Presupuestos. Diez formaciones parlamentarias piden al Gobierno que retire los Presupuestos de 2012La práctica totalidad de los partidos de oposición representados en el Congreso, incluidos los que han dado apoyo al PP para sacar adelante sus reformas más polémicas, han presentado enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2012. Los textos que piden la devolución al Ejecutivo son del PSOE, CiU, IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, PNV, UPyD, Amaiur, ERC, BNG, Coalición Canaria y Compromìs
Presupuestos. Diez formaciones parlamentarias piden al Gobierno que retire los Presupuestos para 2012La práctica totalidad de los partidos de oposición representados en el Congreso, incluidos los que han dado apoyo al PP para sacar adelante sus reformas más polémicas, han presentado enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2012. Los textos que piden la devolución al Ejecutivo son del PSOE, CiU, IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, PNV, UPyD, Amaiur, ERC, BNG, Coalición Canaria y Compromìs
Gas Natural Fenosa pide que el déficit eléctrico lo asuman los Presupuestos, las renovables y la tarifaEl presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, aseguró hoy que “las eléctricas convencionales y los consumidores son los paganos del desaguisado eléctrico”, aunque dijo creer que el Gobierno “resolverá con equidad” el problema del déficit eléctrico, que debería ajustarse a través de los Presupuestos del Estado, las renovables y la tarifa, a la vez que mostró su “absoluta solidaridad” con Repsol
YPF. La izquierda critica la "prepotencia" del Gobierno ante Argentina y su defensa de RepsolLos partidos de izquierda con representación parlamentaria en el Senado criticaron este martes la respuesta que el Gobierno de España ha tenido al anuncio de Argentina de nacionalizar YPF, filial de la española Repsol. Sólamente el PP y CiU respaldaron con rotundidad la actuación gubernamental
Cruz Roja: "Aún hay tiempo de evitar una catástrofe como la del cuerno de África en el Sahel"Cruz Roja Española alertó este viernes de que “la situación en el Sahel se agravará alarmantemente durante junio y julio” y agregó que Gambia acaba de decretar la alerta por crisis alimentaria, con lo que se suma a los países ya afectados (Níger, Mali, Burkina Faso, Chad y regiones de Senegal)
El consumo de cemento cae a niveles de 1967El consumo de cemento en febrero fue de 1,2 millones de toneladas, un 32% menos que en el mismo mes del pasado ejercicio, según informó este viernes la patronal Oficemen
Madrid. UGT advierte de que la reforma laboral elevará las enfermedades profesionalesUGT-Madrid cree que la reforma laboral aumentará las enfermedades profesionales y los riesgos psicosociales, debido a una mayor presión e inestabilidad sobre el trabajador. El sindicato planea "valorar jurídicamente la inconstitucionalidad de la reforma por agravar la salud de los empleados"
Huelga general. El PNV "respeta" la convocatoria pero no la comparteEl portavoz de Empleo del PNV en el Congreso de los Diputados, Emilio Olabarría, aseguró hoy a Servimedia que "respeta" la convocatoria de huelga general acordada por los sindicatos CCOO y UGT para el 29 de marzo, pero no comparte la decisión
Primavera "suave" para los alérgicosLas escasas lluvias caídas en otoño hacen prever a los especialistas que la primavera que se avecina será "suave" para los alérgicos al polen, que, no obstante, podrán ver "agravados" los síntomas propios de la rinitis por los altos niveles de contaminación existentes, en parte debido a esa falta de pluviosidad
La Federación Española de Ortesistas Protesistas denunciará a las webs que vendan productos de ortopediaLa Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) ha puesto en marcha una campaña informativa para denunciar la venta por Internet de productos sanitarios de ortopedia, una actividad que, según esta federación, "se ha ido extendiendo de forma ilegal en los últimos meses", y además denunciará a los titulares de todas aquellas páginas web que ofrezcan la posibilidad de adquirir productos de ortopedia "online", ya que "esta actividad está tipificada como infracción muy grave, con sanciones de hasta un millón de euros"
El sector del aceite de oliva, indignado por el acuerdo UE-MarruecosEl sector del aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España expresó hoy su "indignación" ante "la falta de liderazgo del Gobierno español en las negociaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos"
JpD cree que la reforma laboral puede agravar la situación de los juzgados de lo socialLa asociación Jueces para la Democracia (JpD) alertó hoy de que la reforma laboral aprobada por el Gobierno puede empeorar la situación de los juzgados de lo social, al facilitarse los despidos procedentes por parte de las empresas, lo que podría ser recurrido por parte de los trabajadores
ETA. Los escoltas piden un “reconocimiento” y salidas laboralesLa Asociación Española de Escoltas (ASES) pidió hoy un “reconocimiento” y salidas laborales para los guardaespaldas cuando se aplique la reducción de protección personal anunciada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz
Toxo pide al Gobierno que “diga claramente qué es lo que quiere” con la reforma laboralEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, pidió este lunes al Gobierno que diga con claridad qué es lo que quiere hacer con los cambios en materia laboral, y aseguró que “una reforma a destiempo puede agravar la situación, quemar medidas sin que sirvan para generar empleo”, algo para lo que es fundamental crecimiento económico
AmpliaciónEl Gobierno "rebajará la carga tributaria una vez se ponga en marcha" el crecimiento económicoEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este miércoles que el Gobierno "rebajará la carga tributaria de los contribuyentes una vez se ponga en marcha" el crecimiento económico necesario para crear empleo, algo que aseguró espera se produzca "cuanto antes"