Los lagos salados del planeta disminuyen de forma aceleradaLos lagos salinos de todo el mundo están disminuyendo de tamaño a un ritmo alarmante porque están sufriendo enormes problemas ambientales y entre ellos se encuentran el Gran Lago Salado (Estados Unidos), el mar de Aral (Kazajistán y Uzbekistán), el Lop Nur (China) y el Poopó (Bolivia), según un estudio realizado por ocho investigadores estadounidenses y publicado en la revista ‘Nature Geoscience’
Tejerina prevé menos agua para riego si no llueve lo suficiente hasta el final de añoLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes en el Fórum Europa que “habrá que pone restricciones al agua de regadío” si no llueve lo suficiente en noviembre y diciembre con el fin de garantizar el suministro humano
Las grandes constructoras piden en el Congreso un pacto nacional por las infraestructurasEl presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Autopistas (Seopan), Julián Núñez, pidió este jueves en el Congreso de los Diputados que los grupos políticos alcancen “un acuerdo nacional sobre infraestructuras” que deje que la obra pública sea “ajena al ciclo electoral”
REPORTAJECassini-Huygens: 20 años de éxitosEl próximo 15 de septiembre, tras completar 22 órbitas a Saturno, la nave Cassini se lanzará contra este gigante gaseoso cuyas densas nubes la desintegrarán. Concluirá así la que muchos califican como la misión conjunta más exitosa de la NASA y la ESA. Desde que fue lanzada en 1997, la sonda Cassini-Huygens ha brindado imágenes y mediciones de altísima precisión del sistema saturnal. Hoy sabemos mucho más de sus anillos, su atmósfera y sus satélites
Descubren 'pequeñas lunas' en los anillos de SaturnoUno de los descubrimientos más llamativos de la sonda Cassini tiene que ver con la visualización de pequeñas lunas en las nebulosas de anillos de Saturno, según explicó este viernes a Servimedia Nicolás Altobelli, científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) e integrante del proyecto desde el inicio
Abengoa vende una central de ciclo combinado en MéxicoAbengoa ha alcanzado un acuerdo con el consorcio formado por Macquarie Capital y Techint Ingeniería y Construcción para la venta de la central de ciclo combinado Norte III, de 907 megavatios (MW), en el estado de Chihuahua (México)
Greenpeace afirma que el trasvase Tajo-Segura podría cerrarse en tres añosEl trasvase de agua del Tajo al Segura podría cerrarse dentro de tres años porque la cuenca de este último río no es deficitaria y puede contar únicamente con sus propios recursos hídricos si se conceden nuevas concesiones de aguas subterráneas en lugar de apostar por desaladoras o construcciones similares
Entra en vigor un convenio internacional contra la contaminación por mercurioEl Convenio de Minamata sobre el Mercurio entró en vigor este miércoles y compromete a sus 74 partes a reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente causados por la liberación del mercurio y sus compuestos, puesto que este metal pesado es reconocido por ser especialmente perjudicial para niños y bebés en gestación
2016 fue el tercer año consecutivo con récord mundial de calorLa Tierra marcó en 2016 un nuevo récord de calor y fue el año más cálido de la serie histórica de temperaturas mundiales, que comienza en 1880, según confirma el ‘Estado del Clima en 2016’, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
Medio Ambiente da el pistoletazo de salida a un Pacto Nacional del AguaEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente dio este jueves el pistoletazo de salida a un proceso de debate que dé lugar a un Pacto Nacional del Agua con el fin de responder a los principales retos de la gestión hídrica en España
Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantialesLos primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente
Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantialesLos primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente
Madrid. PSOE y Podemos quieren blindar por ley el carácter público de la gestión del Canal de Isabel IIPSOE y Podemos presentaron hoy en el Registro de la Asamblea de Madrid una proposición de ley con medidas para el establecimiento de un modelo de gestión pública, transparente, democrático y participativo del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, lo que supone “blindar el carácter público de la titularidad y gestión” del Canal de Isabel II
El calentamiento de los mares amenaza la salud de los ecosistemas costerosEl aumento de las temperaturas del agua es responsable de la acumulación de nitrito (sal formada por la combinación del ácido nitroso con una base) en los ambientes marinos de todo el mundo, lo que supone un síntoma de cambios más amplios en las vías bioquímicas oceánicas normales que podrían destruir las redes alimenticias de los mares y afectar a la salud de los ecosistemas costeros, según un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad de Georgia (Estados Unidos)
Canal. Anticorrupción investiga a Ignacio González desde 2015La operación por presunto desvío de dinero público desde el Canal de Isabel II tiene su origen en una investigación de la Fiscalía Anticorrupción abierta en 2015 y judicializada a partir de julio de 2016, según indicaron fuentes del ministerio público
Los primeros océanos de la Tierra fueron ácidosLos océanos originales de la Tierra, justo en el momento en que se originó la vida, eran algo ácidos y gradualmente se volvieron alcalinos, según un estudio publicado en la revista ‘Science’, que aporta luz sobre cómo los niveles ácidos de los mares en el pasado fueron controlados por el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, un proceso importante para entender los efectos del cambio climático