TransporteLa propuesta de PSOE y Sumar ahorraría casi 25.000 vuelos cortos y más de 200.000 toneladas de CO2 anualesLa propuesta del PSOE y Sumar en su acuerdo de gobierno de sustituir las rutas aéreas peninsulares en España por viajes en tren de hasta dos horas y media afectaría a los vuelos entre Madrid y Alicante, Barcelona y Valencia -tanto ida como vuelta- y supondría el ahorro de casi 25.000 vuelos, la emisión de más de 200.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y cerca de 38 millones de euros en costes económicos y sociales, sobre todo vinculados al cambio climático
EnergíaLa luz sube hoy hasta los 12,25 euros y será gratuita durante cuatro horasEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista experimenta este domingo una subida del 89,92%, hasta los 12,25 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 6,45 euros de este sábado. La electricidad, además, costó cero euros entre las 4.00 y las 8.00 horas
EnergíaLa luz sube este domingo hasta los 12,25 euros y será gratuita durante cuatro horasEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista experimentará este domingo una subida del 89,92%, hasta los 12,25 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 6,45 euros de este sábado. La electricidad, además, costará cero euros entre las 4.00 y las 8.00 horas
ViviendaLa OCDE pide a España “relajar” los controles de rentas y sugiere crear un fondo para aumentar el alquiler socialLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha instado a España a “relajar” los controles de la renta de los alquileres por sus posibles efectos de reducción de la oferta “a largo plazo” y de aumento de precio en las viviendas no controladas, y sugirió utilizar instrumentos “para canalizar recursos hacia la construcción de viviendas asequibles”, como fondos rotatorios que se han utilizado en otros países
InflaciónEl 78% de los directores financieros está reduciendo costes debido a la situación de “inestabilidad” económicaEl 78% de los directores financieros ha decidido implementar medidas para reducir costes ante la situación de “inestabilidad” económica actual, mientras que el 81% de estos profesionales considera que la adopción de un modelo de trabajo híbrido no solo es una solución efectiva para enfrentar el contexto actual, sino que también representa una estrategia que impulsa la eficiencia y el ahorro de recursos en las empresas
PensionesLa ‘hucha de las pensiones’ acabará 2023 con 5.500 millones de eurosEl Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como ‘hucha de las pensiones’, terminará este año con 5.500 millones de euros, la cifra más elevada desde 2018, gracias a las aportaciones, por primera vez, del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que entró en vigor a principios de 2023
LaboralÁlvarez cree que Garamendi “pierde credibilidad” por tachar de “populista” la reducción legal de la jornada laboralEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este viernes, al ser preguntado por que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, haya dicho que es “populista” el planteamiento de reducir la jornada laboral acordado entre PSOE y Sumar, que “pierde peso y credibilidad” por usar siempre “los mismos adjetivos” y hablar de que “viene el lobo”
ConstrucciónLas constructoras no cotizadas reclaman “una inversión suficiente y estable en el tiempo” en infraestructurasLa presidenta de Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), Concha Santos, reclamó este viernes “una inversión suficiente y estable en el tiempo” en infraestructuras porque, de lo contario, “sucede lo que hemos visto en los últimos años, que después de la crisis de 2008 hemos estado más de una década invirtiendo muy por debajo de las necesidades que teníamos”
InmigraciónMarlaska acusa a Feijóo y Ayuso de “ignorancia y desconocimiento” en materia de inmigraciónEl ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, acusó este viernes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de “ignorancia y desconocimiento” en materia de inmigración, en referencia a que cuestionen cómo se están repartiendo por la península los inmigrantes llegados en cayucos a Canarias en los últimos meses
SegurosMapfre espera que el mercado de autos en EEUU se normalice “en no más de un año”: “Todos estamos perdiendo dinero”El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, aseguró este viernes que los deterioros de la compañía en Estados Unidos como consecuencia la evolución del mercado de seguros de autos están alineados con los resultados de otras compañías porque “todas” están “perdiendo dinero”, y se mostró confiado en que la situación vuelva la normalidad “en no más de un año”
BancaGortázar (CaixaBank) asegura que “no se están produciendo” resultados “extraordinarios” en la bancaEl consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, afirmó este viernes que “no se están produciendo” unos resultados “extraordinarios” en el sector bancario, ante las cifras que están presentando las entidades, algunas récord, y avisó de que el impuesto extraordinario al sector es “pegarse un tiro en el pie”
Mundial de fútbolEspaña se queda sin jugar el Mundial de fútbol de talla baja por falta de apoyo y dinero a la selección nacionalLa selección española de fútbol sala de talla baja no podrá participar en el Mundial de Argentina al no haber logrado recabar los apoyos y el dinero suficientes para costearse el desplazamiento y la estancia en el país sudamericano. Allí va a disputarse del 6 al 12 de noviembre el Mundial de esta categoría, competición a la que habían sido invitados por el país organizador
MacroeconomíaCalviño mantiene que el PIB crecerá un 2,4% en 2023 pese a la desaceleración económicaLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, se reafirmó este viernes en que el PIB avanzará un 2,4% en 2023, y rechazó que la desaceleración económica registrada en el segundo y el tercer trimestre haga tambalear la previsión macroeconómica del Ejecutivo para el conjunto del año
CanariasFeijóo denuncia “la ausencia de política inmigratoria del Gobierno” y su “absoluta descoordinación”El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se despachó este viernes contra el Gobierno en funciones por su “ausencia de política inmigratoria”, su “absoluta descoordinación” con las comunidades y ayuntamientos y su “enorme improvisación” ante la situación que se está dando en Canarias y su repercusión
SegurosAmpliaciónLínea Directa perdió 14,7 millones hasta septiembre por el impacto de la inflaciónLínea Directa Aseguradora anotó unas pérdidas de 14,7 millones de euros entre enero y septiembre de este año frente a las ganancias de 58,3 millones del mismo periodo del año anterior, debido al impacto de la inflación en los costes de prestación
MacroeconomíaAmpliaciónEl PIB vuelve a desacelerarse en el tercer trimestre y crece un 0,3%, una décima menosEl PIB español registró una variación del 0,3% en el tercer trimestre de este año, lo que supone una décima menos que en el segundo trimestre –cuyo crecimiento se rebaja ahora del 0,5% al 0,4%– y el menor avance desde el primer trimestre de 2022, según el dato adelantado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
TransporteAmpliaciónIAG disparó su beneficio hasta los 2.151 millones entre enero y septiembreInternational Airlines Group (IAG), el holding propietario de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, registró un beneficio después de impuestos de 2.151 millones de euros entre enero y septiembre de este año, muy por encima de los 199 millones del mismo periodo del año anterior
SegurosAvanceLínea Directa perdió 14,7 millones hasta septiembre por el impacto de la inflaciónLínea Directa Aseguradora anotó unas pérdidas de 14,7 millones de euros entre enero y septiembre de este año frente a las ganancias de 58,3 millones del mismo periodo del año anterior, debido al impacto de la inflación en los costes de prestación
EnergíaLa luz se desploma un 47,4% hasta los 27,21 euros el MWh y con varias horas a solo 4,3 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista experimenta este viernes una bajada del 47,44%, hasta los 27,21 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 51,77 euros de este jueves, por lo que su precio se abarata de forma notable y se aleja todavía más de los niveles del comienzo de esta semana, cuando rebasaba ampliamente los 100 euros el MWh