EL NUMERO DE TURISTAS AUMENTO UN 5,3 POR CIENTO EN LOS DOS PRIMEROS MSES DE 1993El número de turistas llegados a España durante los meses de enero y febrero de este año ascendió a 5.463.356, lo que supone un aumento del 5,3 por ciento respecto al mismo periodo del 1992 (275.313 visitantes más), según los datos de movimiento turístico facilitados hoy por la Secretaría General de Turismo, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
LOS SALARIOS CRECIERON UN 8% Y LA PRODUCTIVIDAD UN 3,2% EN LA INDUSTRIA, SEGUN CONFEMETALLos salarios en la industria crecieron una media del 8 por ciento en 1992 mientras que la productividad registró un incremento del 3,2 por ciento en este sector, según un estudio realizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)
LO TRABAJADORES DE HOSTELERIA DE LA COSTA DEL SOL PODRIAN IR A LA HUELGA ESTE VERANOLa segunda ruptura de las negociaciones entre la patronal y los sindicatos de la hostelería en la provincia de Málaga, desde que hace tres meses se iniciaran las conversaciones, puede provocar un paro del sector, en la segunda quincena de julio, afirmaron hoy fuentes de Comisiones Obreras
EL COLAPSO TOTAL QUE SUFRE LA SANIDAD GRANADINA OBLIGA A DESVIAR ENFERMOS A CLINICAS PRIVADASLos trabajadores del Hospital Clínico Universitario de Granada, han denunciado la existencia de serios problemas asistenciales ante la falta de camas para alojar a la gran canidad de pacientes que acuden a recibir asistencia sanitaria, en especial a través del servicio de urgencias
APARICIO SEÑALA UN AUMENTO DEL 8% EN LOS PRESUPUESTOS DESTINADOS A LAS POLITICAS BASICAS SECTORIALESEl ministro de Trabjo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, comunicó hoy que "están previstos", durante los dos próximos años, crecimientos de un 8%, de los presupuestos destinados a "las políticas básicas sectoriales, es decir, políticas relacionadas con la juventud, discapacidad y con colectivos en riesgo de exclusión"
LAS EMPRESAS QUE SUSPENDIERON PAGOS BAJARON UN 16% HASTA MARZOUn total de 68 empresas suspendieron pagos entre enero y marzo de este año, un 16% menos que durante el primer trimestre del año pasado, con un pasivo que sumó 166,93 millones de euros, lo que representa una disminución del 25,2% con relación a igual período de 2001
LAS AULAS PUBLICAS DE PREESCOLAR EN GALICIA CARECEN DE MATERIAL MIENTRAS SE SUBVENCIONA A LAS PRIVADASUna encuesta realizada por Comisiones Obreras en Galicia descubre que el 8% de las aulas de preescolar en centros públicos gllegos no tienen siquiera un encerado y que el 12% no disponen de las suficientes sillas, por lo que algunos niños, menores de 4 años, tienen que sentarse sobre cualquier otro objeto o en el mismo suelo