CEOE PROPONE UN CONTRATO FIJO CON DURACIÓN DETERMINADAEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, abrió hoy el debate de la reforma laboral recuperando una propuesta que ya había sido manejada por la patronal pero no puesta sobre la mesa: un contrato fijo con una duración determinada
SE ENFRIA EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA ARGENTINA EN FEBREROLa economía argentina ha experimentado durante el pasado mes de febrero una desaceleración en su ritmo de crecimiento, sutuándose la tasa en el 8,1%, frente al 9,1% contabilizado un año antes, según reflejan los datos adelantados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) del país latinoamericano
LA COMISION EUROPEA FIJA EN EL 2,7% EL CRECIMIENTO ESPAÑOL EN 2005La Comisión Europea considera que el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá un 2,7% en 2005, una décima más que la previsión realizada anteriormente por la institución comunitaria y dos décimas menos que las perspectivas económicas del Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero
SE ESTANCA EL CRECIMIENTO DE LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES EN ESPAÑAEl resultado neto de las empresas no financieras que operan en el territorio nacional experimentó un incremento del 0,2% durante el pasado año, debido a la caída del 37,7% registrada en las plusvalías e ingresos extraordinarios,según los datos difundidos hoy por el Banco de España en su boletín económico de marzo
CRECE UN 41% EL BENEFICIO NETO DE INDITEX EN 2004, HASTA 628,1 MILLONES DE EUROSEl grupo textil Inditex logró un beneficio neto atribuido de 628,1 millones de euros durante el pasado ejercicio fiscal (que concluyó el pasado 31 de enero), lo que supone un incremento del 41% respecto a los 446,5 millones obtenidos en 2003, según informó hoy la compañía española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
LOS BANCOS SIGUEN PERDIENDO CUOTA CREDITICIA, AL CRECER UN 14% LOS PRESTAMOS CONCEDIDOS EN ENEROLos bancos que operan en España siguen perdiendo cuota de mercado en lo referente a la inversión crediticia, ya que, durante el pasado mes de enero, estas entidades elevaron un 14% su ritmo de concesión de préstamos, frente al repunte del 21,1% experimentado por las cajas de ahorros, el mayor de la historia
CRECEN UN 11% LAS INVERSIONES EN LOS PUERTOS ESTATALES EN 2004Las inversiones del sistema portuario de titularidad estatal, dependiente del Ministerio de Fomento, ascendieron a 771 millones de euros en 2004, lo que supone un incremento del 11% respecto a las cifras contabilizadas en 2003
CRECE UN 18,7% EL ENVIO DE REMESAS DE LOS INMIGRANTES EN 2004Los inmigrantes que residen en España enviaron a sus países de origen un total de 3.436 millones de euros el año pasado, lo que supone un incremento del 18,7% respecto a los 2.895 millones de euros repatriados en 2003, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LAS CAJAS BATEN SU RECORD EN EL RITMO DE CONCESION DE CREDITOS EN ENERO, CON UN ALZA DEL 21,1%Las cajas de ahorros españolas batieron durante el pasado mes de enero su récord en lo referente al ritmo de concesión de créditos, al contabilizar un alza del 21,1% para situar el saldo en 451.940 millones de euros, según los datos hechos públicos hoy por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA)
EL EURIBOR BAJA LEVEMENTE EN FEBRERO, TRAS EL REPUNTE DE ENEROEl euribor, el tipo hipotecario utilizado como referencia en los préstamos para compra de vivienda, se sitúo en febrero en el 2,310%, lo que supone una ligerísima rebaja frente al 2,312% de enero, mes en el que había subido, también de forma muy poco importante
CAE UN 65% LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA EN 2004La inversión extranjera directa del exterior en España se situó en 7.928 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone una fuerte caída del 65% respecto al 2003. Sin embargo, los fondos destinados por los extranjeros a inversiones en la bolsa española se triplicaron, para situarse en los 106.843 millones de euros
LOS FONDOS INMOBILIARIOS GANARON UN 6,19% EN LOS ULTIMOS DOCE MESESLos fondos de inversión inmobiliarios lograron una rentabilidad media ponderada del 6,19% en los últimos doce meses, según los datos facilitados por la patronal del sector, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco)
CEOE CULPA AL PETROLEO DEL AUMENTO DE LA INFLACION Y PIDE A LA UE QUE FUERCE A LA OPEP A RECONDUCIR SUS PRECIOSCEOE cree que el "verdadero culpable" de la subida del IPC es desde hace meses el elevado precio del petróleo, por lo que, a su juicio, sería deseable que la Unión Europea, como nueva potencia económica, fuera capaz de forzar a la OPEP a reconducir sus precios hacia cotas que garanticen el potencial de crecimiento económico mundial y de creación de empleo
CCOO DENUCIA LA FALTA DE COMPETENCIA EN LA DISTRIBUCION DE ALIMENTOS Y EN LOS SERVICIOSCCOO indicó hoy que el repunte de los precios en febrero obedece sobre todo al incremento del precio del petróleo, pero cree que también tiene "una clara raíz interna que el Gobierno debe abordar", que es la fuerte subida de los precios de los alimentos elaborados en el último año (3,8%), lo que, a su juicio, pone de manifiesto la falta de competencia en los canales de distribución
UGT ESPERA UN REPUNTE EN EL NUMERO DE REGULARIZACIONES EN LOS ULTIMOS DIAS DEL PROCESOUGT espera que en los últimos días del proceso de regularización de inmigrantes, que el Gobierno puso en marcha hace un mes y que concluirá el próximo 7 de mayo, los empresarios "más perezosos" se animen y provoquen un repunte en el número de inmigrantes legalizados
CRECE UN 4,4% EL NUMERO DE ASALARIADOS NO AGRARIOS EN ESPAÑAEl número de ocupados asalariados no agrarios creció un 4,4% durante el pasado año (494.100 empleados más) para alcanzar un total de 11,77 millones de trabajadores al cierre de diciembre de 2004, según señala la última Encuesta de coyuntura Laboral (ECL) elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LOS CONSUMIDORES PREVEN UNA SUBIDA DE LOS PRECIOS AGRICOLAS EN EL PROXIMO SEMESTRE Y UN AUMENTO DE TIPOS DE INTERES EN 2006Los consumidores atisban una subida de los precios de los productos agrícolas debido a las bajas temperaturas de enero y febrero y, además, prevén una subida de tipos de interés en 2006, lo que supone un empeoramiento de la percepción sobre la economía, según los datos del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de febrero, que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO)
CRECEN UN 38% LAS VENTAS DE LG ELECTRONICS EN 2004, HASTA 450 MILLONES DE EUROSLa facturación de LG Electronics España alcanzó un total de 450 millones de euros durante el pasado año, lo que supone un incremento del 38% con respecto al año anterior, según los datos facilitados hoy por el fabricante de productos de electrónica, informática y telecomunicaciones
EL INDICE DE INVERSION RESPONSABLE FTSE4 GOOD CIERRA UN MES DE FEBRERO CON ALZAS EN TODAS SUS AREASEl índice bursátil FTSE4 Good, indicador que mide la actuación socialmente responsable de las empresas que lo componen y que pondera no sólo las variables financieras, sino también el cumplimiento de parámetros éticos, de derechos humanos y gobierno corporativo, cerró el pasado mes de febrero con alzas en todas sus áreas geográficas