Búsqueda

  • THE ECONOMIST REDUCE EL CRECIMIENTO DEL PIB ESPAÑOL HASTA EL 0,6% Economistas y financieros británicos estiman, en un informe elaborado para la revista "The Economist", que España crecerá un 0,6 por ciento en 1994, lejos del 1,3 por ciento previsto por el Gobierno Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)CRECE EL NEGOCIO POR EL ARBITRAJE ENTRE FUTUROS Y BOLA Los terceros viernes de cada mes, en que se produce el vencimiento de opciones y futuros sobre Ibex, suelen desarrollarse con mucha irregularidad y un alto volumen de negocio, debido al arbitraje entre el mercado de derivados y el de contado, el de renta variable Noticia pública
  • NUEVA IZQUIERDA. LA CONVENCION HA QUEDADO "BASTANTE DEVALUADA", SEGUN ANTONIO ROMERO El diputado de Izquierda Unida Antonio Romero, de la corriente oficialista, declaró hoy a Servimedia que la convención que Nueva Izquierda celebra hoy en Madrid ha quedado "bastantedevaluada" Noticia pública
  • IPC. EL GOBIERNO RECALCA LA NECESIDAD DE LA MODERACION SALARIAL PARA SEGUIR CONTENIENDO LA INFLACION El Ministerio de Economía señaló hoy que para conseguir nuevos descensos en la inflación y aproximarla a los países más estables de la CE "es absolutamente imprescindible moderar significativamente el crecimientos de los salarios" Noticia pública
  • LA ECONOMIA ESPAÑOLA NO SE RECUPERARA A CORTO PLAZO, EGUN CONFEMETAL Las previsiones que realiza la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL), en su último informe de Coyuntura Económica y Laboral, estiman que la recuperación económica española será a medio plazo Noticia pública
  • LA ECONOMICA ESPAÑOLA NO SE RECUPERARA A CORTO PLAZO, SEGN CONFEMETAL Las previsiones que realiza la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL), en su último informe de Coyuntura Económica y Laboral, estiman que la recuperación económica española será a medio plazo Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) Y NUEVO MAXIMO ANUAL Las realizaciones de beneficios han dominado la contratación en el mercado continuo español en la primera sesión de la última semana del año. Sin embargo, a última hora el dinero volvió a tomar posiciones ante los avances de las bolsas europeas y la tendencia alcista de los cotratos de futuros, con lo que el mercado ha fijado un nuevo máximo anual, su quinto consecutivo Noticia pública
  • LA EJECUTIVA EL PSOE AFIRMA QUE LA HUELGA GENERAL REPERCUTIRA NEGATIVAMENTE EN LA INVERSION Y EL CRECIMIENTO La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, que analizó esta tarde el balance del trabajo del último trimestre, se mostró contraria a la huelga general convocada por las centrales sindicales. Para la dirección socialista, "la huelga general no puede redundar en defensa de los derechos de los trabajadores, ya que repercutirá negativamente en la confianza para generar inversiones yen el crecimiento económico" Noticia pública
  • CCOO DESTACA EL REPUNTE AL ALZA DE LA INFLACION ANUAL CCOO ha calificado de "peocupante el repunte al alza de la infaciónm anual", al mismo tiempo que señalaba que las actuales tasas de inflación se producen en un contexto de "baja de los costes laborales unitarios, debido tanto a la caída del empleo como de las tarifas salariales negociadas" Noticia pública
  • ECONOMIA DICE QUE EL OBJETIVO DE INFLACION DEL 93 DEPENDE DELCOMPORTAMIENTO DE LOS ALIMENTOS El Ministerio de Economía sigue considerando "verosímil" el objetivo de situar la inflación en el 4,5 por ciento a fin de año, aunque cree que su consecución dependerá de la evolución de los precios de la alimentación (especialmente imprevisible en los periodos navideños) Noticia pública
  • FG PREVE 300.00 PARADOS MAS EN EL CUARTO TRIMESTRE DE ESTE AÑO Los analistas de la sociedad de valores FG creen que el paro en los dos últimos meses de este año podría aumentar en 100.000 personas por mes, lo que arrojaría un aumento del paro para el último trimestre de 1993 próximo a las 300.000 personas Noticia pública
  • RECESION. DESCIENDE EL INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL En septiembre de este año la prducción industrial española fue inferior en un 1,7 por cien a la del mismo mes del año anterior, confirmando así la recesión en el sector Noticia pública
  • IPC: "ESPERABA ALGO MENOS", DICE SOLBES Solbes, que asiste al debate sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1994, considera necesario "reconocer que la inflación subyacente ha crecido menos que en el mes anterior, y que (el repunte inflacionario de octubre) está muy concentrado en algunos puntos concretos que esperemos tengan mejor comportamiento n los próximos meses" Noticia pública
