Búsqueda

  • Sanidad La CNMC multa con 10,25 millones a Leadiant por multiplicar por 14 el precio de su medicamento huérfano para una enfermedad rara La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado con 10.250.000 euros a la farmacéutica Leadiant por haber "abusado” de su posición de domino en el mercado de la fabricación y suministro de medicamentos que emplean el ácido quenodesoxicólico (CDCA) para tratar la enfermedad rara xantomatosis cerebrotendinosa (XCT), al multiplicar por 14 el precio de su medicamento huérfano con respecto al que comercializaba con anterioridad Noticia pública
  • Cáncer Identifican el mecanismo de acción de una enzima implicada en el desarrollo del cáncer Investigadores del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI-Unizar) de la Universidad de Zaragoza han identificado el mecanismo de acción de la proteína PoFUT2 implicada en el desarrollo y la progresión del cáncer. Una proteína que también es fundamental para la transmisión del parásito de la malaria a los mosquitos Noticia pública
  • Resistencia antibióticos Analizan la propagación en España de resistencias a antibióticos poco estudiadas Un nuevo estudio colaborativo liderado por el área de Enfermedades Infecciosas del Ciber (Ciberinfec) ha analizado la propagación en España de un mecanismo de resistencia a antibióticos poco estudiada, para lo cual se ha secuenciado el genoma completo de todas las bacterias productoras de IMP recibidas en el Programa de Vigilancia de Resistencia a Antibióticos del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Noticia pública
  • Salud El estudio de las aguas residuales permite detectar y controlar las plagas de roedores en las ciudades El estudio de las aguas residuales es una gran fuente para la detección de roedores en cualquier ciudad de todo el mundo. Además, si el muestreo se realiza en puntos específicos del alcantarillado, puede crearse un mapa de roedores, según concluye una investigación liderada por Montserrat Carrascal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Iibb-Csic) Noticia pública
  • Día Mundial PTTa El 80% de los pacientes con PTTa entran por urgencias El 80% de los pacientes con Púrpura Trombocitopénica Trombótica Adquirida (PTTa), una enfermedad hematológica y autoinmune, entran por urgencias al presentar fiebre, dolor abdominal o manchas rojas en brazos y piernas, por lo que los hematólogos han publicado un documento para que los médicos de urgencias puedan detectar y tratar esta patología lo antes posible Noticia pública
  • Día Mundial PPTa Los hematólogos piden a Sanidad administrar en 24 horas el tratamiento para PTTa Los hematólogos pidieron este miércoles al Ministerio de Sanidad poder administrar en 24 horas el fármaco ‘caplacizumab’ indicado para una enfermedad hematológica y autoinmune denominada Púrpura Trombocitopénica Trombótica Adquirida (PTTa), ya que consideran que su aplicación inmediata reduce la mortalidad de los pacientes y posibles consecuencias como microtrombos Noticia pública
  • Déficit de DAO El Déficit de DAO afecta al 15% de la población mundial aunque la mayoría lo desconoce El Déficit de Diamino Oxidasa (DAO) afecta al 15% de la población mundial aunque la mayoría desconoce tener este trastorno metabólico con patologías asociadas como la migraña, dermatitis, piel seca o fatiga crónica, por lo que expertos de todo el mundo celebrarán el II Congreso Internacional para abordar los últimos avances de esta enfermedad Noticia pública
  • Déficit de DAO El Déficit de DAO afecta al 15% de la población mundial aunque la mayoría lo desconoce El Déficit de Diamino Oxidasa (DAO) afecta al 15% de la población mundial aunque la mayoría desconoce tener este trastorno metabólico con patologías asociadas como la migraña, dermatitis, piel seca o fatiga crónica, por lo que expertos de todo el mundo celebrarán el II Congreso Internacional para abordar los últimos avances de esta enfermedad Noticia pública
  • Ciencia El hambre y las enfermedades impulsaron la tolerancia a la lactosa en Europa Los pueblos prehistóricos de Europa consumían leche miles de años antes de que los humanos desarrollaran el rasgo genético que permite digerir la lactosa (el azúcar de la leche) gracias a las hambrunas y las enfermedades infecciosas Noticia pública
  • Bacterias Secuencian el genoma completo de dos bacterias multirresistentes a antibióticos Científicos del área de Enfermedades Infecciosas del Ciber (Ciberinfec) llevaron a cabo el estudio multicéntrico CARB-ES-19, en el que colaboraron 71 hospitales españoles, para secuenciar el genoma completo de las bacterias ‘K. pneumoniae’ y ‘E. coli’ productoras de carbapenemasas que son multirresistentes a antibióticos Noticia pública
  • Investigación Identifican una molécula que podría prevenir el envejecimiento, el alzhéimer o el cáncer Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Instituto Karolinska de Suecia, han identificado una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN, un avance que podría prevenir el envejecimiento, la enfermedad de Alzheimer, el cáncer, la obesidad, las patología cardiovasculares, autoinmunes y pulmonares Noticia pública
  • Salud Investigadores del CSIC identifican una molécula capaz de prevenir el alzhéimer, el cáncer o la obesidad Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN. un avance que podría prevenir el envejecimiento, el alzhéimer, el cáncer, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, autoinmunes y pulmonares Noticia pública
