NO HABRA CONSIGNAS PARA NEGOCIAR LOS CONVENIOS EN EL METAL, SEGUN LA PATRONAL DEL SECTORLa patronal del Metal no dará consignas a las empresas el sector para la negociación colectiva del año que viene, según anunció su presidente, Julio Pascual, quién adelantó que lo que sí deberían recoger todos los convenios del sector sin excepción es la moderación salarial y la flexibilidad laboral
LA CEOE ADVIERTE QUE "EL MERCADO NO PERDONA A QUIENES NO SON CAPACES DE SEGUIR LA MARCHA"La patronal CEOE advierte al Gobierno, en su último Boletín de Situación Económica, correspondiente al me de octubre, que debe llevar adelante las reformas de la legislación laboral aunque no haya acuerdo con los sindicatos, porque "el mercado no perdona a quienes no son capaces de seguir la marcha"
TELE 5 Y ANTENA 3 CONSIDERAN QUE EL PROYECTO PARA LA APLICACION DE LA "TELEVISION SIN FRONTERAS" AMENAZA A LAS CADENAS PRIVADASLas cadenas Tele 5 y Antena 3 TV difundieron hoy un comunicado conjunto de protesta contra el proyecto de ley elaborado por el Miniserio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente para incorporar a la legislación española la directiva "Televisión sin Fronteras", con el fin de liberalizar la comercialización de productos televisivos entre países comunitarios y facilitar las producciones supranacionales
EL GOBIERNO APLICARA 12 MEDIDAS DE REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJOEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, anunció hoy en el Congreso, en respuesta a una interpelación del Grupo Parlamentario Popular. que el Gobierno adoptará 12 medidas de reforma del mercad de trabajo antes del 1 de enero de 1994, aunque no se alcance el pacto social
EL CES CONTESTARA AL GOBIERNO SOBRE LA REFORMA DEL ERCADO DE TRABAJO A FINALES DE OCTUBREEl Consejo Económico y Social (CES) dará una evaluación definitiva sobre el informe de reforma global del mercado de trabajo, enviado a este organismo por el Gobierno, antes de que finalice el mes de octubre, según aseguró hoy el secretario general de Empleo, Marcos Peña
BORRELL: "EL MERCADO NO NOS VA A SACAR DE LA CRISIS"José Borrell, ministro de Obras Públicas, opinó esta tarde que "sólo el mercado no nos va a sacar de la crisis", durante su intervención en la escuela de verano del PSOE, en el panel de debate sobre "el papel del Estado en el ecnomía y en la salida de la crisis"
SAAVEDRA CONSIDERA NECESARIA UNA NUEVA LEY DE FUNCION PUBLICAEl ministro de Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra, considera necesaria una nueva Ley de Función Pública, que requerirá "diálogo y flexibilidad" en su aplicación. A su juicio, hay que reorganizar la Administración central del Estado y la periférica, "y ese es uno de los compromisos del Gobierno"
EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN MADRID DURANTE 1992 FUE EL PEOR DESDE 1984La Comunidad de Madrid experimentó en 1992 un crecimiento del 0,7 por ciento, el menor desde 1984 e inferior en más de dos puntos al registrado en 1991, según un estudio sobre esta autonomía difundido por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid
EL GOBIERNO PROPONE LA PERDIDA DE PODER ADQUISITO EN LOS 3 PROXIMOS AÑOSEl Gobierno propuso esta noche a empresarios y sindicatos que contengan sus rentas, salarios y beneficios, en los próximos tres años, por debajo de la inflación, lo que supondrá una pérdida del poder adquisitivode hasta seis puntos hasta 1996
ZAGUIRRE ELOGIA LA "CAUTELA" DE AZNAR Y CALIFICA DE "MUY ESTRECHA" LA NEGOCIACION DEL LLAMADO "PACTO SOCIAL"Manuel Zaguirre, secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), manifestó hoy, tras entrevistarse con el líder del PP, José María Aznar, que no está a favor del llamado "pacto social" por considerarlo un tipo de negociación "muy estrecha", tanto en representatividad por parte de los interlocutores, como en oferta de soluciones
EL NUEVO SECRETARIO DE EMPLEO NO DESCARTA UNA MAYOR FLEXIBILIDAD DEL MERCADO LABORAL, SI SIRVE PARA CREAR EMPLEOMarcos Peña Pinto dijo esta tarde, en el acto de toma de posesión de su cargo como nuevo secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, que no descartaba que su ministerio realice una política de mayor flexibilidad en el mercado laboral, "y que hay que establecer una relación causal y cualquier medida que demuestre que crea empleo, indudablemente debe ser favorecida"
GUTIERREZ Y REDONDO CRITICAN EL AUMENTO DEL PARO EN JUNIOLos líderes de CCOO y UGT, Antonio Gutiérez y Nicolás Redondo, calificaron hoy de "mal dato" el aumento del paro en junio y pidieron al Gobierno que haga un esfuerzo para cambiar urgentemente la actual política económica
REDONDO: CAMBIAR LA LEY DE HUELGA SERIA UN ENGAÑO Y EL PACTO SOCIAL SIN UN GIRO A LA IZQUIERDA NO SERVIRIA DE NADAEl secretario general de UGT, Nicolás Redondo, afirmó hoy que las cosas van mal en el PSOE, que modificar el proyecto de Ley de Huelga pactado con los sindicatos sería un "engaño" y que el pacto social, que todos coinciden en calificar de necesario, serviría de poco sin un giro a la izquierda de la política del Gobierno. Redondo declaró a la Ser, una hora antes de su entrevista con el presidente del Gobierno, Felipe González, que tras las elecciones del pasado 6 de junio "las cosas se han ensombrecido", y recordó que el mensaje electoral del "cambio sobre el cambio" ahora "no parece tan evidente"