Búsqueda

  • Investigación Los volcanes trajeron hambre y enfermedades en el Imperio Romano de Oriente Las erupciones volcánicas a mediados del siglo VI, en pleno apogeo del Imperio Romano de Oriente, trajeron un periodo inusualmente sombrío y frío con hambre y enfermedades en Europa y Asia, según un estudio realizado por 11 investigadores de Filandia Noticia pública
  • Tres detenidos en Mallorca por vender carne caducada a hoteles y colegios La Policía Nacional ha detenido en Mallorca al dueño de una empresa cárnica y a dos de sus encargados por la distribución en restaurantes, hoteles y centros escolares de la isla alimentos manipulados y caducados desde hace más de tres años Noticia pública
  • Salud Los casos de tuberculosis se reducen a la mitad en España en los últimos 18 años España ha reducido a la mitad el número de casos de tuberculosis en los últimos 18 años, según ha informado la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) con motivo de la celebración, este sábado, del Día Mundial de esta patología, primera causa de muerte en el mundo por enfermedad infecciosa Noticia pública
  • Sanidad El consumo de antibióticos desciende un 5% en España desde 2015, según Sanidad El secretario general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, José Javier Castrodeza, subrayó este miércoles en su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados que el consumo de antibióticos en España ha descendido un 5% desde 2015 Noticia pública
  • Salud La Unidad de Uveítis del Hospital Clínico San Carlos cumple 25 años La Unidad de Uveítis del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha cumplido 25 años y desde entonces ha atendido a cerca de 3.000 pacientes afectados con esta enfermedad que consiste en la inflamación de la úvea o membrana que envuelve el interior del globo ocular y que es una de las principales causas de ceguera Noticia pública
  • La fotosíntesis surgió 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba Los microbios antiguos pudieron haber estado produciendo oxígeno a través de la fotosíntesis 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba, lo que significa que el oxígeno estaba disponible en organismos vivos muy cerca del origen de la vida en la Tierra Noticia pública
  • Madrid Sanidad alerta de la presencia de la bacteria ‘listeria’ en un lote de paté fabricado en Navarra La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha recibido información a través la Red de Alerta Alimentaria nacional (Sciri) de la existencia de un lote de paté con altos niveles de la bacteria ‘listeria monocytogenes’ Noticia pública
  • Los científicos analizan la microbiota intestinal como tratamiento contra la obesidad Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (Iispv) analizan la microbiota intestinal como diana terapéutica para combatir la obesidad y las enfermedades asociadas Noticia pública
  • La fotosíntesis surgió 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba Los microbios antiguos pudieron haber estado produciendo oxígeno a través de la fotosíntesis 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba, lo que significa que el oxígeno estaba disponible en organismos vivos muy cerca del origen de la vida en la Tierra Noticia pública
  • Madrid La Comunidad vacunará a los contactos de los dos casos de meningitis de Torrejón de Ardoz La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid informó este miércoles de que va a vacunar a los contactos de los dos casos de meningitis notificados en Torrejón de Ardoz, tras obtener los resultados microbiológicos que confirman la presencia de la bacteria meningococo Noticia pública
  • Infancia Hallan una bacteria propia de hospitales en parques infantiles de Madrid Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han descubierto que la especie bacteriana ‘Clostridium difficile’, que causa lesiones en el intestino y que es propia de hospitales, ha conseguido llegar a los areneros para niños y animales de los parques infantiles de Madrid Noticia pública
  • Las infecciones por bacterias serán la primera causa de muerte en el mundo en 2050 Las infecciones por bacterias causarán más muertes por las resistencias a los antibióticos que el cáncer en el año 2050, convirtiéndose así en la primera causa de muerte por enfermedad en el mundo, según indicaron expertos en Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas en la Jornada ‘Pasado, presente y futuro de los antibióticos’, celebrada este jueves en Madrid Noticia pública