  • IPC: EL COMIENZO DE CURSO DESBARATA LA POLITICA E PRECIOS DEL GOBIERNO La inflación en el mes de octubre (índice de Precios al Consumo) aumentó un 0,4por ciento, lo que sitúa el IPC en una tasa interanual (octubre sobre octubre) del 4,6 por cient y la inflación acumulada (los diez primeros meses del año) en el 4,3 por ciento, según datos facilitados por el Instituto Nacionalde Estadística (INE) Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros) RAQUITICO VOLUMEN DE NEGCIO EN EL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL Sesión de puro trámite en los mercados de valores españoles en los que la festividad de La Almudena en Madrid ha provocado una casi total ausencia de negocio. En cualquier caso, las Bolsas de Bilbao, Valencia y Barcelona, que permanecieron abiertas, lograron suaves ganancias, tras mostrar una evolución muy irregular Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)FUERTES CAIDAS EN LA BOLSA E INTENSAS VENTAS EN DEUDA Una sorprendente oleada de pesimismo ha invadido a todos los mercados internacionales, que han sufrido hoy un efecto dominó iniciado por los últimos descensos de Nueva York (que ha caído ás de 60 puntos en dos días) y que se ha trasladado desde Tokio -cuyo índice Nikkei cayó esta mañana más de 359 puntos- hasta Francfort, París, Londres y Madrid, con caídas en algunos casos del 2,5 por ciento Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LOS INVERSORES ROMPEN LA RACHA ALCISTA POR LAS REALIZACIONES DE BENEFCIOS Las realizaciones de beneficios rompieron la racha de las bolsas españolas en la primera sesión de la semana. Después de la euforia compradora desatada a finales de la semana pasada, ante las bajadas de tipos instrumentadas por el Bundesbank alemán y por el Banco de España, los inversores optaron hoy por recoger beneficios y mantenerse al margen del mercado Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ---------------------------- La tendencia bajista con que la Bolsa inició la sesión se ha corregido a última hora gracias a la demanda procedente de inversores estadounidenses y ante las medidas presupuestarias que estudia el Gobierno para el año que viene, que fueron recogidas con optimiso en el mercado. El dato de inflación de julio fue recibido también con esperanza, aunque no sucedió lo mismo con la repetición del precio del dinero en el 10,50% Noticia pública
  • LA VIVIENDA VOLVIO A ENCARECERSE EN EL PRIMER SEMESTRE TRAS UN AÑO DE CONTINUOS DESCENSOS DE PRECIOS Los precios de las viviendas volvieron a registrar un ligero encarecimiento en la primera mitad de 1993, tras un año de contínuos descensos, según el último análisis de la coyuntur inmobiliaria realizado por el Banco Hipotecario de España (BHE) Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros --------------------------------- La Bolsa de Madrid recuperó hoy posiciones en medio de nuevas turbulencias monetarias. La depreciación de la peseta, unido a la subida registrada ayer en Nueva York, ha favorecido los avances en los valores "americanos" como Repsol o Argentaria y, con ello, la mejora de los índices Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ----------------------------- El fuerte descenso registrado por los volúmenes de negocio en la Bolsa muestra que los inversores ya han iniciado sus vacaciones. Una vez que ha psado la tormente monetaria los bolsistas se han tomado un respiro y han decidido mantenerse al margen del mercado Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ----------------------------- La Bolsa de Madrid continuó hoy con su tendencia bajista ante las ralizaciones de beneficios que se ha producido. Sin embargo, la recogida de plusvalías pareció no afectar mucho al mercado que parece dispuesto, según los operadores, a reemprender su camino alcista en breve Noticia pública
  • LA BANCA GANARA 20.000 MILLONES ADICIONALES CADA AÑO HASTA EL 2.000 POR LA LIBERALIZACION DE COEFICIENTES El sector bancario obtendrá unos beneicios adicionales de 20.000 millones de pesetas por ejercicio hasta el año 2.000, gracias a la liberalización de los coeficientes a que tienen sujetos una parte de sus activos, según un análisis realizado por la Sociedad de Valores y Bolsa "Benito y Monjardín" Noticia pública
  • LAS ASEGURADORAS CULPAN A LOS JUECES DEL INCREMENTO DE LAS PRIMAS DE LOS AUTOMOVILES El presidente de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), José Cercos, aseguró hoy que las decisiones judiciales sobre las indemnizaciones por daños personales en los siniestros de automóviles son las culpables del incrmento de los precios de estos seguros, que aumentaron en 1992 un 15 por ciento Noticia pública
  • Bolsa y mercados financiros ------------------------------------------------------------------ La moneda española sufrió hoy levemente los ataques matinales, menos agresivos que en sesiones anteriores, contra el franco francés y se deprecia hasta las 78,49 pesetas por marco, frente a las 79,34 de ayer, aunque en algunos momentos la sesión llegó a situarse en 78,75. Paralelamente el dolar se pagó a 13402, algo más barato que ayer (78,75) Noticia pública