Búsqueda

  • Medio ambiente Los lagos verdes dispararán hasta un 90% la emisión de metano en la atmósfera La eutrofización de los lagos, que hace que estos ecosistemas se vuelvan verdes por la abundancia de algas fitoplanctónicas, contribuye al cambio climático al aumentar hasta en un 90% las emisiones de metano en la atmósfera para el próximo siglo Noticia pública
  • Cambio climático El deshielo en alta montaña acelera el cambio climático al liberar CO2 congelado El deshielo del permafrost en los ecosistemas montañosos de gran altitud puede exacerbar el cambio climático al liberar dióxido de carbono (CO2) congelado a la atmósfera Noticia pública
  • Cambio climático El deshielo en alta montaña calienta el clima al liberar CO2 congelado El deshielo del permafrost en los ecosistemas montañosos de gran altitud puede exacerbar el cambio climático al liberar dióxido de carbono (CO2) congelado a la atmósfera Noticia pública
  • Medio ambiente España es el segundo país de la UE con más bosques España ocupa el segundo puesto de los países de la UE en cuanto a superficie forestal con 27,626 millones de hectáreas, sólo por detrás de Suecia, que tiene 30,505 millones de hectáreas. Estas dos primeras posiciones se mantienen inalterables desde al menos 1990 Noticia pública
  • RSC Red Eléctrica restaura 843 hectáreas de bosque en 10 años Red Eléctrica de España celebra el décimo aniversario de ‘El Bosque de Red Eléctrica’, una iniciativa ambiental contra el cambio climático que ha logrado restaurar 843 hectáreas desde su lanzamiento en 2009 con la plantación de más de 680.000 árboles y arbustos de distintas especies autóctonas, con lo que ha restaurado 14 bosques repartidos en 12 regiones y ha invertido 2,1 millones de euros en esta década Noticia pública
  • Calentamiento global Los bosques tropicales son los ecosistemas vegetales más vulnerables al cambio climático Los bosques tropicales se enfrentan a un mayor riesgo que otros ecosistemas vegetales terrestres del planeta, según una investigación internacional codirigida por Josep Peñuelas, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), entidad del que forma parte el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Calentamiento global Los océanos absorben un 31% del CO2 generado por los humanos Los océanos capturaron de la atmósfera 34 gigatoneladas (miles de millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono (CO2) generado por el hombre entre 1994 y 2007, lo que supone un 31% del total, según un estudio internacional en el que participaron investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • 5 de junio La contaminación del aire centra este año el Día Mundial del Medio Ambiente El combate contra la contaminación del aire protagonizará este año el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo 5 de junio y en el que China será el anfitrión global de la celebración, según anunciaron este viernes el viceministro de Ecología y Medio Ambiente de este país asiático, Zhao Yingmin, y la directora ejecutiva adjunta de ONU Medio Ambiente, Joyce Msuya Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU lanza una alianza global contra la 'moda rápida' La IV Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente lanzó este jueves en Nairobi (Kenia) la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible con el fin de detener las prácticas de 'moda rápida' de este sector que perjudiquen al medio ambiente y la sociedad, así como aprovechar esta industria como un motor para mejorar los ecosistemas del mundo Noticia pública
  • Cambio climático La ONU ve “inevitable” que el Ártico se caliente de tres a cinco grados en 2050 Las temperaturas invernales del Ártico se elevarán de tres a cinco grados centígrados en 2050 y de cinco a nueve grados en 2080 (en comparación con los niveles del periodo de referencia comprendido entre 1986 y 2005) incluso si el mundo cumple con los objetivos de reducción de emisiones del Acuerdo de París, lo cual devastaría la región y desataría aumentos globales del nivel del mar Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento del Ártico influye en el resto del planeta El Ártico se calienta más rápido que el resto de la Tierra, lo que hace que el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino desaparezcan a un ritmo sin precedentes, pero estos cambios no sólo afectan a la infraestructura, las economías y las culturas árticas, sino que también tienen impactos significativos en otros lugares del planeta Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento del Ártico repercute en el resto del planeta El Ártico se calienta más rápido que el resto de la Tierra, lo que hace que el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino desaparezcan a un ritmo sin precedentes, pero estos cambios no sólo afectan a la infraestructura, las economías y las culturas árticas, sino que también tienen impactos significativos en otros lugares del planeta Noticia pública