  • Covid-19 Altos niveles de proteína ACE2 en saliva revelan mayor riesgo de infección por covid-19 grave Investigadores del área de Enfermedades Infecciosas del Ciber (Ciberinfec) han descubierto que la existencia de niveles más altos en saliva de la proteína ACE2, la responsable de que el SARS-CoV-2 penetre en nuestras células, se relaciona con un mayor riesgo de sufrir la infección de forma grave en pacientes no vacunados Noticia pública
  • Investigación Un antirretroviral común mejora la capacidad cognitiva en un modelo de ratón de síndrome de Down Un fármaco antirretroviral de uso común para el tratamiento del VIH, la lamivudina, aprobado en Estados Unidos y la Unión Europea para el tratamiento de la infección por el VIH en adultos y niños, mejora la capacidad cognitiva de un modelo de ratón de síndrome de Down Noticia pública
  • Seguridad alimentaria El jueves concluye el plazo para participar en la escuela de verano de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria El próximo jueves concluye el plazo de inscripción para participar en la sexta edición de la escuela de verano organizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que se centrará en aspectos de la inocuidad de los alimentos en los sistemas alimentarios integrados Noticia pública
  • Daño muscular La combinación de pilates y electroestimulación puede provocar graves daños musculares Científicos del Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo y del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Andalucía), comprobaron que la combinación de pilates y electroestimulación global puede provocar graves daños musculares, incluso en personas entrenadas Noticia pública
  • Medio ambiente La saliva del gusano de la cera puede degradar el plástico Un equipo de investigadores del CSIC ha descubierto que la saliva del gusano de la cera degrada el plástico, lo que podría tener numerosas aplicaciones en el tratamiento o reciclaje de residuos plásticos Noticia pública
  • Investigación Identifican un gen responsable del aroma del aceite de oliva Un grupo de investigadores del IHSM La Mayora UMA-CSIC y del Instituto de la Grasa (CSIC) demostró, a través de un análisis funcional, que el gen 13-HPL, que codifica a la enzima 13-hidroperóxido liasa, está implicado en la formación de los compuestos volátiles responsables del aroma del aceite de oliva Noticia pública
  • Investigación Identifican una mutación de un gen que causa un nuevo síndrome neurológico y óseo Un equipo internacional coliderado desde el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, Idibell, ha identificado las mutaciones de un gen como responsables de un síndrome que, pese a ser ultrararo y desconocido hasta ahora, podría estar afectando a cientos de personas en el mundo que permanecerían sin diagnóstico Noticia pública
  • Salud Asocian el consumo de zinc a un riesgo menor de deterioro físico y fragilidad en personas mayores El consumo de zinc a través de la dieta se asocia con un menor riesgo de deterioro de la función física y síndrome de fragilidad en personas mayores, según indica un estudio realizado por un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) Noticia pública
  • Covid-19 La vacuna contra la covid-19 no afecta a la coagulación de la sangre La vacuna contra la covid-19 no afecta a la coagulación de la sangre, según se desprende de los millones de extracciones que se han realizado en el mundo desde el comienzo de la vacunación, y como explican los expertos al analizar un vídeo en el que se denuncia esa alteración Noticia pública
  • Ciencia Una enzima del champiñón es eficaz para combatir la hepatitis C Un equipo de investigadores del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha contribuido a descubrir que una enzima presente en el champiñón blanco ('Agaricus bisporus'), denominada tirosinasa, tiene actividad antiviral contra el virus de la hepatitis C mediante un mecanismo de inhibición distinto al de los fármacos habituales Noticia pública
  • Vacunas Ni las vacunas son tóxicas ni los antibióticos sirven para tratar la covid-19, en contra de lo que afirma Montagnier Ni las vacunas contra la covid-19 son tóxicas ni alteran el ADN del organismo humano, ni los antibióticos sirven para tratar esta enfermedad, en contra de lo que falsamente ha afirmado el virólogo Luc Montagnier Noticia pública
  • Ciencia El CSIC identifica el mecanismo de la enzima que produce dopamina Un equipo liderado por investigadores del CSIC ha identificado la estructura tridimensional de la enzima clave (la enzima tirosina hidroxilasa, TH) para la síntesis de dopamina, un neurotransmisor fundamental en diversas funciones vitales en los mamíferos para la coordinación del movimiento, la memoria, la atención y la sensación de placer, entre otras Noticia pública
  • Salud Identifican un nuevo mediador implicado en el desarrollo del daño cardiovascular y metabólico asociado a la obesidad Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Cibercv y el Instituto de Investigación Hospital La Paz ha descrito el importante papel que juega la enzima mPGES-1 (Prostaglandina E sintasa Microsomal 1) en el desarrollo de las alteraciones vasculares, cardiacas y metabólicas que derivan en una situación de obesidad Noticia pública