InvestigaciónIdentificados 75 factores de riesgo genético asociados a la enfermedad de AlzheimerEl equipo internacional de científicos European Alzheimer’s & Dementia Biobank (EADB), con el liderazgo en España por parte de Ace Alzheimer Center Barcelona, entidad dedicada al diagnóstico, tratamiento e investigación de la enfermedad, y la participación de la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), ha logrado identificar 75 factores de riesgo genético que intervienen en la enfermedad de Alzheimer
CienciaIdentifican los mecanismos neuronales responsables de los antojos durante el embarazoUn estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) basado en hembras de ratón muestra que el embarazo induce una reorganización de los circuitos neuronales relacionados con la motivación y el deseo que impulsan a comer productos dulces y calóricos
MadridLa Comunidad crea la Red Madrileña de Ciudades Universitarias para reconocer la aportación económica y social de la educación superiorLa Comunidad de Madrid ha creado la Red Madrileña de Ciudades Universitarias para reconocer la aportación social y económica de estos espacios educativos, así como promover el desarrollo de convenios con empresas y agentes vinculados a la cultura que ofrezcan beneficios y descuentos en planes relacionados con ocio y medioambiente, según explicó este lunes el consejero de Educación, Universidades, Ciencia, Enrique Ossorio
Los mamíferos priorizaron la fuerza al cerebro tras los dinosauriosLos mamíferos prehistóricos priorizaron aumentar el tamaño de su cuerpo para ser más fuertes en lugar de desarrollar cerebros más grandes con el fin de sobrevivir durante los primeros 10 millones de años tras la extinción de los dinosaurios
ClimaEl ozono atmosférico contribuye a un tercio del calentamiento del AntárticoEl ozono puede estar debilitando uno de los mecanismos de enfriamiento más importantes de la Tierra al convertirse en un gas de efecto invernadero más importante de lo que se pensaba anteriormente, pues sus cambios en la atmósfera superior e inferior fueron responsables de casi un tercio del calentamiento de las aguas oceánicas que bordean la Antártida durante la segunda mitad del siglo XX
BiodiversidadLa Tierra alberga cientos de especies de mamíferos sin identificarAl menos cientos de especies de mamíferos hasta ahora no identificados se esconden a plena vista en todo el mundo, la mayoría de ellas de cuerpo pequeño y muchos son murciélagos, roedores, musarañas y topos
ConsumoLos alimentos ultraprocesados deterioran la salud humana y planetariaUna dieta global que incluye cada vez más alimentos ultraprocesados tiene un impacto negativo en la diversidad de especies de plantas disponibles para el consumo humano y, al mismo tiempo, daña la salud humana y planetaria
Salud sostenibleASPE y UCM presentan la Cátedra Extraordinaria 'Salud Sostenible y Responsable'La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) presentaron este viernes la Cátedra Extraordinaria ‘Salud Sostenible y Responsable’ para fortalecer la relación entre el ámbito académico y la empresa
CienciaCocodrilos y tortugas vivieron hace 45 millones de años en Zamora, Salamanca y SoriaUn equipo de paleontólogos del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, la Universidad de Salamanca y la Universidad Autónoma de Madrid han publicado una puesta al día del conocimiento de las faunas de reptiles que habitaron las selvas tropicales del noroeste de la Península Ibérica hace 45 millones de años
CulturaLa RAE e Inditex colaborarán en la redacción del Diccionario Histórico de la Lengua EspañolaEl director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, rubricaron este viernes un convenio de colaboración para la redacción del Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE), un rudimento digital que analiza la historia del léxico desde una perspectiva relacional, atendiendo a los vínculos etimológicos, morfológicos y semánticos que enlazan las palabras
SaludDescubren el motivo por el que la inmunodeficiencia sólo afecta a un gemelo idénticoEl Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el Instituto Wellcome Sanger británico y sus colaboradores han descubierto que las alteraciones en la comunicación célula-célula inmunitaria y en el epigenoma es la causa por la que la inmunodeficiencia únicamente afecta a uno de los dos gemelos idénticos, a pesar de contar con los mismos genes
CienciaDescifran por primera vez el genoma humano completoUn consorcio internacional de más de 100 científicos de todo el mundo ha descifrado la primera secuencia verdaderamente completa del genoma humano, al cubrir cada cromosoma de un extremo a otro sin espacios y con una precisión sin precedentes
ClimaEl ozono atmosférico está detrás de un tercio del calentamiento del AntárticoEl ozono puede estar debilitando uno de los mecanismos de enfriamiento más importantes de la Tierra al convertirse en un gas de efecto invernadero más importante de lo que se pensaba anteriormente, pues sus cambios en la atmósfera superior e inferior fueron responsables de casi un tercio del calentamiento de las aguas oceánicas que bordean la Antártida durante la segunda mitad del siglo XX
CienciaInvestigadores españoles demuestran que el sistema inmune “en su conjunto” restringe la evolución de los virusEl Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia, han descubierto que es el sistema inmunitario “en su conjunto”, y no las defensas específicas de forma aisladas, el responsable de restringir la diversidad y la evolución viral
SaludInvestigadores españoles descubren el mecanismo que provoca la adicción a la comidaUn equipo de investigadores españoles ha identificado mecanismos epigenéticos comunes en roedores y humanos relacionados con la adicción a la comida, un fenómeno asociado con la pérdida de control de la ingesta de alimentos que provoca obesidad y trastornos alimentarios
CienciaEl Gobierno aprobará por decreto la contratación indefinida de investigadoresLa ministra de Ciencia, Diana Morant, avanzó este jueves que el Consejo de Ministros "adelantará, a través de un Real Decreto Ley la contratación indefinida para el sistema de la ciencia", una medida que, según dijo, "está contemplada en la reforma de la Ley de la Ciencia" (en trámite parlamentario) y que está "totalmente alineada" con la reforma laboral que entra en vigor este viernes
PandemiaLa falta de ejercicio físico, la peor consecuencia para la salud del confinamiento por la covid-19Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ‘la Caixa’, reveló que durante el confinamiento de 2020, la reducción de la contaminación atmosférica y del ruido tuvieron efectos positivos frente a las consecuencias negativas de la caída de la actividad física