  • La introducción de virus oncolíticos en un tumor puede aumentar la eficacia de la inmunoterapia La administración mediante inyección directa en el interior de un tumor de virus oncolíticos podría aumentar la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con cáncer para aumentar su supervivencia, según los primeros resultados de un estudio realizado en el MD Anderson Cancer Center Madrid dados a conocer este jueves Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial contra la Lepra Un total de 214.783 nuevos casos de lepra se registraron en el mundo en 2016, último año del que existen registros, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a 2015, cuando se detectaron 210.740 casos. Este el primer incremento de la enfermedad desde 2012, según datos facilitados por la Fundación Fontilles con motivo de la celebración, este domingo, del Día Mundial contra la Lepra Noticia pública
  • Los corales multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los plásticos Los arrecifes de coral se enfrentan no sólo a la amenaza del cambio climático y del blanqueamiento, sino que multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los restos de plástico que acaban en los océanos, según un estudio realizado por 11 investigadores de instituciones de Australia, Canadá, Estados Unidos, Indonesia, Myanmar y Tailandia Noticia pública
  • Aumentan los casos de lepra por primera vez en cuatro años en el mundo Un total de 214.783 nuevos casos de lepra se registraron en el mundo en 2016, último año del que existen registros, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a 2015, cuando se detectaron 210.740 casos. Este el primer incremento de la enfermedad desde 2012, según datos facilitados por la Fundación Fontilles Noticia pública
  • Los corales multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los plásticos Los arrecifes de coral se enfrentan no sólo a la amenaza del cambio climático y del blanqueamiento, sino que multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los restos de plástico que acaban en los océanos, según un estudio realizado por 11 investigadores de instituciones de Australia, Canadá, Estados Unidos, Indonesia, Myanmar y Tailandia Noticia pública
  • El módulo europeo 'Columbus' cumple 10 años como laboratorio en el espacio El módulo laboratorio 'Columbus' cumplirá 10 años en el espacio el próximo 7 de febrero, según recuerda la Agencia Espacial Europea (ESA) Noticia pública
  • El microbiólogo Francis Mojica asegura que las procariotas están “revolucionando” la biomedicina El microbiólogo y descubridor de los sistemas Crispr en bacterias, Francisco J. Martínez Mojica, aseguró este jueves que gracias a las procariotas "tenemos las herramientas más poderosas jamás disponibles para la investigación biológica y biomédica", algo que está “revolucionando” la biotecnología, la agricultura y la medicina Noticia pública
  • Aumentan los casos de lepra por primera vez en cuatro años en el mundo Un total de 214.783 nuevos casos de lepra se registraron en el mundo en 2016, último año del que existen registros, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a 2015, cuando se detectaron 210.740 casos. Este el primer incremento de la enfermedad desde 2012, según datos facilitados por la Fundación Fontilles Noticia pública
  • El 2% de las especies de bacterias agrupan a la mitad de toda su población El 50% de las poblaciones de bacterias del mundo corresponden al 2% de las especies conocidas dentro de este reino Noticia pública
  • La fotosíntesis de las plantas surgió hace 1.250 millones de años El proceso por el que las plantas transforman la energía solar en energía química para alimentarse, conocido como fotosíntesis, se estableció hace unos 1.250 millones de años, con lo que el periodo denominado ‘Boring Billion’ (‘aburrido mil millones’ sería su traducción literal) no fue tan anodino en la Tierra Noticia pública
  • Cerca de 1.200 millones de personas viven en zonas con poca agua para beber Alrededor de 1.200 millones de personas habitan actualmente en zonas con escasez hídrica y una de cada cuatro (más de 1.800 millones) utiliza fuentes de abastecimiento de agua contaminadas con bacterias fecales Noticia pública
  • Disminuye un 20% la tasa de pacientes que adquieren una bacteria multirresistente en las UCI Los contagios por bacterias multirresistentes en las UCI, que suelen terminar en fallecimiento, han disminuido un 20% en España, mientras que también bajan un 50% las tasas nacionales de bacteriemia y neumonía en estas mismas unidadades hospitalarias desde el año 2014, según informó hoy el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • 18,3 millones para adquirir vacunas frente al neumococo El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy un gasto de 18.302.861,93 euros para la adquisición de 444.000 dosis de vacunas frente al neumococo para proteger a los niños y mayores de 60 años, frente a meningitis, otitis y otras enfermedades, tal como contempla el Calendario de Vacunación Infantil y del Adulto Noticia pública