Búsqueda

  • Industria farmacéutica Farmaindustria asegura que la industria farmacéutica es un sector estratégico para salir de la crisis El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, aseguró en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, celebrada este miércoles por vía telemática, que “la industria farmacéutica es un sector estratégico para salir de la crisis sanitaria, económica y social en la que aún estamos y para contribuir a potenciar el modelo productivo que necesita la España del futuro" Noticia pública
  • Industria farmacéutica El sector farmacéutico invirtió en Europa 39.000 millones de euros en investigación en 2020 La industria farmacéutica invirtió 39.000 millones de euros en investigación en 2020 y empleó directamente a unas 830.000 personas en Europa, según el último informe sobre los indicadores del sector publicado por la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia), de la que forma parte Farmaindustria Noticia pública
  • Diabetes Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar una periodontitis grave Las personas con prediabetes o diabetes tienen una mayor prevalencia de periodontitis grave, según el estudio di@bet.es que también concluyó que los pacientes con esta enfermedad dental tienen un mayor riesgo de desarrollar la patología diabética, tal y como se dio a conocer este viernes en el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED) que se celebra estos días de forma virtual Noticia pública
  • Salud El plan de Farmaindustria para impulsar la producción de medicamentos esenciales generará 1.700 millones de euros de inversión El proyecto Medicamentos Esenciales y Capacidades Industriales Estratégicas para la cadena de valor de la Industria Farmacéutica Innovadora en España (Medes), que se enmarca en el Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial del Ministerio de Industria, implicará a 40 compañías fabricantes de medicamentos y materias primas farmacéuticas y supondrá una inversión superior a los 1.700 millones de euros, según informó este jueves Farmaindustria Noticia pública
  • Alzheimer La pérdida de peso podría predecir un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer Un equipo de científicos del Centro de Investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), con el impulso de la Fundación “la Caixa”, detectó que las personas con riesgo incrementado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer muestran una pérdida de peso que podría predecir el deterioro cognitivo de la enfermedad Noticia pública
  • Cáncer Próstata CRIS contra el Cáncer investiga el cáncer de próstata con buenos resultados a nivel internacional CRIS contra el Cáncer lleva a cabo diferentes líneas de investigación en cáncer de próstata en el Centro Nacional de Investigación Oncológica (CNIO), el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), el Instituto de Oncología de Vall d'Hebron y el CIC bioGUNE de Bilbao con resultados relevantes a nivel internacional Noticia pública
  • Premios Termina el plazo para presentarse a los premios ‘Constantes y Vitales’ de laSexta El próximo 30 de junio finaliza el plazo para presentar las candidaturas de la séptima edición de los Premios a la Investigación Biomédica y Prevención en Salud, cuyo objetivo es reconocer, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora y de prevención de los científicos españoles en el ámbito de la salud Noticia pública
  • Covid-19 Transición Ecológica no halla indicios de Covid-19 en visones silvestres en España El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hizo público este miércoles un estudio realizado en poblaciones de visón europeo y americano que arroja resultados negativos sobre la presencia del virus SARS-CoV-2 (patógeno causante de la Covid-19) en las poblaciones silvestres de ambas especies Noticia pública
  • Investigación La dieta Mediterránea produce cambios beneficiosos en la salud intestinal, según un estudio Investigadores del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) en la Universidad Rovira i Virgili (URV) y en el Hospital Virgen de la Victoria (Universidad de Málaga) han demostrado, a través de un estudio, que la dieta mediterránea no sólo ayuda a perder peso, sino que también produce cambios beneficiosos en la salud intestinal Noticia pública
  • Virus del Nilo Investigan la circulación del virus del Nilo en el Guadalquivir El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha un proyecto de investigación para monitorizar en tiempo real las poblaciones de mosquitos y la presencia del virus del Nilo en distintas localidades del Bajo Guadalquivir durante 2021 y 2022 Noticia pública
  • Salud Investigadores del CSIC y de la UAM confirman una nueva estrategia para abordar la sordera causada por la quimioterapia Un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), anunció este lunes que ha demostrado en un modelo animal la eficacia terapéutica de la molécula LPT99 para el abordaje de la sordera producida por derivados del platino presentes en algunas quimioterapias Noticia pública
  • Salud Científicos españoles confirman la utilidad de un tratamiento contra la sordera que causa la quimioterapia Un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha demostrado en un modelo animal la eficacia terapéutica de la molécula LPT99 para el tratamiento de la sordera producida por derivados del platino presentes en algunas quimioterapias Noticia pública
