Búsqueda

  • DETENCIÓN Ampliación Jose Ternera, dirigente histórico de ETA, detenido en Francia En el marco de la Operación 'Infancia robada', desarrollada conjuntamente por la Guardia Civil y la Direction Générale de la Sécurité Intérieure (DGSI) francesa, ha sido detenido este jueves José Antonio Urruticoetxea, alias Josu Ternera, de 69 años de edad, en la localidad de Sallanches, en los Alpes franceses. Ternera, histórico dirigente de la banda terrorista ETA, se encontraba huido de la justicia desde hace 17 años Noticia pública
  • Letrados del Parlament eximen a Forcadell de responsabilidad en la tramitación de las leyes de desconexión El que fuera secretario general del Parlamento de Cataluña y una de las letradas de la Cámara aseguraron este martes en el juicio que se sigue en el Tribunal Supremo contra los impulsores del 1-O que la entonces presidenta, Carme Forcadell, no estaba facultada para impedir la tramitación de la ley de referéndum ni de las leyes de desconexión e insistieron en que la función de la Mesa es comprobar que las iniciativas se ajustan a los requisitos formalmente establecidos Noticia pública
  • Varios testigos relatan escenas de “violencia policial desproporcionada” el 1-O Seis testigos han declarado, tras el receso de mediodía, ante el tribunal que juzga el ‘procés’. Todos ellos han insistido en la “violencia” y la “desproporción” de la actuación policial en diferentes centros de votación el 1-O. Uno de ellos, Jordi Meca, aseguró que cuando llegó la Guardia Civil “solo oí ‘a por ellos” y, a continuación, “me dieron con la porra en la cabeza, en la espalda, me tiraron al suelo, me dieron patadas en las piernas y dos rodillazos en la cara que me provocaron sangre” Noticia pública
  • Rivera confirma que Cs no bloqueará la designación de Iceta como senador autonómico El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, confirmó este martes que los diputados de su formación en el Parlamento de Cataluña no bloquearán la elección de Miquel Iceta como senador por designación autonómica, aunque sí votarán en contra de su elección como presidente del Senado Noticia pública
  • Ampliación El TS rechaza pedir un suplicatorio a las Cortes para seguir el juicio y permite que los cinco presos electos acudan a la constitución de la Cortes Los cinco dirigentes independentistas en prisión preventiva que lograron escaño en las elecciones generales han obtenido el permiso de la sala del Tribunal Supremo que les juzga por el delito de rebelión, por organizar el referéndum ilegal del 1-O, para tomar posesión de sus cargos legislativos. Rechaza, sin embargo, la petición de libertad formulada por sus defensas y descarta también pedir a las Cortes un suplicatorio para continuar el juicio contra los acusados que han obtenido escaño como diputados y senador Noticia pública
  • Avance El Supremo rechaza la libertad de los presos electos, pero autoriza su salida para asistir a la constitución de las Cortes Los cinco dirigentes independentistas en prisión preventiva que lograron escaño en las elecciones generales han obtenido el permiso de la sala del Tribunal Supremo que les juzga por el delito de rebelión, por organizar el referéndum ilegal del 1-O, para tomar posesión de sus cargos legislativos. Rechaza, sin embargo, la petición de libertad formulada por sus defensas y descarta también pedir a las Cortes un suplicatorio para continuar el juicio contra los acusados que han obtenido escaño como diputados y senador Noticia pública
  • Cataluña El TC avala la prisión preventiva de Jordi Cuixart, al considerarla “pertinente, adecuada y proporcional” El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado por unanimidad el recurso de amparo presentado por Jordi Cuixart contra varias decisiones del Tribunal Supremo que denegaron su puesta en liberta provisional, tras ser procesado por un delito de rebelión por el que está siendo juzgado en la actualidad Noticia pública
