Los retrasos en los pagos e impagos empeorarán en España en 2010Las cifras de retrasos en los pagos e impagos empeorarán en 2010 en los países con "economías débiles", como España, Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, según los datos publicados este jueves por la multinacional sueca Intrum Justitia, que se avanzan del “Índice de Riesgo 2010”
FAES afirma que el PIB per cápita de 2009 "es ya inferior en casi 150 euros al de 2004"El último número de "Papeles Faes" concluye que el PIB per cápita de 2009 "es ya inferior en casi 150 euros al de 2004", de lo que deduce que "España ya es más pobre" que en dicho año, el último del Gobierno del PP. Un empobrecimiento que en 2010, según este documento, se agravará
Adicae reclama una regulación eficaz de las prácticas usurariasLa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de ahorros y Seguros (Adicae) celebrará un seminario el próximo lunes, en el que reclamará medidas más eficaces para luchar contra las prácticas usurarias, ya que según esta asociación de consumidores, los intereses abusivos son uno de los principales obstáculos para la economía de las familias
Economía Sostenible. IU pone "en cuarentena" el proyecto hasta comprobar si es otra "ley de humo"El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, se mostró hoy partidario de poner "en cuarentena" el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible aprobado hoy por el Consejo de Ministros hasta saber cómo se financiará y comprobar si es "otra más de las leyes de humo que tanto gustan a Rodríguez Zapatero"
Presupuestos. Rubalcaba destaca el incremento del 3% para Interior descontando gastos electoralesEl ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacó hoy que su departamento recibirá en 2010 un 1,3% más de dinero que en 2009, pero que, teniendo en cuenta que este año hubo que afrontar el gasto excepcional de las elecciones europeas y el que viene sólo contemplará el "infinitamente menor" de las catalanas, el incremento real es de 238 millones, un 3%. Por ello, dijo que Interior tiene "un buen presupuesto" en el contexto actual de austeridad, con un 5,4% de rebaja global en el conjunto de ministerios, lo que demostraría que la seguridad es "una de las prioridades del Gobierno"
Iberia se reúne con los TCP para intentar acabar con los paros de la próxima semanaLa dirección de Iberia ha citado hoy a los representantes de la Comisión Negociadora de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) con el fin de continuar las negociaciones del XVI Convenio Colectivo para que se desconvoquen los paros convocados la próxima semana (10 y 11 de noviembre)
Iberia se reúne mañana con los TCP para intentar acabar con los paros de la próxima semanaLa dirección de Iberia ha citado mañana a los representantes de la Comisión Negociadora de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) con el fin de continuar las negociaciones del XVI Convenio Colectivo para que se desconvoquen los paros convocados la próxima semana (10 y 11 de noviembre)
Aumentan los robos en vehículosLa rotura de las lunas laterales de los vehículos ha aumentado en los últimos años en España debido a los intentos de hurto de equipos electrónicos portátiles
AUMENTA EL HAMBRE EN ÁFRICA OCCIDENTALLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió hoy de que las malas perspectivas para la cosecha de este año en el Cuerno de África, debido a precipitaciones por debajo de la media, y los conflictos y el desplazamiento de la población agravan la ya de por sí precaria situación de inseguridad alimentaria en África occidental
CRUZ ROJA ALERTA DE QUE LAS INUNDACIONES EN ÁFRICA AFECTAN A 16 PAÍSESCruz Roja Española alertó hoy de que las inundaciones que se han producido en África central y occidental afectan ya a más de 16 países, especialmente a Senegal y Burkina Fasso, y hay más de 200.000 afectados y decenas de miles de personas que se han quedado sin hogar
UNOS 3,8 MILLONES DE KENIANOS, EN "LUZ ROJA" POR LA SEQUÍAEl Programa Mundial de Alimentos (PMA) instó hoy a los donantes internacionales a reunir 230 millones de dólares (más de 160 millones de euros) para proporcionar asistencia de emergencia durante seis meses a 3,8 millones de kenianos (un 10% de la población del país), afectados por la sequía y los altos precios de la comida
UNICEF APUNTA QUE UNOS 150.000 YEMENÍES HAN DEJADO SUS CASAS EN LAS DOS ÚLTIMAS SEMANASEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló hoy que unas 150.000 personas han abandonado sus hogares en Yemen por la violencia generada con los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes
LA ONU, ALARMADA POR EL RÁPIDO DETERIORO HUMANITARIO EN YEMENEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han mostrado su preocupación por el rápido deterioro de la situación humanitaria en Yemen, provocado por los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes