Poder judicialYolanda Díaz cree que Feijóo bloquea el CGPJ por miedo a una protesta de militantes como contra CasadoLa vicepresidenta segunda del Gobierno y líder en el mismo de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, diagnosticó este viernes que el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a bloquear la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial porque “tiene grabada” en su cabeza “aquella foto de los afiliados del PP en (la calle) Génova rebelándose” frente a su predecesor, Pablo Casado
CGPJRobles acusa a Feijóo de no creer en el Estado de Derecho ni en la ConstituciónLa ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este viernes que “ayer fue un día negro para el Estado de Derecho” al conocerse que el Partido Popular suspendía la negociación para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la intención del Gobierno de reformar el delito de sedición
Código PenalAsens enfatiza que “sobran las razones” y “sobran los apoyos” para reformar la sediciónEl presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, remarcó este jueves que “sobran las razones” y “sobran los apoyos” para aprobar en el Congreso de los Diputados una reforma de la tipificación del delito de sedición, y que “sólo hay que convocarlos”
PresupuestosAmpliaciónMontero defiende unas cuentas para “acompañar a la mayoría social” y “acelerar las grandes transformaciones”La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, señaló este miércoles que el objetivo de los Presupuestos Generales del Estado del año 2023 (PGE) es “acompañar la mayoría social para que pueda transitar en las mejores condiciones posibles” este “difícil contexto económico” y ayudar a “acelerar las grandes transformaciones de nuestra economía”
Castilla y LeónGarcía-Gallardo llama “banda criminal” al PSOE y se niega a retirar sus palabrasEl vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, llamó hoy “banda criminal” al PSOE al dirigirse al Grupo Socialista de las Cortes para pedirle que le enviaran un “recado” a su líder, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que se fuera “pronto” y “cuanto antes” a liderar la Internacional Socialista
JusticiaIU responsabiliza al PP de la falta de acuerdo para renovar el CGPJEl portavoz adjunto de Unidas Podemos y portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, afirmó este sábado en relación a las negociaciones abiertas entre el Gobierno de coalición y el Partido Popular para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que “si no hay acuerdo y no lo ha habido es porque no quiere el Partido Popular, porque cada vez que se avanza se inventan nuevas excusas de mal pagador", al tiempo que mostró su preferencia por no hablar de nombres de candidatos en este momento
EnergíaSánchez defiende su impuesto a las energéticas ante los socialistas europeosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este sábado en Berlín ante los socialistas europeos que “en todas las crisis hay algunas grandes empresas que ganan mucho dinero”, en alusión a las energéticas, y que es necesario, como ha hecho España, “gravarlas por estos beneficios extraordinarios”
Poder judicialUnidas Podemos espera que el CGPJ nombre hoy a sus dos vocales del TC como “gesto” del PPEl portavoz adjunto de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados y negociador del espacio confederal en temas de Justicia, Enrique Santiago, afirmó este jueves que espera que “hoy en la reunión del Consejo General del Poder Judicial haya un gesto” por parte del Partido Popular y “por fin se produzca el nombramiento de los dos jueces del Tribunal Constitucional que debe elegir el Consejo”
Renovación CGPJOrtega Smith: “No sé si es peor un vacío dentro del CGPJ o seguir repartiéndose los jueces"El vicepresidente de Vox y portavoz del partido en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, apuntó este martes que no sabe qué es peor, si una situación de vacío dentro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que es “pésima”, o “como dice el Partido Popular seguir repartiéndolo de momento y luego ya modificarán la ley”
Poder judicialPodemos recula y se conforma con que Bolaños le siga representando en la negociación del CGPJEl portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, constató este martes que, de cara a la renovación del CGPJ, “el Gobierno ha designado a Félix Bolaños como negociador principal, y nosotros tenemos conversaciones al máximo nivel todos los días para ser parte de ese acuerdo como parte del Gobierno”, después de que ayer los portavoces de la Ejecutiva de Podemos reclamaran intervenir directamente en las negociaciones
CoronavirusAsens (UP) ve “una excusa lamentable” que Ossorio apele al duelo para negar una comisión sobre las residenciasEl presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, tachó este jueves de “excusa lamentable” que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, rechazara crear una comisión de investigación sobre las muertes por coronavirus en las residencias de mayores apelando a que los familiares ya han superado el duelo
SalariosEl Gobierno destaca que la subida salarial de los empleados públicos podría alcanzar el 9,8% hasta 2024El Ministerio de Hacienda y Función Pública destacó este lunes que el acuerdo con UGT y CCOO para incrementar los salarios de los empleados públicos, que CSIF rechazó por verlo “insuficiente”, puede suponer un alza real del 9,8% entre 2022 y 2024 y subrayó que dicho planteamiento puede contribuir a que se alcance un pacto de rentas en el seno del diálogo social
SalariosCSIF rechaza la subida de salarios públicos planteada por el Gobierno que sí apoyan CCOO y UGTLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) rechazó este lunes la propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública para incrementar los salarios de los empleados públicos entre un 8% y un 9,5% en el período 2022-2024 porque supone una nueva “condena” a perder poder adquisitivo. Por su parte, CCOO y UGT sí mostraron su apoyo al planteamiento del Gobierno
ViviendaERC, Bildu y Más País obligarán al PSOE a aceptar enmiendas sobre regulación de alquileres y desahucios para aprobar la Ley de ViviendaERC, Bildu, y Más País no se plantean apoyar la Ley de Vivienda, actualmente en trámite parlamentario en el Congreso, si la parte socialista del Gobierno no acepta las enmiendas relativas a la regulación de los alquileres y las alternativas habitacionales en los desahucios propuestas por organizaciones como el Sindicato de Inquilinos de Madrid, que afirma que los socios de investidura se “han comprometido” a rechazar la norma si no se incorporan las propuestas, algo que niegan los grupos parlamentarios