  • Un abogado sobre la actuación policial el 1-O: “Empezaron a pegar de una forma bárbara a la gente” Tres abogados han declarado este martes, hasta el momento, como testigos ante la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’, por su participación en la red de orientación jurídica que organizó el Colegio de Abogados de Manresa para asesorar a los ciudadanos que acudieron a votar el 1-O. Uno de ellos, Lluís Matamala, aseguró que en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) los agentes de la Guardia Civil, a su llegada, “empezaron a pegar de una forma bárbara a la gente que estaba de pie” Noticia pública
  • La Audiencia Nacional accede a la extradición a Perú de un exmagistrado de su Corte Suprema de Justicia La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha accedido a la extradición del exmagistrado César Hinostroza a Perú, donde se le reclama por realizar nombramientos de personal y ratificaciones ilegales dentro del poder judicial, utilizando para ello su cargo como miembro de la Corte Suprema de Justicia Noticia pública
  • La secretaria general de Educación cifra en 268.000 euros los daños causados en los centros de votación el 1-O La secretaria general de la consejería de Educación de la Generalitat de Cataluña, Nuria Cuenca, declaró este lunes como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’, donde aseguró que los daños ocasionados en los centros de votación durante el 1-O ascienden a 280.000 euros. “Coincide que se producen donde hubo una actuación policial, pero tampoco sé si fueron directamente de la policía”, afirmó Noticia pública
  • La directora de Contratación Pública dice que era “materialmente imposible” contratar gasto para el 1-O Mercé Corretja, directora general de Contratación Pública de la Generalitat desde 2016, aseguró este lunes en el juicio que se desarrolla en el Tribunal Supremo contra una docena de líderes independentistas que en los archivos de la Generalitat no se ha encontrado “absolutamente ningún contrato relacionado con el referéndum ilegal del 1-O. Explicó también que “era materialmente imposible, por falta de tiempo, realizar cualquier contrato entre el 6 de septiembre, en que se aprobó en el Parlament la ley del referéndum, y el 1 de octubre” Noticia pública
  • Boya (CUP) puso condiciones a Sànchez y Cuixart para desconvocar la protesta del 20-S La exdiputada de la CUP Mieria Boya, que tuvo un papel protagonista durante el 20-S, explicó este lunes en el juicio del `procés´ que al final de la jornada de protesta frente al departamento de Economía tuvo una conversación con Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, con los que discrepaba sobre la necesidad de desconvocar la manifestación, y que finalmente puso condiciones para apoyar esa desconvocatoria Noticia pública
  • Un votante del 1-O asegura que “no hubo ninguna consigna, fue todo ‘motu proprio’” Tres ciudadanos que votaron en el referéndum del 1-O en Cataluña declararon como testigos este lunes ante el tribunal que juzga el ‘procés’, donde relataron que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado entraron en los centros de votación “a golpes de porra”. Uno de los votantes aseguró que entre los ciudadanos congregados en la entrada del centro para impedir que los agentes impidieran la votación “no hubo ninguna consigna, fue todo ‘motu proprio’” Noticia pública
  • Cariñoso abrazo de los Reyes a la viuda de Rubalcaba en la capilla ardiente Los reyes Felipe y Letizia se fundieron este viernes en un cariñoso abrazo con Pilar Goya, viuda de Alfredo Pérez Rubalcaba, al llegar a la capilla ardiente del político socialista, instalada en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Elecciones europeas La Junta Electoral reconoce a Puigdemont tratamiento informativo similar a otros candidatos La Junta Electoral Central ha reconocido al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont un tratamiento informativo similar a otros cabezas de lista para las elecciones europeas del 26 de mayo, al frente de la candidatura Lliures per Europa (Junts) Noticia pública
  • Cs insiste en que la elección de Iceta es "una falta de respeto" al Senado Ciudadanos insistió este viernes en que la elección del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, para presidir el Senado es "una falta de respeto" a la Cámara Noticia pública
