PESCA. DE PALACIO CONFIRMA QUE HABRA AYUDAS PARA LOS AFECTADOS POR EL FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES CON MARRUECOSLa vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Energía y Transporte, Loyola de Paacio, confirmó hoy que la Comisión Europea está elaborando un plan de ayudas para la flota afectada por el fracaso del acuerdo pesquero con Marruecos, pero aseguró que todavía no hay ningún documento cerrado y que no se puede hablar de cifras concretas de ayudas
PESCA. LOS ARMADORES DE HUELVA PIDEN "UNA ALTERNATIVA" ANTES DE QUE DESAPAREZCAN LAS AYUDASEl presidente de la Asociación Empresarial de Productores de Pesca de Punta Umbría (Huelva), Ismael Galloso, pidió hoy al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que el Gobierno y la Comisión Europea ofrezcan "una alternativa" a los armadores que faenaban en el caladeo marroquí antes de que acaben las ayudas que llevan percibiendo desde hace 18 meses, y que temen finalicen el 30 de junio
PESCA. ARIAS CAÑETE ADVIERTE A LOS ARMADORES QUE NO HABRA AYUDAS DE LA UE EN 2002El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, advirtió hoy a los armadores que faenaban en aguas marroquíes que no recibirán más ayudas procedentes de la Union Europea a partir de 2002, aunque los pescadores contarán con un periodo más amplio d subvenciones y programas de recolocación
PESCA. EL GOBIERNO ANDALUZ PIDE 85.000 MILLONES PARA AFRONTAR LA CRISISEl consejero de agricultura y pesca de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, pidió hoy al Gobierno que consiga los 85.000 millones de pesetas que la UE destinaba a financiar el acuerdo pesquero con Marruecos, para poder así afrontar desde España la crisis pesquera con un plan de futuro "que no sea un plan de reestructuración"
PESCA. LOS SINDICATOS PIDEN MEDIDAS SOCIALES Y ECONOMICAS PARA LOS TRABAJADORES DE LA FLOTA QUE FAENABA EN MARRUECOSLos sindicatos UGT, CCOO y Confederación Intersindical Galega (CIG) han elaborado una propuesta onjunta de medidas socioeconómicas en favor de los trabajadores de la flota que faenaba en Marruecos y que no podrán seguir haciéndolo por haber fracasado las negociaciones entre la Unión Europea y el país norteafricano para renovar el acuerdo pesquero
DIALOGO SOCIAL. EL GOBIERNO RECHAZA GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADAEl Gobierno no accederá a la petición de los sindicatos de generalizar la jubilación anticipada para todos los trabajadores de más de 65 años que hayan cotizado 35 años a la Seguridad Social y, por el contrario, planteará medidas para potenciar que los trabajadores se jubilen caa vez más tarde
MCA-UGT APOYA LA DECISION DE LA SEPI DE VENDER BABCOCK WILCOX A LA ALEMANA BABCOCK BORSIGLa Federación Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) valoró hoy la decisión de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de vender la empresa pública de bienes de equipo Babcock Wilcox a la alemana Babcock Borsig, ya que considera que aporta mejores garatías que las demás ofertas de compra presentadas
INDUSTRIA ASEGURA QUE EL PLAN DEL CARBON SE ESTA CUMPLIENDOEl Ministerio de Industria y Energía aseguró hoy que el Plan del Carbón acordado con los sindicatos se está cumpliendo "de forma satisfactoria" y "con celeridad", anticipándose, incluso, la ejecución y los plazos inicialmenteprevistos, según indica en un comunicado difundido hoy, coincidiendo con la primera jornada de huelga llevada a cabo en la minería del carbón por UGT y CCOO
MADRID. COLGATE QUIERE CERRAR LA FABRICA DE CRISTASOL EN GETAFELa multinacional Colgate-Palmolive ha presentado un expediente de regulación de empleo para cerrar la fábrica del limpiacristales Cristasol ubicada en Getafe, que da empleo a doce personas, según informaron a Servimedia fuentes de la empresa y el representante de los trabajadores
UGT Y CCOO MANTIENEN LA HUELGA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS DEL 9, 10, 11, 22, 23 Y 24 DE DICIEMBRELas federaciones de Transportes de UGT y CCOO decidieron hoy mantener la convocatoria de huelga en el sector del transporte de mercancías peligrosas para los próximos días 9, 10, 11, 22, 23 y 24 de diciembre, pese a la reunión mantenida esta mañana con el director general de Tráfco (DGT), Carlos Muñoz Repiso, para intentar solucionar el conflicto
MADRID. LA CAM GASTARA MAS DE 3.000 MILLONES EN REPARAR Y MANTENER CARRETERAS HASTA EL AÑO 2001La Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de Madrid cuenta con un presupuesto de más de 3.000 millones de pesetas para llevar a cabo obras de reparación ordinaria e las carreteras de la zona norte (1.109 millones), noreste (736), sureste (839) y sur (996), según informaron a Servimedia fuentes de la Administración regional