Búsqueda

  • Un rascacielos de 27 plantas, junto al Manzanares en Madrid La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado este jueves luz verde a un Plan Especial que permite el desarrollo de una extensa parcela situada frente a las naves de Matadero, junto al río Manzanares, que incluirá un rascacielos de 27 plantas, con hotel incluido Noticia pública
  • Miden la escurridiza luz del fondo extragaláctico Un equipo de astrónomos ha aportado una ingeniosa solución para resolver las dificultades técnicas de medición de la luz del fondo extragaláctico (EBL), según informa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • Los neurólogos advierten que la adaptación al cambio horario será más difícil este año La Sociedad Española de Neurología (SEN) advirtió este lunes que este año se pueden intensificar los posibles trastornos motivados por el cambio de hora debido a su coincidencia con el final de las vacaciones de Semana Santa Noticia pública
  • Extrabajadores del Oceanogràfic de Valencia revelan a SOS Delfines casos de grave maltrato a los animales SOS Delfines ha tenido acceso a los testimonios de dos extrabajadores del Oceanogràfic de Valencia, que se han dirigido a la organización para denunciar varios casos de dejadez y malas prácticas que, según su versión, han llevado a padecer enfermedades e incluso la muerte a varios animales Noticia pública
  • La ESA lanzará este año el satélite GAIA con la mayor cámara fotográfica jamás construida GAIA, el satélite que la ESA lanzará este año, permitirá a los europeos seguir siendo líderes en astrometría, la rama de la astronomía que se ocupa de medir la posición, las distancias y el movimiento de los astros. Sus potentes telescopios observarán la Vía Láctea durante cinco años y permitirán conocer 1.000 millones de estrellas, 100.000 supernovas, miles de planetas extrasolares y cientos de miles de objetos del sistema solar Noticia pública
  • La variación lumínica afecta a la edad de inicio del trastorno bipolar La variación de exposición a la luz solar afecta al inicio del trastorno bipolar, según un estudio realizado por la NASA, el Hospital Universitario de Álava (HUA) y el Hospital Clínico de Barcelona Noticia pública
  • Semi (ACS) se adjudica la construcción de un edificio de la NASA por 23,5 millones de euros Semi USA Corporation de Houston, filial del Grupo ACS, se ha adjudicado la construcción del edificio de proyectos de vuelo del Centro Espacial Goddard de la NASA por 31 millones de dólares (unos 23,5 millones de euros) Noticia pública
  • Tráfico prevé 5,5 millones de desplazamientos durante este puente La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde las tres de esta tarde hasta las 24 horas del próximo domingo un dispositivo especial con motivo del puente de Todos los Santos, en el que prevé 5,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras españolas Noticia pública
  • Ampliación El 'banco malo' asumirá los activos dañados con descuentos medios del 63% El Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocido como 'banco malo', verá la luz el próximo 1 de diciembre aplicando unos descuentos medios del 63% sobre el valor bruto en libros de los inmuebles y solares Noticia pública
  • Avance Los descuentos medios del banco malo serán del 63% El Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocido como 'banco malo', verá la luz el próximo 1 de diciembre aplicando unos descuentos medios del 63% sobre el valor bruto en libros de los inmuebles y solares Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Afganistán. España ilumina el laberinto afgano en Sang Atesh El jefe del contingente que España tiene en Afganistán, el coronel Luis Cebrián, inauguró este martes en la localidad de Sang Atesh, al noreste de la provincia de Badghis, el alumbrado público y una pasarela que permitirá a los habitantes de la zona cruzar de un lado a otro del río que separa en dos la población. Ambos proyectos han sido financiados con dinero español Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • RSC. Elecnor lleva la luz a un núcleo de aldeas de Honduras La Fundación Elecnor ha inaugurado oficialmente el proyecto “Ilumina” que pone en marcha el primer plan de Infraestructura Social en Honduras, que consiste en la instalación de 120 sistemas fotovoltaicos en viviendas, tres escuelas y un parque de bomberos desde donde también se gestiona la ambulancia municipal Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad fomenta el uso de energías renovables en la vivienda pública La Comunidad de Madrid ha potenciado la eficiencia energética y el uso de energías renovables en viviendas públicas para alcanzar mayores estándares de calidad y reducir los consumos y gastos de mantenimiento Noticia pública
  • Las renovables se sienten “doblemente engañadas” ante la posible tasa de la reforma energética Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) aseguró hoy sentirse “doblemente” engañado, por el anterior gobierno socialista y por el actual, ante la posible tasa a las energías renovables que podría incluir en la segunda fase de la reforma energética que se sumaría, dice, al “recorte salvaje” ya sufrido por el sector Noticia pública
  • Más de cinco millones de niños latinoamericanos dispondrán de electricidad e Internet en su escuela gracias al programa 'Luces para aprender' Más de 60.000 escuelas situadas en zonas desfavorecidas de América Latina dispondrán de electricidad y acceso a Internet en 2015 gracias al proyecto 'Luces para aprender' de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Noticia pública
  • RSC. Sanitas Residencial redujo un 4,8 por ciento sus emisiones de CO2 en 2011 Sanitas Residencial redujo un 4,8 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono en 2011 respecto al ejercicio anterior, con lo que se ha logrado evitar la emisión de más de 5.000 toneladas de este gas en los últimos tres años Noticia pública
  • 638 banderas azules ondearán este año en las playas españolas Un total de 540 playas y 98 puertos deportivos españoles lucirán este verano una bandera azul, cifras que permiten obtener a España su mejor resultado histórico y continuar a la cabeza de los países del hemisferio norte Noticia pública
  • Unesa vería “incongruente y discriminatoria” una tasa por generar luz La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) calificó este viernes de “incongruente y discriminatoria” la imposición de una tasa a la generación de alrededor de 5 euros que podría incluir el Gobierno en la reforma energética, y advirtió de que un recorte de 1.000 millones dejaría la actividad con un beneficio “prácticamente cero” Noticia pública
  • Metro de Madrid contribuye a mejorar la educación en 80.000 escuelas rurales de Iberoamérica Metro de Madrid colabora con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura para mejorar la calidad y la equidad en la educación de los países iberoamericanos, mediante su apoyo a la campaña 'Luces para aprender', que se podrá ver en diferentes estaciones de la red y en el Canal Metro Noticia pública
  • RSC. Metro de Madrid contribuye a mejorar la educación en 80.000 escuelas rurales de Iberoamérica Metro de Madrid colabora con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura para mejorar la calidad y la equidad en la educación de los países iberoamericanos, mediante su apoyo a la campaña 'Luces para aprender', que se podrá ver en diferentes estaciones de la red y en el Canal Metro Noticia pública
  • RSC. Iberia difundirá un programa educativo de la Organización de Estados Iberoamericanos Iberia y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura firmaron este lunes un acuerdo de colaboración con el objetivo de apoyar y reforzar el programa 'Metas Educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios’ Noticia pública
  • Las personas nacidas en la posguerra y durante los meses de invierno tienen más posibilidad de desarrollar esquizofrenia Las personas nacidas durante la posguerra (considerada ésta hasta el año 1959) y durante los meses de invierno (enero, febrero o marzo) tienen más posibilidades de desarrollar esquizofrenia en el comienzo de la edad adulta, según un estudio publicado por científicos de la Universidad de Granada Noticia pública