  • Empresas Acciona se adjudica el suministro de electricidad de alta tensión a RTVE por 22,8 millones Acciona se ha adjudicado el contrato de suministro eléctrico en alta tensión a la Corporación Radio Televisión Española (CRTVE) desde abril de 2019 hasta marzo de 2021 por importe de 22,8 millones de euros Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno mantiene que no se vendan coches y furgonetas con emisiones en 2040 El Consejo de Ministros aprobó este viernes el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, con el que el Gobierno pretende prohibir la venta de coches y vehículos comerciales ligeros que emitan dióxido de carbono (CO2) en 2040 Noticia pública
  • Cambio climático Las emisiones de CO2 podrían llevar a una extinción masiva en 140 años La Tierra se encamina a alcanzar a mediados del siglo XXI niveles de carbono no vistos en 56 millones de años, lo que podría conllevar la extinción de muchas especies siempre que no se frenen las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) de origen humano a la atmósfera Noticia pública
  • Temperaturas La ONU confirma que los últimos cuatro años han sido los más cálidos desde que hay datos El cuatrienio entre 2015 y 2018 incluye los cuatro años más cálidos jamás registrados en la serie histórica de temperaturas, que se remonta a 1850, lo que confirma la continuidad del cambio climático a largo plazo provocado por las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Clima El CO2 atmosférico batirá este año nuevos récords históricos La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera se situará este año en nuevos niveles máximos porque experimentará uno de los mayores aumentos anuales jamás registrados y alcanzará un máximo histórico de 114,7 partes por millón (ppm) el próximo mes de mayo Noticia pública
  • Advertencia Científicos mantienen el reloj del fin del mundo a dos minutos del apocalipsis El ‘Reloj del Juicio Final’, una iniciativa promovida por el Boletín de Científicos Atómicos como metáfora de cuánto queda para que la humanidad destruya el planeta, está a dos minutos antes de la medianoche (que representa el apocalipsis) debido que las amenazas simultáneas de las armas nucleares y el cambio climático se añaden un uso creciente de la desinformación o las noticias falsas (‘fake news’) para socavar la democracia en algunos países Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno quiere crear 120.000 empleos sobre economía circular en una década El Ejecutivo de Pedro Sánchez, con el liderazgo del Ministerio para la Transición Ecológica, aprobará “en breve” una Estrategia Española de Economía Circular con medidas hasta 2030 y con la que pretende crear “hasta 120.000 empleos de calidad y estables” en ámbitos relacionados con el reciclaje y la reutilización de materias primas, residuos o agua, entre otros sectores Noticia pública
  • Transporte Adif aprueba su plan de lucha contra el cambio climático, que permitirá ahorrar unos 251 millones hasta 2030 Adif y Adif Alta Velocidad han aprobado su Plan Director de Lucha contra el Cambio Climático 2018-2030, que tiene como meta principal la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema ferroviario y en todo el sector transporte y con las medidas que contempla se ahorrará unos 251 millones de euros Noticia pública
  • El permafrost del planeta se ha calentado hasta un grado en una década El calentamiento global produce cicatrices cada vez más aparentes en todas las regiones del planeta con permafrost porque la temperatura del suelo congelado a una profundidad de más de 10 metros ha aumentado una media de 0,3ºC entre 2007 y 2016 en el Ártico, la Antártida y las montañas altas de Europa y Asia Central, y casi 1ºC en Siberia Noticia pública
  • Cambio climático El permafrost del planeta se ha calentado hasta 1ºC en una década El calentamiento global produce cicatrices cada vez más aparentes en todas las regiones del planeta con permafrost porque la temperatura del suelo congelado a una profundidad de más de 10 metros ha aumentado una media de 0,3ºC entre 2007 y 2016 en el Ártico, la Antártida y las montañas altas de Europa y Asia Central, y casi 1ºC en Siberia Noticia pública
  • Madrid La Comunidad renueva más de 1.300 vehículos por otros eficientes y menos emisores La Comunidad de Madrid ha logrado, gracias a las ayudas que estableció en el último trimestre de 2018, la renovación de 1.354 vehículos solo en los tres últimos meses, que han sido sustituidos por otros más eficientes y menos emisores Noticia pública
  • Construcción Acciona completa el montaje de una planta fotovoltaica de 405 megavatios en México Acciona Energía culminó en 2018 el montaje de la planta fotovoltaica ‘Puerto Libertad’ en el desierto de Sonora (México), una instalación de 404,57 megavatios (MW) de potencia y la mayor planta renovable construida por esta compañía Noticia pública
  • Medio ambiente El Consejo de la UE quiere que los camiones emitan un 30% menos de CO2 en 2030 El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE acordó este jueves en Bruselas (Bélgica) que los camiones nuevos expulsen un 30% menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2030 con respecto a los niveles de 2019, con un objetivo intermedio del 15% para 2025 Noticia pública