales, etc.) y hogares en 2030 respecto a los niveles de 2021 a 2023
Violencia machistaRedondo, al PP por criticar las condecoraciones del Gobierno: “Ayuso ha dado una medalla a una criptoestafa de un criptobro argentino”La ministra de Igualdad, Ana Redondo, salió este miércoles al paso de las críticas del PP en relación a las condecoraciones entregadas por el Gobierno el pasado día 10 a Juan Fernando López Aguilar y Fernando Valdés en el acto por el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y recordó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, otorgó una medalla “a una criptoestafa de un criptobro argentino”, en referencia a Javier Milei
EmpresasLlega a Valencia la campaña de sensibilización sobre salud oftalmológica ‘Visión sobre ruedas’Valencia y Castellón de la Plana acogen esta semana la campaña nacional de sensibilización ‘Visión sobre ruedas’, una iniciativa de Bayer para concienciar sobre el impacto de enfermedades oftalmológicas como la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (DMAEn) y el Edema Macular Diabético (EMD), principales causas de pérdida de visión a nivel mundial
EducaciónFSIE critica que la intención de Sumar de acabar con la concertada atenta contra la libertad de enseñanzaLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) rechazó este martes el "nuevo intento" de suprimir la enseñanza concertada e implantar "un modelo de educación único, laico y excluyente". El sindicato mayoritario de la enseñanza concertada en España recordó que "la libertad de enseñanza está recogida en el artículo 27 de la Constitución Española"
JuventudEl coste de la vida y el cambio climático son las principales preocupaciones de los jóvenes de la UEEl 40% de los jóvenes de la UE con edades comprendidas entre 16 y 30 años considera que el aumento de los precios y el coste de la vida es su principal preocupación y un tercio de ellos indica que Bruselas debería centrar su atención en el medioambiente y el cambio climático en los próximos cinco años