Ecuador. Cruz Roja: “El nivel de destrucción es muy grande y la recuperación será lenta”La responsable de Cooperación para América de Cruz Roja Española, Gabriella Perullo, señaló este lunes que el terremoto de Ecuador ha causado un nivel de destrucción “muy grande” en la zona de Pedernales, la más afectada por el seísmo, con daños en edificios, viviendas, comercios y escuelas, y prevé que la recuperación para la vuelta a la vida normal de las personas afectadas "va a ser muy lenta"
Ciudadanos pide la creación en España de una unidad de ‘cascos azules de la cultura’Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que el Gobierno cree una unidad de movilización rápida de protección del patrimonio, similar a la que ha acordado la Unesco con Italia con la denominada ‘cascos azules de la cultura’
El Banco Mundial ayudará a los países pobres a afrontar sus desafíos climáticosEl Grupo Banco Mundial ha adoptado un nuevo Plan de Acción para el Clima con el fin de ayudar a los países en desarrollo a cumplir el Acuerdo de París contra el cambio climático con 30 gigavatios de energías renovables (suficientes para suministrar electricidad a 150 millones de hogares), sistemas de alerta temprana contra desastres a 100 millones de personas y planes de inversión en ‘agricultura inteligente’ para al menos 40 países
La ONU pide firmeza y coordinación al mundo frente a ‘El Niño’Cuatro agencias de Naciones Unidas reclamaron este miércoles una respuesta más firme de los gobiernos, organizaciones de ayuda y las empresas para hacer frente a los efectos devastadores que el fenómeno climático ‘El Niño’ está teniendo actualmente en la seguridad alimentaria, los medios de vida, la nutrición y la salud de unos 60 millones de personas en todo el mundo
Científicos afirman que Twitter sirve para evaluar los daños de un desastre naturalUn estudio científico internacional en el que ha participado la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) concluye que Twitter “resulta de utilidad para la gestión, la monitorización en tiempo real e incluso la predicción del impacto económico que puedan tener desastres como el huracán Sandy”, según señaló Esteban Moro Egido, uno de los investigadores
El Niño’ ha superado su punto álgido, pero seguirá influyendo en el clima mundialEl fenómeno climático de ‘El Niño’, uno de los más intensos de la historia, seguirá siendo fuerte e influyendo en el clima del planeta en los próximos meses, a pesar de que ya ha superado su punto álgido, según destacó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el agua y el clima
La ONU repartió más de 400 millones a 45 países para crisis humanitarias en 2015El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado alrededor de 469,7 millones de dólares (417,3 millones de euros) a un total de 45 países
Los desastres naturales afectaron a casi 100 millones de personas en 2015Los desastres de origen natural (terremotos, huracanes, sequías e inundaciones) registrados el año pasado, el más caluroso documentado hasta ahora, afectaron a 98,6 millones de personas y mataron a alrededor de 22.000, según datos de la Oficina de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres (Unisdr, por sus siglas en inglés)
Crean un Banco de Agua Solidario para abastecer a la población en casos de desastres naturalesCruz Roja Española y la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (Aneabe) firmaron este martes un convenio de colaboración para la creación del primer Banco de Agua Solidario de España, con el fin de garantizar el abastecimiento de agua envasada a los núcleos de población en caso de desastre natural en el país
Unos 60.000 haitianos siguen sin casa seis años después del terremotoCerca de 60.000 personas continúan viviendo en campamentos de desplazados seis años después del devastador terremoto de Haití, que dejó más de 200.000 fallecidos y 300.000 heridos, y afectó a otros 2 millones de haitianos, de los que 1,5 millones se vieron obligados a abandonar sus hogares
Unos 60.000 haitianos siguen sin hogar seis años después del terremotoCerca de 60.000 personas continúan viviendo en campamentos de desplazados seis años después del devastador terremoto de Haití, que dejó más de 200.000 fallecidos y 300.000 heridos, y afectó a otros 2 millones de haitianos, de los que 1,5 millones se vieron obligados a abandonar sus hogares
RSC. La Fundación AXA renueva su PatronatoLa Fundación AXA ha renovado su patronato con la incorporación de José Millán Villanueva, director de la Cátedra ‘AXA Prevención de Riesgos’ del Parque de las Ciencias de Granada y profesor de Derecho del Trabajo, y Clara Rodrigo, directora de Comunicación de la Región MedLa
Más de 17.000 damnificados por 'el Niño' en India reciben ayuda de Fundación Vicente FerrerLa Fundación Vicente Ferrer (FVF) ha atendido a 17.500 personas damnificadas por las inundaciones provocadas por 'El Niño', que han causado medio millar de muertes y cinco millones de damnificados en el sur de la India. Además, 127.000 hectáreas agrícolas se han visto anegadas en una región donde la agricultura es la principal fuente de alimentación para las familias
Plan International trata de proteger a los niños filipinos tras la llegada del tifón 'Melor'La organización Plan International trabaja para garantizar la protección de los niños en la respuesta al tifón 'Melor', que ha tocado tierra este lunes en Filipinas y mantiene en alerta roja al país, especialmente a las regiones de Bicol y Samar Oriental. Estas zonas fueron de las más afectadas por el tifón 'Haiyan' en 2013, por el que murieron 6.200 personas y afectó a más de 14 millones
Más de 100 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, más que nunca desde la II Guerra MundialMás de 100 millones de personas precisan asistencia humanitaria en la actualidad, más que en ningún otro momento desde el final de la II Guerra Mundial, de las cuales más de una cuarta parte (26 millones) son mujeres y niñas adolescentes en edad reproductiva, que están más expuestas a las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados, la muerte y las enfermedades materna y la violencia sexual y por razón de género. Cerca de 59,5 millones son refugiados
Cumbre Clima. La ONU ayudará a 634 millones de personas que viven en la costa o en riesgo de sequías o inundacionesEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y representantes de 13 agencias de Naciones Unidas (FAO, PNUMA, CMNUCC, ONU-Hábitat, Unicef, Unesco, FNUAP, UNOPS, UNISDR, PMA, OCHA, OMS y OMM) lanzaron este lunes, durante la jornada inaugural de la Cumbre del Clima de París, una iniciativa para aumentar la adaptación al cambio climático de 634 millones de personas que viven en zonas de riesgo costero, de sequías o de inundaciones
Los pinares abarcan el 60% de los grandes incendios forestales en EspañaEl 60% de los grandes incendios forestales (es decir, los que queman más de 500 hectáreas) registrados en España entre 2012 y 2014 sucedieron en pinares, mientras que un 20% ocurrieron en especies de matorral (brezos, retamas, jaras...) y un 12% en bosques de quercíneas (encinas, robles o alcornoques), en tanto que en un pequeño porcentaje afectaron a eucaliptos y a pastos