Búsqueda

  • Clima La mayoría de los ríos del mundo se secan cada año Más de la mitad de los ríos del mundo se secan de vez en cuando porque dejan de fluir durante al menos un día al año de media, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad McGill (Canadá) y el Instituto Nacional de Investigación de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Francia (Inrae) Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento autoriza la creación de la Oficina Técnica de Seguimiento de Madrid 360 La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este jueves el contrato de servicios para la creación de la Oficina Técnica de Seguimiento de Madrid 360 que supervisará la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, que permitirá conocer la evolución de las medidas que se van implementando en la ciudad y su efectividad para la reducción de emisiones contaminantes Noticia pública
  • Medio ambiente Más de la mitad de los ríos del mundo se secan cada año La mayoría de los ríos del mundo se secan de vez en cuando porque dejan de fluir durante al menos un día al año de media, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad McGill (Canadá) y el Instituto Nacional de Investigación de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Francia (Inrae) Noticia pública
  • CSIC Un estudio internacional concluye que los pinos silvestres se adaptan a las variaciones climáticas Un equipo de investigación europeo del que forman parte la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) que ha estudiado la incidencia de las variaciones climáticas en los pinos silvestres ha constatado su capacidad de adaptación Noticia pública
  • Innovación La Comunidad de Madrid financia un proyecto pionero para depurar aguas residuales de la industria cervecera La Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de Madrid explicó este miércoles que el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Agua trabaja en un proyecto pionero para tratar las aguas residuales procedentes de la industria cervecera mediante tecnologías basadas en la economía circular, la biosostenibilidad y la producción de biomasa Noticia pública
  • Antártida España participa en el Tratado Antártico España participa en la XLIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) que se celebra desde París y por videoconferencia hasta el próximo 24 de junio y a la que asisten representantes de los 54 Estados firmantes de este tratado, entre los que se encuentra nuestro país como miembro de pleno derecho Noticia pública
  • Tecnológicas Nace IndesIA, el primer consorcio de inteligencia artificial de la industria en España Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica y Microsoft han creado IndesIA, el primer consorcio de economía del dato e Inteligencia Artificial del sector industrial en España, que nace con vocación europea y voluntad de integrar a otras empresas y sectores Noticia pública
  • Ciencia Los humanos domesticaron a las cabras hace más de 10.000 años en Irán Los primeros rebaños de cabras fueron domesticados por seres humanos hace cerca de 10.200 años en las montañas de Zagros, una cadena que se extiende a lo largo de unos 1.500 kilómetros desde el Kurdistán iraquí y atraviesa la frontera occidental de Irán hasta llegar al estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico Noticia pública
  • Ciencia La colonización española no siempre trajo un rebrote de bosques por la mortalidad indígena La conquista de nuevos territorios en regiones tropicales por parte del Imperio español tanto en el Atlántico como en el Pacífico no siempre desencadenó la extensión de bosques tras la mortalidad generalizada de las poblaciones indígenas a partir del contacto europeo en los siglos XV y XVI Noticia pública
  • Clima y medio ambiente España respalda el plan anticontaminación de la Comisión Europea La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, defendió este jueves en la reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE la conveniencia de adoptar metas ambiciosas con el nuevo plan hacia la contaminación cero del aire, el agua y el suelo, adoptado recientemente por la Comisión Europea Noticia pública
  • Desarrollo sostenible El Gobierno aprueba la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 El Consejo de Ministros aprobó este martes la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, un texto que tiene como objetivo que España sea un país “más justo socialmente, sostenible, igualitario y feminista en los próximos años”, y que se presentará ante la ONU el próximo mes de julio Noticia pública
  • Ciencia Los humanos domesticaron a las cabras hace 10.200 años en las montañas de Irán Los primeros rebaños de cabras fueron domesticados por seres humanos hace cerca de 10.200 años en las montañas de Zagros, una cadena que se extiende a lo largo de unos 1.500 kilómetros desde el Kurdistán iraquí y atraviesa la frontera occidental de Irán hasta llegar al estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los derrames de petróleo provocan altos niveles de plomo en sangre en indígenas de la Amazonía peruana Un equipo internacional de 10 investigadores ha encontrado altos niveles de plomo en poblaciones indígenas de la Amazonía peruana que viven cerca de áreas de extracción de petróleo y en las que se llevan a cabo labores de limpieza cuando se producen derrames de este combustible fósil Noticia pública
