El sector agrícola contará 7 millones de ayudas para renovar su maquinaria y promover nuevas tecnologíasEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un Real Decreto por el que se conceden ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola y otro Real Decreto para la promoción de nuevas tecnologías y equipos agrarios. Para todo ello se contará con una dotación, para 2010, de siete millones de euros
Un 10% de la población mundial come alimentos regados con aguas residualesAlrededor del 10% de la población de todo el mundo consume alimentos cultivados con uso de aguas residuales para el riego y esta situación podría aumentar considerablemente porque unos dos millones de toneladas de residuos, que equivalen a al menos 2.000 millones de toneladas de aguas residuales, se vierten cada día en los ríos y los mares
Los precios industriales aumentaron cinco décimas en enero y se sitúan en el 0,9%La tasa interanual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en el mes de enero es del 0,9%, cinco décimas por encima de la registrada en el mes de diciembre, según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Haití. La FAO ayuda a los campesinos a limpiar los canales de riego en Leogane, epicentro del terremotoLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha iniciado un plan de ayuda de emergencia para limpiar con rapidez los canales de riego en los alrededores de Leogane, epicentro del terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero, con el fin de salvar los cultivos de frijoles y maíz
Haití. Levantar la agricultura haitiana cuesta unos 500 millones de eurosLa Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pidió hoy a la comunidad internacional de donantes que apoye un plan de inversión de 700 millones de dólares (unos 500 millones de euros) para el sector agrícola de Haití
Haití. La FAO ve como "prioridad" ayudar a los campesinos para reconstruir el paísLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aseguró hoy que la reconstrucción de Haití pasa por ofrecer ayuda urgente a los campesinos antes de la temporada de siembra de primavera, que comenzará el próximo mes de marzo
Haití. La FAO pide 16 millones para levantar la agriculturaLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hizo hoy un llamamiento de 23 millones de dólares (unos 16 millones de euros) para el sector agrícola de Haití
RSC. Cadbury refuerza su programa de ayuda a cultivadores de cacao en GhanaCadbury Cocoa Partnership brindará apoyo a una iniciativa del Consejo del Cacao de Ghana (Cocobod) a través de la que reforzará su programa para la ayuda a cultivadores de cacao en 100 localidades del país africano, informa el portal de Internet “Csrnewseurope.com”
Cruz Roja pide 26 millones para alimentar a 220.000 zimbabuensesLa Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) hizo hoy un llamamiento por valor de 26,2 millones de euros para prolongar su operación de ayuda alimentaria de emergencia a unos 222.035 zimbabuenses hasta septiembre de 2010
El CSIC abre la puerta a la creación de bacterias “transgénicas” capaces de combatir virusUn equipo dirigido por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita Salas ha demostrado cómo los virus se sirven del esqueleto de las bacterias para replicarse de forma más eficiente, capacidad que sólo era conocida hasta el momento en células eucariotas, la base de los organismos complejos como el ser humano
Intermón y Ayuda en Acción urgen a los líderes políticos a salvar la cumbre mundial contra el hambreOxfam Internacional (Intermón Oxfam en España) y ActionAid (Ayuda en Acción en España) afirmaron hoy que los gobiernos corren el riesgo de tirar por la ventana una gran oportunidad para frenar el hambre si no deciden salvar la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria, que se iniciará en Roma (Italia) el próximo lunes
100.000 campesinos pakistaníes reciben semillas y fertilizantes de la UE y la FAOCerca de 100.000 campesinos pakistaníes, “muy afectados” por el alza de los precios de los alimentos del pasado año, han recibido semillas y fertilizantes de calidad por parte de la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), “justo a tiempo para la próxima temporada de siembra”
Pakistán. Unas 315.000 personas afectadas por los combates serán autosuficientes gracias a Cruz RojaEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Media Luna Roja de Pakistán han iniciado la primera etapa de un gran programa de asistencia económica para las familias afectadas por la violencia en Malakand, una de las áreas más afectadas por los enfrentamientos entre el ejército y los talibanes
Pakistán. Cruz Roja hará autosuficientes a 315.000 personas afectadas por la violencia en MalakandEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Media Luna Roja de Pakistán han iniciado la primera etapa de un gran programa de asistencia económica para las familias afectadas por la violencia en Malakand, una de las áreas más afectadas por los enfrentamientos entre el ejército y los talibanes
Los países en desarrollo pierden tras la cosecha hasta el 50% de su producción agrícolaEntre el 15 y el 50% de los alimentos producidos en los países en desarrollo se pierden después de la cosecha por culpa de recolecciones en momentos inadecuados, exposiciones excesivas a lluvias, sequía, temperaturas extremas, contaminación por microorganismos o daños físicos en su transporte y empaquetado
ARAGÓN. LA FUNDACIÓN ECOLOGÍA Y DESARROLLO ENTREGA HOY LOS PREMIOS DESARROLLO SOSTENIBLE 2009La Fundación Ecología y Desarrollo entrega hoy sus galardones anuales, los Premios al Desarrollo Sostenible, que en esta edición han sido concedidos al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica y a Muhammad Yunus, economista creador de los microcréditos, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998 y Nobel de la Paz 2006
EL PROYECTO GRAN SIMIO PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE SE DETENGA LA EXPANSIÓN DE LOS MONOCULTIVOS DE ÁRBOLESEl Proyecto Gran Simio y otras organizaciones entre las que se encuentran el Movimiento Mundial por los Bosques, han hecho pública una declaración con motivo de la celebración hoy, día 21 de septiembre, del Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, en la que aseguran que "en todas partes del mundo, millones de hectáreas de tierra productiva están siendo rápidamente convertidas en desiertos verdes presentados bajo el disfraz de bosques"