Búsqueda

  • Microbiólogos recuerdan la importancia de contrastar la información científica que se difunde en las redes sociales La Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) destacó este lunes la importancia de contrastar la información científica que se difunde en redes sociales con el objetivo de divulgar conocimiento científicamente corroborado. El objetivo, señalan, es “evitar hacer daño en el campo de la medicina” como los “los recientes episodios de los movimientos antivacunas y el aumento de ciertas enfermedades inmunoprevenibles en Europa” Noticia pública
  • Genética Identifican más de 400 genes de resistencia a antibióticos en granjas europeas Un equipo de investigadores internacional, entre los que participaron científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), identificaron 400 genes de resistencia a antibióticos en los más de 9.000 animales analizados tras recorrer más de 350 granjas de pollos y cerdos de nueve países de la Unión Europea Noticia pública
  • Ciencia Ötzi, la momia de los Alpes, comió a lo grande antes de morir hace 5.300 años Ötzi, que es la momia mejor conservada de forma natural sobre el hielo, había ingerido alimentos cargados de grasa cuando la muerte le sobrevino en los Alpes hace cerca de 5.300 años, según un estudio realizado por 42 investigadores de instituciones de Alemania, Australia, Austria, Corea del Sur, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Singapur, Suecia y Suiza Noticia pública
  • Ciencia El CSIC analiza las enzimas que descomponen los huesos de las ballenas Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estudiará el genoma y las enzimas de los organismos responsables de la descomposición de los huesos de las ballenas en el fondo del mar para crear un producto que elimine los residuos de la industria cárnica y avícola Noticia pública
  • Los corales multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los plásticos Los arrecifes de coral se enfrentan no sólo a la amenaza del cambio climático y del blanqueamiento, sino que multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los restos de plástico que acaban en los océanos, según un estudio realizado por 11 investigadores de instituciones de Australia, Canadá, Estados Unidos, Indonesia, Myanmar y Tailandia Noticia pública
  • Los corales multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los plásticos Los arrecifes de coral se enfrentan no sólo a la amenaza del cambio climático y del blanqueamiento, sino que multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los restos de plástico que acaban en los océanos, según un estudio realizado por 11 investigadores de instituciones de Australia, Canadá, Estados Unidos, Indonesia, Myanmar y Tailandia Noticia pública
  • Los antibióticos en el parto favorecen bacterias resistentes en la flora intestinal del bebé Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado los efectos sobre la microbiota intestinal que tiene la administración de antibióticos durante el parto en niños a término (a partir de la semana 37 de gestación) nacidos vaginalmente. Los resultados, que han sido publicados en la revista 'Microbiome', muestran alteraciones y sugieren que esta práctica favorece que se establezcan bacterias que portan genes de resistencia Noticia pública
  • Los arrecifes de coral podrían dañarse por bacterias de vertidos de aguas residuales Los arrecifes de coral, que ya están bajo la amenaza del calentamiento global, podrían estar sufriendo un mayor daño por bacterias y hongos invasores procedentes de fuentes terrestres, como el vertido desde plantas de tratamiento de aguas residuales y en brazos de mar Noticia pública
  • Identifican una nueva familia de enzimas implicada en la transmisión de la resistencia genética a antibióticos Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva familia de enzimas implicada en la transferencia de la resistencia a antibióticos entre bacterias, las relaxasas Noticia pública
  • Investigadores de EEUU descubren el potencial de la microbiota intestinal en nuevos tratamientos del autismo Investigadores de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, han comprobado que la microbiota intestinal o conjunto de microorganismos residentes en el intestino tiene un gran potencial para encontrar nuevas formas de tratar enfermedades como el párkinson, la ansiedad o la depresión, así como el autismo Noticia pública
  • Calculan que en la Tierra puede haber un billón de especies Alrededor de un billón de especies podrían vivir en la Tierra, de las que sólo un 0,001% están identificadas, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) a partir de grandes conjuntos de datos y leyes de escala universales Noticia pública
  • Científicos desvelan la diversidad planctónica de los océanos La expedición ‘Tara Oceans’, formada por un equipo internacional e interdisciplinar de más de un centenar de investigadores, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha elaborado un mapa del microplancton marino, en el que reflejan la biodiversidad de virus, bacterias, arqueas y protistas explorando sus interacciones y el impacto de su entorno, especialmente el de la temperatura Noticia pública
  • RSC. Obra Social ‘la Caixa’ y el Centro de Regulación Genómica presentan el primer estudio del microbioma bucal Obra Social ‘la Caixa’ y el Centro de Regulación Genómica (CRG) han presentado este martes el primer estudio del microbioma bucal ‘Saca la lengua’, una iniciativa científica de participación ciudadana que pretende descubrir la variedad de bacterias y hongos que viven en nuestra boca y determinar su relación con el estilo de vida Noticia pública
  • ENTREVISTA “Es necesario un nuevo marco agrícola que garantice los derechos humanos y el acceso a las tierras” Recientemente Nestlé celebró en la ciudad suiza de Lausanne el Foro Global sobre la Creación de Valor Compartido en el que participaron más de 300 expertos procedentes de todo el mundo para debatir sobre este concepto y forma de gestión empresarial. Uno de los principales intervinientes fue José López, nacido en Andujar (Sevilla) aunque emigró de niño a Suiza, que ocupa la vicepresidencia ejecutiva del grupo alimentario y es el máximo responsable de Operaciones Noticia pública
  • Los inmunólogos consideran clave para la salud pública desvelar las causas que alteran el sistema inmunitario La Sociedad Española de Inmunología (SEI) considera que una clave para la salud pública es desvelar las causas que alteran el sistema inmunitario, origen de numerosas enfermedades de gran incidencia, lo cual justifica el apoyo a la investigación y atención clínica de esta especialidad Noticia pública
  • Investigadores trabajan en trasplantes de flora intestinal Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)de Barcelona lideran un estudio sin precedentes que demuestra que es posible modificar la composición de la flora intestinal trasplantándola. Este avance supondría nuevas vías para el tratamiento de enfermedades metabólicas y trastornos digestivos Noticia pública
  • Invsetigadores trabajan en trasplantes de flora intestinal Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)de Barcelona lideran un estudio sin precedentes que demuestra que es posible modificar la composición de la flora intestinal trasplantándola. Este avance supondría nuevas vías para el tratamiento de enfermedades metabólicas y trastornos digestivos Noticia pública
  • LA UE DESTINA 11,4 MILLONES DE EUROS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL METAGENOMA HUMANO Un consorcio formado por 13 entidades europeas, entre las que están L'Institut de Recerca de l'Hospital Universitari de la Vall d'Hebron (IR-HUVH) y UCB Pharma S.A., ha recibido un total de 11,4 millones de euros de la Unión Europea para un proyecto de investigación sobre el microbioma humano que pretende llegar a mejorar problemas como la obesidad o la inflamación intestinal Noticia pública