Búsqueda

  • Jóvenes La pandemia cercena los planes de emanciparse y tener hijos de los jóvenes Los jóvenes han sido los “principales paganos” de la crisis socioeconómica desatada por la pandemia del coronavirus en España, lo que ha tirado por tierra sus intenciones de emanciparse, reproducirse y tener un proyecto de vida propio, tal y como constata un estudio realizado por el Injuve e investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Noticia pública
  • Biodiversidad Proteger la naturaleza aporta más beneficios económicos que explotarla, según un estudio Los beneficios económicos de conservar o restaurar sitios naturales superan el potencial de ganancias de convertirlos para uso humano intensivo, según el estudio más grande jamás realizado hasta ahora de comparar el valor de proteger la naturaleza con el de explotarla Noticia pública
  • Desperdicio alimentario Un 17% de los alimentos disponibles en el mundo va a la basura, según la ONU Cerca de 931 millones de toneladas de alimentos, equivalente a un 17% de los alimentos disponibles para los consumidores, fueron a parar a los cubos de basura de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios en 2019, según una nueva investigación de la ONU realizada en el marco de los esfuerzos mundiales para reducir a la mitad el desperdicio alimentario en 2030 Noticia pública
  • Religión El Papa visita Irak para reforzar la "fraternidad" con los musulmanes y apoyar a la minoría cristiana El papa Francisco emprende este viernes un viaje a Irak, cuna de Abraham, el 'padre' de las tres religiones monoteístas. El pontífice visitará varios puntos del país azotado por el ISIS para reforzar la "fraternidad humana" con los musulmanes y apoyar a la minoría cristiana, que apenas representa el 1% de la población Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 200 instituciones se unen a la Coalición Mundial por la Biodiversidad, lanzada por la Comisión Europea Más de dos centenares de instituciones de todo el mundo -parques nacionales, centros de investigación, universidades, museos de ciencia e historia natural, acuarios, jardines botánicos y zoológicos- se han unido a la Coalición Mundial ‘Unidos por la Biodiversidad’, lanzada hace justamente un año por la Comisión Europea Noticia pública
  • Medio ambiente El planeta pierde cada año 4,7 millones de hectáreas de bosques Cada año se pierden 4,7 millones de hectáreas de bosque, una superficie similar a la de la comunidad autónoma de Aragón y superior a la de países como Dinamarca, Países Bajos o Suiza Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU avisa de una “triple emergencia ambiental” en clima, contaminación y menos biodiversidad El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este lunes de que el planeta se enfrenta a una “triple emergencia ambiental” por el cambio climático, la disminución de la biodiversidad y una “epidemia” de contaminación que causa nueve millones de muertes prematuras al año Noticia pública
  • Ciencia Científicos piden un organismo mundial para combatir la contaminación química Un grupo internacional de científicos aboga por la creación de un organismo intergubernamental de políticas científicas en el ámbito mundial que esté especializado en contaminación química, como ocurre actualmente con el IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) para los asuntos del clima y el IPBES (Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Servicio de Biodiversidad y Ecosistemas) para la pérdida de biodiversidad Noticia pública
  • Ciencia La inversión magnética en la Tierra causó un cambio ambiental global hace 42.000 años Los campos magnéticos de la Tierra se invirtieron hace casi 42.000 años, lo que desencadenó importantes cambios ambientales, episodios de extinción y cambios a largo plazo en el comportamiento humano Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU lanza un plan para 'hacer las paces' con la naturaleza y asegurar el futuro de la humanidad La humanidad debe 'hacer las paces' con la naturaleza y abordar conjuntamente las crisis planetarias del clima, la biodiversidad y la contaminación para asegurar un futuro sostenible y prevenir futuras pandemias Noticia pública
  • Sostenibilidad La Fundación Banco Santander financiará tres proyectos para conservar mares y océanos con un total de 450.000 euros La Fundación Banco Santander ha anunciado el lanzamiento de una iniciativa que financiará con 450.000 euros durante dos años tres proyectos que promuevan la recuperación y conservación de ecosistemas marinos y especies amenazadas de mares y océanos, para así poder apoyar la economía azul Noticia pública
  • Investigación Judith Birkenfeld, la física que busca métodos para diagnosticar precozmente enfermedades oculares Judith Birkenfeld es una joven física alemana que trabaja en España y busca soluciones para detectar enfermedades oculares, en concreto una contra el queratocono, una patología que afecta principalmente a los jóvenes y que hace que "la córnea pierda su forma natural, se vuelva irregular, provocando una grave pérdida de visión" Noticia pública
  • Medio ambiente Sólo un 6,5% de los bosques están protegidos, menos del objetivo del 17% fijado por la ONU para 2020 Apenas un 6,5% de los bosques del mundo están protegidos, cuando el objetivo de la ONU para 2020 es del 17%, y la tasa de deforestación de las áreas protegidas es un 41% más baja que la de las zonas no protegidas, según un nuevo estudio basado en 18.000 parcelas de tierra que abarcan más de cinco millones de kilómetros cuadrados en 63 países Noticia pública
  • Tiempo La deforestación es un 41% más baja en áreas protegidas del mundo La tasa de deforestación de las áreas protegidas es un 41% más baja que la de las zonas no protegidas, según un nuevo estudio basado en 18.000 parcelas de tierra que abarcan más de cinco millones de kilómetros cuadrados en 63 países Noticia pública
  • Ciencia Hallan un nuevo gas atmosférico y rastrean la pérdida de agua en Marte El orbitador de la misión Exomars-TGO, programa conjunto de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos) que tiene como fin principal abordar si alguna vez hubo vida en Marte, ha encontrado cloruro de hidrógeno por primera vez en la atmósfera marciana, lo que sugiere una interacción totalmente nueva entre la superficie y la atmósfera del planeta rojo Noticia pública
  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Alimentación La agricultura amenaza al 86% especies en riesgo de extinción El sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años Noticia pública
  • Elecciones 14-F Ampliación Sánchez reclama concentrar “todos los votos de izquierdas” en “la izquierda” que representa Illa El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, llamó este sábado a concentrar “todos los votos de izquierdas” en la papeleta de “la izquierda” que representa el candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa Noticia pública
  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos, según un estudio Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La agricultura amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción El sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años Noticia pública
  • Galardón Los ecólogos que ayudaron a catalogar 200.000 especies de plantas, premiados por la Fundación BBVA La Fundación BBVA concedió este miércoles el Premio Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación a los ecólogos Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby por catalogar los rasgos de las plantas y sus funciones en los ecosistemas de todo el planeta, lo que ha contribuido a elaborar una gigantesca base de datos sobre unas 200.000 especies de plantas, alimentada y usada por investigadores de todo el mundo Noticia pública
  • Medio ambiente España es el tercer país del mundo con más humedales importantes España ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 75, sólo superada por Reino Unido (175) y México (142), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas Noticia pública
  • Clima El deshielo en la Tierra aumenta un 65% en menos de tres décadas La velocidad a la que el hielo está desapareciendo en todo el planeta se está acelerando a un ritmo récord, pues la Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017, lo que equivale a una capa de hielo de 100 metros de espesor que cubre todo el Reino Unido. La tasa de deshielo en ese periodo es del 65% Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación del aire puede causar pérdida de visión progresiva e irreversible La polución atmosférica está relacionada con un mayor riesgo de pérdida de visión progresiva e irreversible, conocida también como Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación del aire puede causar pérdida de visión progresiva e irreversible La polución atmosférica está relacionada con un mayor riesgo de pérdida de visión progresiva e irreversible, conocida también como Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) Noticia pública