  • Un policía nacional jubilado relata “agresiones” de la Guardia Civil el 1-O en un colegio de Barcelona Once testigos declararon este jueves ante la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés. Uno de ellos, un policía nacional jubilado, Nemesio Fuentes, relató que el 1-O estuvo en el instituto Quercus de Barcelona y que la Guardia Civil golpeó “a todo el que había”, pese a que los votantes no les agredieron “en ningún momento”. Por parte de la gente, afirmó, tan solo hubo insultos, producto de lo que estaba sucediendo Noticia pública
  • La Fiscalía se opone a la libertad de los parlamentarios electos y a suspender el juicio El Ministerio Fiscal se opone a la libertad de los parlamentarios electos de la causa del ‘procés’ y a pedir la tramitación del suplicatorio a las Cortes, lo cual, según las defensas, exigiría suspender temporalmente el juicio hasta su resolución Noticia pública
  • Elecciones europeas Montserrat reclama impedir por ley que un “fugado” como Puigdemont pueda ser candidato La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, reclamó este jueves en el Fórum Europa un cambio legal para que no pueda presentarse a unos comicios un “fugado” y prófugo de la Justicia cono el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont Noticia pública
  • Margarita Robles confía en que el Supremo tome "la mejor decisión" sobre los electos presos La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, expresó este jueves su convicción de que los magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que juzgan el proceso independentista en Cataluña tomarán "la mejor decisión" sobre la posibilidad de que los electos que están en prisión preventiva puedan salir o no para tomar posesión de sus escaños Noticia pública
  • El director del puerto de Barcelona explica que denegaron el atraque del ‘Rhapsody’ porque desconocían que era del Estado El director del puerto de Barcelona, Jose Alberto Carbonell, declaró este miércoles como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’, donde explicó que el 19 de septiembre de 2017 denegaron el atraque del ‘Rhapsody’, donde se alojaban policías y guardias civiles con motivo del 1-O, porque desconocían que era un buque del Estado. Finalmente, tras una aclaración, a través del coronel Diego Pérez de los Cobos y de Puertos del Estado, autorizaron su atraque esa misma tarde y el buque fue fletado a primera hora del día 20 de septiembre Noticia pública
  • Un votante del 1-O sobre la Guardia Civil: “Tenían una actitud chulesca, jugando con armas, incluso nos orinaron encima” En total seis ciudadanos, que votaron en el referéndum del 1-O, declararon como testigos la tarde de este miércoles ante el tribunal que juzga el ‘procés’. Uno de ellos relató un episodio que, según afirmó, vivió aquella noche frente al hotel donde se alojaban varios guardias civiles en la localidad de Calella (Barcelona). “Tenían una actitud chulesca, jugando con armas, incluso nos orinaron encima”, afirmó Noticia pública
  • Cs recurre ante el TC la candidatura de Puigdemont a las elecciones europeas Ciudadanos ha presentado recurso ante el Tribunal Constitucional contra la candidatura del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y otros tres exconsejeros huidos de la Justicia a las elecciones europeas Noticia pública
  • Un votante del 1-O: “Las urnas aparecieron, no sabemos cómo” Doce ciudadanos, votantes el 1-O, declararon como testigos este miércoles, en la sesión matutina, ante la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’. Aseguraron que fue una "sorpresa" llegar al centro de votación y ver que “estaba todo organizado”: “Las urnas aparecieron, no sabemos cómo”, dijo uno de ellos. Asimismo, defendieron que los Mossos d’Esquadra trataron de impedir la votación. Según los testigos, lo hicieron de forma “pacífica” y no hubo “violencia” por parte de los agentes de la policía autonómica Noticia pública
  • El Supremo desestima devolver la fianza de 50.000 al exconseller Santi Vila La sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’ ha desestimado la devolución de la fianza de 50.000 euros impuesta a Santi Vila en noviembre de 2017 para eludir la prisión provisional. El exconseller de Empresa de la Generalitat de Cataluña había solicitado la devolución de la fianza tras alegar que los gastos derivados de la asistencia al juicio le estaban generando una situación económica de "extrema necesidad" Noticia pública