  • Ciencia Los perros nacen preparados para comunicarse con las personas La capacidad de los perros para interactuar con las personas está presente en esos animales desde una edad muy temprana y no requiere mucha -si es que requiere alguna- experiencia previa o entrenamiento, aunque algunos de ellos están más preparados que otros según su genética Noticia pública
  • Universidades Castells subraya a los universitarios que “vivir ecológicamente va a ser tan importante como las demás enseñanzas que puedan recibir” El ministro de Universidades, Manuel Castells, aseguró este viernes que "los campus universitarios no tienen que ser solo un espacio de reflexión e investigación. La experiencia de vivir ecológicamente va a ser tan importante como las demás enseñanzas que puedanrecibir” Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Bayer reduce un 50% la huella de carbono de sus centros en España en 2020 Bayer indicó este viernes, ante la celebración mañana del Día Mundial del Medio Ambiente, que redujo un 50% la huella de carbona de sus centros en España en 2020 Noticia pública
  • Ciencia La Comunidad de Madrid coordina #AnnualFoodAgenda en su apuesta por un consumo de alimentos sostenible y saludable La Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid informó este viernes de que el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (Imdea) en Alimentación coordina el proyecto #AnnualFoodAgenda, centrado en fomentar el pensamiento crítico de los consumidores y concienciar a las nuevas generaciones sobre el impacto de la alimentación en su salud y en el medio ambiente Noticia pública
  • Reciclaje Lanjarón reivindica una apuesta más clara por el uso de material reciclado en la nueva ley de residuos En vísperas del Día Mundial del Medioambiente, que tendrá lugar el próximo sábado, 5 de junio, Lanjarón ha celebrado hoy la segunda edición del ‘Circular Economy Summit’, un encuentro multisectorial para abordar los retos de la economía circular y la sostenibilidad en España. El debate ha girado alrededor del concepto ‘El fin del plástico tal y como lo conocemos’ y ha reclamado la apuesta por el plástico reciclado (rPET) como solución a los retos ambientales ante la inminencia de la nueva ley de residuos y suelos contaminados Noticia pública
  • Reciclaje Lanjarón reivindica una apuesta más clara por el uso de material reciclado en la nueva ley de residuos En vísperas del Día Mundial del Medioambiente, que tendrá lugar el próximo sábado, 5 de junio, Lanjarón ha celebrado hoy la segunda edición del ‘Circular Economy Summit’, un encuentro multisectorial para abordar los retos de la economía circular y la sostenibilidad en España. El debate ha girado alrededor del concepto ‘El fin del plástico tal y como lo conocemos’ y ha reclamado la apuesta por el plástico reciclado (rPET) como solución a los retos ambientales ante la inminencia de la nueva ley de residuos y suelos contaminados Noticia pública
  • Medio Ambiente Investigadores identifican en el Cerro de los Batallones una nueva especie de carnívoro extinto Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), la Universidad de Alcalá (UAH), la Universidad de Zaragoza y el Instituto Universitario de Investigación de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) anunciaron este miércoles la detección de una nueva especie de anficiónido (familia de carnívoros extintos) ‘Ammitocyon kainos’ a partir de los restos craneodentales de tres ejemplares excavados en el yacimiento de Batallones-3, en Madrid Noticia pública
  • CSIC El CSIC acerca la divulgación científica a alumnos de Primaria de la sierra de Cádiz Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han puesto en marcha el proyecto de divulgación ‘Juntos investigamos: el calentamiento en la Antártica y las especies invasoras’, cuyo objetivo es acercar la ciencia a los alumnos de los colegios en la sierra de Cádiz Noticia pública
  • Educación El cambio climático se estudia poco y con diferencias regionales en los colegios España El estudio del cambio climático aparece de forma escasa en la enseñanza primaria en España y con grandes diferencias entre comunidades autónomas, según un nuevo estudio de SEO/BirdLife Noticia pública
  • Investigación Un grupo de investigadores descubre el origen de los chacales africanos gracias a una nueva especie El Museo Nacional de Ciencias (MNC) informó este lunes sobre un estudio publicado en ‘Zoological Journal of the Linnean Society’ realizado por un equipo internacional de investigadores que describe una nueva especie de un chacal ‘Eucyon Khoikhoi que vivió hace 5 millones de años, procedente del yacimiento de Langebaanweg (Sudáfrica) Noticia pública
  • Medio ambiente Los osos pardos usan marcas en los árboles para comunicarse Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta evidencias experimentales que revelan que los osos pardos utilizan marcas en el descortezado de los árboles como señales visuales para comunicarse información sobre su ubicación, tamaño y estado reproductivo Noticia pública
  • Empresas ‘Top ReBranding 2021", nacionales e internacionales, del primer semestre de año El año de la pandemia ha puesto a prueba a muchas compañías que han tenido que replantear su negocio, su estrategia y sus planes, incrementando la necesidad de buscar un espacio diferencial que les permita conectar con sus principales audiencias Noticia pública