  • Esclerosis Múltiple Los nuevos tratamientos para esclerosis múltiple reducen la progresión de la enfermedad Los nuevos tratamientos para la esclerosis múltiple han conseguido reducir el riesgo de progresión de la enfermedad, además de generar beneficios para los pacientes y ahorros a los sistemas sanitarios, según informó este viernes Farmaindustria Noticia pública
  • Investigación Farmaindustria y Raicex impulsan el talento científico biomédico 'marca España' Farmaindustria, en representación de las compañías farmacéuticas en España, y la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (Raicex), que representa a unos 4.000 científicos españoles que trabajan en 18 países de todo el mundo, han firmado un convenio de colaboración con el fin de impulsar el talento científico biomédico marca España Noticia pública
  • La Asociación ALBA y Sonolia Producciones ceden el audiolibro ‘¿Qué es el albinismo?’ al Servicio Bibliográfico ONCE La Asociación de Ayuda a Personas con Albinismo (ALBA) y la locutora Paloma Martínez, en representación de Sonolia Producciones y con una larga trayectoria en sonorización de libros para personas ciegas o con discapacidad visual grave, han entregado al Servicio Bibliográfico de la ONCE, de forma totalmente altruista y en formato digital, el libro y el audiolibro ‘¿Qué es el albinismo?', para que esta biblioteca digital que dispone la ONCE acercando aún más la literatura a todas las personas con discapacidad visual lo incorpore a sus más de 60.000 títulos adaptados en braille y audio Noticia pública
  • Investigación Abierta la inscripción de la IV Beca para la investigación biomédica relacionada con el Síndrome de Down La Fundación Álvaro Entrecanales y la Fundación Jérôme Lejeune han lanzado su cuarta edición de la Beca Predoctoral Fundación Álvaro Entrecanales-Lejeune, que ofrece una dotación de 18.000 euros anuales para atraer a jóvenes investigadores que quieran contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas con Down Noticia pública
  • Salud La pandemia retrasa la asistencia al médico con posibles síntomas de cáncer El Centro de Investigación Biomédica en Red Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) ha realizado un estudio sobre los retrasos en el diagnóstico de la enfermedad y tratamiento del cáncer por la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Investigación La colaboración público-privada es crítica para avanzar en investigación biomédica La colaboración público-privada es la vía crítica para seguir avanzando en investigación biomédica, según destacaron los expertos que participaron este miércoles en la XIV Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica que se celebra de forma telemática bajo el título 'Investigación biomédica: oportunidad para el país tras la pandemia de Covid' Noticia pública
  • Cafeína El consumo de bebidas con cafeína perjudica la salud renal Investigadores del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberobn) y la Universidad Rovira i Virgili (URV) han comprobado que el consumo de bebidas con cafeína como el café o el té se relaciona con un mayor deterioro de la función renal en personas de edad avanzada con obesidad y alto riesgo cardiovascular Noticia pública
  • Investigación Los expertos aseguran que potenciar la investigación biomédica es clave para el futuro sanitario, económico y social Potenciar la investigación biomédica es la clave y la garantía para el futuro sanitario, económico y social de España, según aseguraron los representantes de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica durante la inauguración de su XIV Conferencia Anual y que contó con la intervención del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque y el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés Noticia pública
  • Ciencia Investigadores españoles descubren nuevos marcadores para el diagnóstico y pronóstico del cáncer de cabeza y cuello Un estudio liderado por investigadores españoles ha permitido identificar un marcador del comportamiento metabólico tumoral importante para el desarrollo y agresividad de los tipos que se localizan en la cabeza y el cuello: boca, faringe, laringe y glándulas salivales Noticia pública
  • Discapacidad La Comunidad de Madrid expone 18 cuadros realizados por personas con discapacidad intelectual La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y en colaboración con la Fundación Canis Majoris (FCM), ha organizado la exposición ‘Miradas’, una muestra de 18 cuadros realizados por personas con discapacidad intelectual que residen en nueve de los centros públicos de la región que atienden a estas personas Noticia pública
  • Investigación La Unión Europea pasa de ser líder mundial en I+D a desarrollar solo el 23% de los medicamentos La Unión Europea ha pasado en apenas dos décadas de liderar la I+D biomédica mundial a ser el origen de sólo el 23% de los nuevos medicamentos, de los que el 47% proceden ya de Estados Unidos, según informó este jueves Farmaindustria Noticia pública
  • Cáncer de mama La campaña 'Haz historia con tu historia' ayuda a mujeres con cáncer de mama que quieren ser madres El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de València, participa en la campaña ‘Haz historia con tu historia’, lanzada por el Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama para ayudar a las mujeres con esta enfermedad que quieren ser madres Noticia pública
  • Investigación CSIC y la industria farmacéutica colaboran en la investigación de medicamentos innovadores El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la industria farmacéutica colaborarán para impulsar la investigación de medicamentos innovadores a través del Programa Farma-Biotech, que impulsa la Plataforma Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria Noticia pública